miércoles, abril 30, 2008

SOBRE LA BICE ... Y OTRAS VAINAS

Martes 29 de abril, 2008
De: Mario Pachajoa Burbano.
Amigos:
Jaime Vejarano Varona, historiador y escritor insigne y payanés, ha escrito una amenanota sobre la costumbre payanesa de los años cuarentas sobre el alquiler de bicicletas.Nos complace compartirla con ustedes en esta ocasión.Cordialmente,

***
SOBRE LA BICI … Y OTRAS VAINAS

Por: Jaime Vejarano Varona

Esas maravillosas memorias de niñez y juventud que reviven con tanto sentimiento y propiedad mis vecinos de columna, Horacio y Ruth, en verdad que nos llenan de nostalgia y emoción. Y entre recuerdos casi diluidos por el tiempo, evoco el alquiler de bicicletas en la agencia de Manuelito Paredes, allá por los años cuarentas y allí a media cuadra de San Francisco.

Eran unos velocípedos pesados, de llantas gruesas, manubrios poderosos, marco gigantesco y frenos de contrapedal. Se les apodaba “las panaderas”. Por qué? ¡Sabrá Dios! Pero lo más peculiar que tenían era que venían dotadas de timbre o bocina; y de un pequeño dínamo que se accionaba con la rueda delantera para generar luz a su lámpara frontal.

Como puede apreciarse, tenían la dotación adecuada para transitar con la mayor seguridad tanto en el día como en la noche.En cambio, las de hoy, que apenas reciben el nombre de “la bici”, carecen de tales adminículos de modo que para advertir su presencia a los peatones, los ciclistas deben recurrir a un estruendoso chiflido.

¡Qué horror! Muchos de los accidentes que les ocurren podrán evitarse si las autoridades del tránsito volvieran a exigir esos elementos como equipo obligatorio.Su alquiler oscilaba a razón de cinco centavos la hora y la garantía para su devolución era tan solo el conocimiento y la confianza que el propietario de la agencia tenía sobre su clientela. El tiempo de su uso se registraba en un cuaderno, en el cual, quienes éramos clientes habituales teníamos hoja propia.Aprender a montar en bicicleta era un procedimiento rápido y fácil, aunque contundente Nos íbamos a la lomita de El Achiral, cerca del hermoso nacimiento de agua fresca, pura y cristalina llamado “La Churrusca”, (hoy barrio Benito Juárez) y el hermano mayor nos largaba desde lo alto. Todo quedaba entonces bajo nuestra irresponsabilidad. Y aunque nos dábamos unos tremendos sopapos …

aprendíamos!.

*Y asociando ideas, en cuanto a porrazos, me ocupo ahora de aquellos ciudadanos que obstaculizan la vista en las esquinas para dedicarles estas redondillas, al mejor ritmo poético de

Sor Juana Inés, que espero aprovechen, para el bienestar general:
Hombres necios que posáis – sin oficio en las esquinas – y creyendo ser vitrinas – qué colisiones causáis.Si de tertulia gustáis – id a otro sitio en la cuadra –que un escozor me taladra - cuando la vista estorbáis.Cuál de vosotros tendréis – la fineza de moveros? – y, al derecho o al revés, – mas a cualquier lado haceros.Que si un accidente ha de haber, – a quién la culpa cargar: - Al que se para a estorbar – o al que choca por no ver?

lunes, abril 28, 2008

LA INSEGURIDAD EN POPAYAN

QUERIDO FREDY
Por MARCO ANTONIO VALENCIA



Querido Freddy Paz Ramírez, renuncie. Renuncie ya mismo a su cargo de Secretario de Gobierno Municipal de Popayán. No se queme más por el bien de sus ambiciones políticas. Esta ciudad necesita un tipo con un perfil diferente al suyo para manejar la seguridad y la convivencia ciudadana. En ese cargo no necesitamos a un político malabarista y popular, sino a un hombre con experiencia y serio para re-orientar el trabajo de todas las autoridades disponibles y acabar con la criminalidad que se enseñorea por las calles, veredas y barrios de Popayán.

Señor Alcalde, a cien días de gobierno la seguridad ciudadana, palabreja bandera en sus discursos de campaña es el hazmerreir de su administración.

Están matando a los taxistas, a los comerciantes y a los niños en las calles por atracarlos; hay sicarios por todas partes sin Dios ni ley, los barrios se están llenando de pandillas indómitas, en bancos y cajeros conviven asesinos despiadados… la ciudadanía tiene miedo, hay desconcierto, reina el caos… ¿y qué autoridad garantiza la vida en esta ciudad?

Hay brutalidad, la insania mental y física nos están apretando…
Y usted, muy médico será, pero la cura a este mal no la ha encontrado, y menos la va a encontrar con un secretario que no tiene ni idea de cómo manejar el asunto; y lo que es peor, el paciente (la sociedad) se le esta poniendo gangrenoso; y si seguimos así, vamos a tener que, como le hacen a las IPS ineficientes, ponerle una tutela para que cumpla con su responsabilidad de darle seguridad al pueblo. Y llegado a extremos, pedirle a usted mismo, como alcalde, que por honor renuncie. ¿Qué no?

Señor Alcalde, asuma usted mismo la seguridad ciudadana, y si no es capaz pida ayuda a la nación. Y para comenzar, con dolor y todo, queme su primer fusible, cambie de Secretario, acéptele la renuncia. Que se vea que tenemos un alcalde con autoridad, de pantalones, que cumple su palabra y tiene gente responsable en su equipo.
Señor acalde, nombre a un Secretario más pragmático. A un tipo que ponga a marchar a las autoridades.

Póngase pilas, para eso le otorgamos el poder político.
¡Despierten, hombres!

Quiero ver mis impuestos trabajando, quiero ver que no me vendieron globos de mentiras en su discursitos de candidatos.

LA MUERTE EN POPAYAN


POR: HORACIO DORADO G.
Se adelantó “Pazpita”


Escribo este artículo con cierta desazón, porque a mí como a muchas personas, nos causa angustia pensar en la propia muerte. Otras prefieren negarlo y los menos se preparan para ello. Lo único cierto de la vida es que todos tenemos que enfrentarnos a la muerte un día. Bien sea porque la edad nos va llevando esa realidad, una enfermedad o algún accidente que nos pone de cara a esa gran verdad.


24 de Abril, uno de esos días extraños. Ahora en Popayán pocas cosas buenas pasan. Unas son de cal y otras son de arena. La ciudad está llena de puertas invisibles. Algunas dan directo al alma de la gente. Otras se abren de súbito sumergiéndonos en el mar de la intranquilidad.
Eran casi las doce de la mañana cuando le dispararon a “Pazpita”. Su nombre de pila Víctor Hugo Paz Satizabal. Lo asesinaron en la puerta de su casa, en las tradicionales graditas de la calle 2ª, entre carreras octava y novena. En el corazón de Popayán.


A “Pazpita” le truncaron la vida por su marcada ingenuidad. Por creer que aún vivía en ese paisaje entrañable, en donde nada malo podía ocurrirle. Pensaba y vivía todavía en la vieja ciudad de la que nunca salió, ni física ni mentalmente. Recorrió a pie el añoso Popayán, a veces acogedor, otras calmo como su hogar nativo sin que nada pudiera sucederle. ¡Cuán equivocado estaba! Popayán, ya no es el mismo de aquellos tiempos idos. La blanca ciudad, se llena de páginas rojas. ¡Qué de aquellas ocasiones que nos dibujaba en el aire la música! El hilo de las notas del maestro Efraín Orozco con el aire, y la música que con él se fueron. Ahora tocan marchas fúnebres que suenan no solo en Semana Santa. Con ese son de réquiem echamos de menos al insigne carguero Paz Satizabal y otros coterráneos que han corrido igual fatalidad.


“Pazpita”, con su sombrero, montado en su corcel, se adelantó en la cabalgata por la vida. Entre tanto, haciendo fila, sus amigos extrañaremos su avezada tertulia del caballo. Un día ¿cuándo?, no se sabe, estaremos otra vez vestidos de luto para acompañar a la última morada a uno de los que hoy despiden al amigo. No somos invulnerables, inmortales, ni perfectos. Al abrirse la puerta de la memoria, recuerdo tal vez que mi fijación por la muerte, tiene que ver con que nací en este valle de lágrimas. Por mi calle pasaban los entierros, de a pie, ahora en relucientes coches negros. Yo miraba a los conductores siempre los mismos que van de negro al lugar de los muertos.


Y para descompensar este recuento hacia el lado positivo; la luna está en cuarto creciente y a ratos la cubren las nubes. Pero cuando aparece solitaria y blanca, no me canso de admirar tanta belleza. Por eso tenemos que asumir, no sin sobresaltos, la propia muerte y para calmar la ansiedad nada mejor que aligerar el equipaje: sin odio, rencor, ni envidia…
Vive el día de hoy, captúralo. No te fíes del incierto mañana”: Horacio.

Riesgos ciclísticos sexuales (I)



Fabio Arévalo Rosero MD*


El ejercicio frecuente del ciclismo es un caso especial y necesario ha ser tenido en cuenta para minimizar los riesgos que pueda conllevar. Mientras se practique con los cuidados necesarios tiene abundantes ventajas para todos los aficionados. No obstante es importante informar de los cuidados que es necesario tener en cuenta, recomendaciones que se derivan de investigaciones serias que se realizan en el campo de las ciencias de la actividad física.


Hoy le damos atención a un caso particular. Relaciona al ciclismo con posibilidades de alteración sexual o impotencia en los hombres ciclistas que no toman las medidas adecuadas con el uso del sillín. Igualmente con el manejo de algunos accesosrios específicos como los uniformes. Según estudios realizados por los investigadores Desai y Solomon (Efectos del ciclismo de larga distancia- Ciclismo e impotencia), el ciclismo tiene relación con lesión peneana y, en algunos casos, con disfunción eréctil a corto plazo. Según sus resultados el asiento de la bicicleta reduce la irrigación hacia el pene por una presión sostenida y comprime los nervios pudendos contra el pubis.


También demuestran que el riesgo de accidente y lesión genital, es más alto que en otros deportes con traumatismos directos que afectan la actividad y la higiene sexual. Así mismo el uso sostenido de uniformes sintéticos apretados contribuye a incrementar la presión y la temperatura, lo cual favorece la lesión sexual masculina y la infertilidad. Los testículos se afectan en forma directa por el trauma repetido, la compresión y el aumento de la temperatura. Se cree que la mayoría de ciclistas que puedan estar afectados no manifiestan ni consultan su problema por temores equivocados.


Otro estudio llevado a cabo en los Estados Unidos parece estar dando la razón a éstas teorías. Se trata de una investigación llevada a cabo con varios policías ciclistas en California, quienes se quejaron de sensaciones de entumecimiento y experimentar ciertas disfunciones eréctiles. Es importante señalar que los ciclistas evaluados pasaban seis o más horas sobre sus bicicletas, por lo que estos descubrimientos no tendrían aplicación a quienes usan la bicicleta de forma menos intensiva. De todos modos, el estudio citado demostró que el 93 por ciento de estos policías ciclistas señalaron que tenían una sensación de entumecimiento en sus genitales.


Asimismo, el 27 por ciento de ellos tenían erecciones durante el sueño, lo cual era sensiblemente menor al compararlo con el 43 por ciento de los no-policías que las experimentaban. Algunos médicos señalan que la impotencia en los ciclistas es cuatro veces mayor que en los demás hombres, pero lo cierto es que no había ninguna prueba científica concluyente que avale estos datos. Pero también existen medios preventivos y medidas lógicas para no asustarse con la buena práctica del ciclismo. fabio121@gmail.com


*Especialista en ciencia deportiva

CRISIS MORAL


Crisis moral
CARLOS E. CAÑAR SARRIA
carlosecanar@hotmail.com



Resulta demasiado preocupante que Colombia se encuentre sacudida por una crisis moral generalizada. Que los colombianos estemos experimentando un escepticismo acentuado que hace posible que no creamos en nada ni en nadie. Escándalos por todos lados son el pan de cada día. Personas que debieran ser buenos arquetipos en la sociedad, hoy se encuentran encarceladas, procesadas o cuestionadas. La vigencia del “fin justifica los medios” está haciendo estragos. La crisis de legalidad y legitimidad de la polìtica es evidente. Hechos repudiables cada vez salpican a mucha gente. La polìtica no es lo que debiera ser, es decir, la defensa del interés público.
Muchos se rasgan las vestiduras con las públicas declaraciones de la ex representante Yidis Medina en el sentido de que altos funcionarios del Gobierno le ofrecieron supuestamente importantes puestos y prebendas como contraprestación por votar positivamente la reelección presidencial. Como si el clientelismo, la politiquería, el burocratismo, la corrupción fuesen patologías novedosas de nuestra deforme democracia. Como si nunca la polìtica en este país se hubiera ejercido ajena a estas prácticas bochornosas y lamentables. Escándalos que no sólo involucran al sistema político sino también al régimen político, no son otra cosa que la crisis de la institucionalidad colombiana. Una reforma polìtica que no llena las expectativas nacionales, cuyo remedio amenaza ser peor que la enfermedad, pues se requiere una reforma polìtica capaz de depurar un Congreso tradicionalmente cuestionado y renuente al cambio. Se constata cada vez más que no existen auténticos partidos políticos debido a que no fungen como verdaderos intermediarios entre Estado y sociedad civil. Convertidos más en maquinarias electoreras que en verdaderos representantes y voceros del interés público.
Las familias se desmoronan. Padres de familia que no saben donde están sus hijos, hijos que no saben donde están sus padres. Las instituciones educativas y universidades más preocupadas por las diferentes ciencias que por los valores y la formación de buenos ciudadanos. Existe mucho academicismo en instituciones educativas y en universidades y poca atención en una educación integral que valide la posibilidad de contribuir en la construcción de tejido social que garantice la convivencia pacífica, la cohesión, la defensa del interés público y la buena ética y moralidad en todas sus formas y expresiones. Los medios, como la televisión, con sus propagandas y ‘telebobelas’ hacen ‘normales’ muchas acciones indecorosas y contribuyen con ello al deterioro moral. Colombia necesita depuración de las costumbres, la transmutación de vicios por virtudes. De unos buenos paradigmas capaces de renacer la esperanza en un futuro con imperativos morales.

EL FLORERO AZUL

Por: Rodrigo Valencia Q


No sé por qué, siempre estaba allí. Brillaban sus flores con una luz cálida, especialmente destinada para esas formas. Compactas, rosas y follaje, abiertas a la caricia, al estremecimiento de los sentidos, al olfato que descubría en ellas un aroma permanente.
No importa a qué hora, siempre estaba allí. Yo no lo había dispuesto, no lo había elegido para compañero de ese lugar impresionista, salpicado de luces de colores, azul cobalto en ese jarrón de brillos penetrantes, intransigentes con la oscuridad; porque pareciera que rehuían la oscuridad que se aproxima con la noche, la pesadez que viene con el cansancio de la tarde, la opacidad que excluye la viveza de los brillos.

Y todo parecía liviano, todo reflejaba azul; hasta la mesa, una superficie llana, sencilla, con la sencillez que no ha sido premeditada. A pesar del rosado y blanco de las rosas, casi todo parecía azul. Y entonces uno se pregunta si los ojos ven el verdadero color en el conjunto de los entes o si ellos nos mienten cada vez que los miramos con la rapidez que no discierne la verdad.
¿En efecto, dónde está el color? Es la materia la que soporta esa pigmentación? ¿Es el ojo el que aporta su imaginación? ¿Qué es la sustancia, la materia corrediza que ora es una cosa y después otra? ¿Hay algo verdadero en la apariencia compacta de las cosas? ¿Hay un tiempo que traspasa los continuos cambios, hay un cambio cuando se pasa de una situación a otra?
Me pregunto por qué estas preguntas. Intuyo que el florero, solo, habla su propio lenguaje; su epidermis es una carta de amor a nuestra vista, su olor es un aire silencioso que vuela en el olfato, sus texturas nos descubren la proliferación distintiva de las formas, la quietud se suma al paso de los minuteros, la petalosidad es más locuaz que la impertinencia de las dudas, preguntas y ligerezas de los síes y de los noes.

Al despertarme, siempre estaba ahí. Una ventana enmarcaba el sitio, y las voces de la calle se hundían entre las hojas, sin ser laceradas por esas espinas, centinelas al servicio de lo tangible y sólido, como guardianas que decían: “No nos toques; reforestar la imaginación es suficiente para desmembrar el peso de lo real; ventilar el día es suficiente para tranquilizar la razón; si no, las espinas de la duda herirán hasta los cielos, y ese dolor no será capaz de retirar los velos que cubren la verdad”.

Y así me acababan de despertar. Esas voces, florilegio luminoso de la sencillez, me volvían a mí mismo, me quitaban las orejeras de la racionalidad, me hundían en lo inmediato que borra lo ominoso de toda especulación. Hacían de borrador en el entendimiento, filtraban una luz que se discierne sin aparato razonante, remediaban el prurito de significaciones retumbantes o de ocasionales ecuaciones einsteinianas.

Siempre estuvo ahí, siempre estará; pernoctaba el día y diurnaba la noche; era como la persistencia de la verdad contra la mentira, como una variante cartesiana: “veo, luego existo”. Y era imposible que no estuviera allí; había crecido conmigo ese florero; toda la vida había expresado la luminiscencia de la realidad, me había dado el soporte que fundía el sueño con la realidad, y al revés. Quizás, a veces, yo nunca lo miraba, pero al sesgo, en la experiencia indubitable de la cotidianidad, estaba presente en los subliminal de la conciencia, en lo supramental y en lo infinitesimal de las vivencias.

Yo nunca lo cuidé, no lo regué con agua fresca, no lo deshojé cuando era necesario. Pero no eran flores de artificio; ninguna artesanía habría logrado permear ese olor, esa presencia ni el terciopelo de sus superficies silenciosas. ¿Silenciosas? No; allí el silencio abría portavoces para la intuición, plenificaba la sustancialidad del logos, revelaba la ontología de lo callado.
Un día no estuvo más. Ignoro quién lo quitó, así como no supe quién lo puso allí durante todo el tiempo que desfloró el silencio. Pero yo lo sigo viendo con los ojos hacia adentro, como se miran las cosas que pertenecen a lo eterno, los brillos que iluminan la conciencia.

RE- ENCUENTRO COLECTIVO CARLOS GAVIRIA

por WALTER ALDANA


El pasado viernes nos encontramos en la cut y fue una buena excusa para vernos los del combo de 'amigos Carlos Gaviria' y/o 'amigos por Popayan' y otras personas amigas de la reflexión, que llegaron a una convocatoria fresca sin las presiones de ser los salvadores de la situación política del país y la Región. Logramos evidenciar que si estamos preocupados y con mucho entusiasmo por expresarnos ante la coyuntura, de igual forma llegamos a la conclución que es importante escuchar del otro u otra las reflexiones y encontrar que son similares a -las por cada uno de nosotros caviladas-.

Encontramos que el actuar de las FARC, el papel de los medios de comunicación, la naciente expresión de la sociedad civil en la movilización contra esta guerrilla y por el acuerdo humanitario y contra los crimenes de las AUC y del Estado-, van mostrando en realidad la cara de un proyecto social, economico y politico que amparado y catapultado desde un proyecto ideologico, ve emerger una nueva clase narcotraficante y paramilitar.

Utilizar recursos como la imagen ( el video, el cine, los medios escritos y hablados ) con el fin de generar claridad sobre la realidad del país y el Cauca, hacer conciencia pedagogica en nuestros circulos familiares y de amistades como un primer paso del ser util a Colombia en esa hora, creemos los asistentes a ese intercambio de ideas debemos hacer.

Por ultimo nos dijimos que para realizar ese trabajo nos urge identificar el concepto del tipo de DEMOCRACIA que se debe simentar como salida a la crisis y nos planteamos pedirle al profesor Eduardo Gomez de la Unicauca nos regale unos minutos y diserte sobre el tema en un proximo encuentro que sera invitado por este medio.

Un abrazo a quienes pudimos estar y los que fisicamente no fueron pero sus anteriores reflexiones nos sirvieron para avanzar. waq

sábado, abril 26, 2008

En MAYO: LANZAMIENTO DE LIBRO

El Profesor espantapájaros
es la nueva novela de Marco Antonio Valencia, (Mayo 2008) .
Una fuerte denuncia contra los depredadores de la naturaleza, un bello mensaje que nos invita a comprometernos con los nuevos retos y causas ambientales.

Un libro para niños y jóvenes de todas las edades.
Una aventura por todos los parques naturales colombianos.

Un homenaje a los docentes y guardaparques de Colombia que luchan para que tengamos un país mejor cada día de nuestras vidas.





Interesados pedidos al tel. 313-665 8538

E-mail: valenciacalle@yahoo.com

RESEÑA LIBRO OSCURO POR CLARITAS


por DONALDO MENDOZA



AUTOR: VALENCIA CALLE, Marco Antonio.


OBRA: Oscuro por claritas,


EDITORIAL: Trueque,


FECHA PUBLICACIÓN LIBRO: Popayán,2003



Marco Antonio Valencia C. (1967) es uno de los escritores jóvenes más reconocidos del Cauca. Los premios que ha recibido como poeta han echado un velo sobre el fabulador. En efecto, quienes lo conocemos desde su edad de escolar sabemos que su utopía más anhelada es el reconocimiento como narrador. “He sido un narrador desde mi niñez. La poesía llegó como un ejercicio de relajación después de largas jornadas de fabulación. Con algún desgano fui juntando líneas, y cuando tuve suficientes para un librito, las mandé a concurso, y me sonó la lira”.




Entre la ficción y la poesía está el Marco periodista. Antes de novelista y poeta Marco escribió cuentos y crónicas. La primera novela llegó con la madurez, a los 35 años, en 2002: Oscuro por claritas. ¿Por qué tan tarde? “Me atreví a escribirla cuando me sentí seguro de haber hallado la voz que buscaba. Fue providencial un precepto borgeano: ‘Para escribir es preciso olvidar todo lo leído’. Revelación que me salvó.”




El origen de lo narrado en Oscuro por claritas está señalado por la noticia del asesinato de Mauricio: “¡Anoche mataron a Mauricio!…” Enseguida advierte el lector que la narración no será lineal, el punto de vista está determinado por la técnica del flash back. En cuanto al tiempo de la narración, transcurre de prisa, como la vida de los jóvenes personajes que se agitan en la novela: dos de la mañana / a las siete / 4 de la tarde / un día después / por esos días…El tiempo de la historia sitúa el relato en lo qué pasó después del terremoto en 1983.




El tiempo gramatical es el pretérito imperfecto, matizado por el presente de los diálogos. A propósito, uno de los factores estilísticos que hacen de esta novela un ejercicio entretenido de lectura es el diálogo. El tiempo que aporta elementos para el tono de la narración es el ambiental, y qué mejor ambiente para esta historia de galopante tensión que la impenitente lluvia. Nos sitúa en un espacio que no puede ser otro que las calles, para unos personajes cuyas vidas no conocen otro sentido que el desenfreno: “las calles de aquí son para transitarlas…”.




El eje narrativo de la novela es el escrutinio a fin de descubrir quién mató a Mauricio. Sobre esa trama el noctámbulo narrador nos muestra las vidas privadas y secretas de los habitantes de la ciudad, cumpliéndose una paráfrasis de Paul Jonhson en Intelectuales (1998), sobre una idea de Rousseau: “Muy pocos llevamos vidas que soportarían sin mengua un escrutinio minucioso”. Lea la novela de Marco Valencia desde esa perspectiva, y hallará su pedacito de biografía.

LEYENDAS DE POPAYAN Y DE TODAS PARTES


Por: Eduardo Gomez -




A los niños les decían en Popayán que “Pandiguando”, del sector occidental de la ciudad, próximo al cementerio, se llama así porque el nombre del barrio es un apócope de “Por donde anda el guando”, y éste sería un individuo sin cabeza al que veían de noche por esos terrenos rurales, antes de la urbanización que data de finales de los años 50.
Por otra parte, el mismo individuo sin cabeza, ya no laico sino monje, se convierte en la leyenda del Hotel “Monasterio”, pero nada se oyó de él cuando ese inmueble era edificio del Departamento; allí estaban originalmente y en desorden, los papeles que Don José María Arboleda Llorente ordenó por años, los clasificó y preservó para fundar el hoy internacionalmente célebre Archivo histórico de Popayán.
Volviendo al cementerio –al de Popayán y a cualquier otro- se repiten por todas partes historias al parecer creadas para alejar a los jóvenes de la bebida y de la costumbre de deambular a altas horas de la noche por parajes solitarios: en ciudades y villas y en todos los idiomas se cuenta de un joven (de moto o caballo, según la época y el lugar) que levantó por los lados del cementerio a una chica agraciada; como ésta iba muy desabrigada, el motorista o jinete le prestó su chaqueta para al día siguiente volver a buscarla- más que todo con el propósito de convertirse en su amigo porque había quedado prendada de ella…
Pero la señora de luto que abrió a la puerta en la casa donde la depositó la víspera, la madre o tía de la misteriosa chica, le informó que una dama como la que él describía si vivió allí pero hace tiempo..: desgraciada y prematuramente falleció, lo que ha sumido en interminable dolor a toda la familia…
Otra leyenda de Popayán, más antigua y del lado oriental de la ciudad, habla de “La cueva del indio”, la que presuntamente va a dar al Huila. Parece una idea muy descabellada; el hecho es que no hay un solo testimonio de alguien que habiendo entrado por un Departamento, salió por el otro, después de pasar por los sótanos de la Cordillera central, más tibios que los páramos.
Hay, claro está, leyendas alusivas a los originales habitantes de esta meseta, los pubenenses; se dice que en el tambo que el cacique tenía por los lados suroccidentales de la ciudad de hoy, las gentes de Belalcázar no repelidas –los pubenenses resultaron de temperamento pacífico, como son los payaneses de hoy-, fueron blanco de moscas y otros insectos (entre ellos niguas, sin duda), lo que les hizo decir: “Fuimos pan de los moscos”, y de allí sale, poniendo las palabras en orden inverso, el nombre “Moscopán”. También se ha dicho que el hoy Morro de Belalcázar es una construcción artificial, pirámide trunca para rituales de los pubenenses, y en su interior hay numerosos vestigios de entierros.
El hecho es que si nos atenemos a la ubicación suroriental de Moscopán y nororiental de El Morro, tenemos que concluir que a los pubenenses les gustaba moverse sólo por el costado este de lo que hoy es Popayán, sin duda para librarse de las congestiones del cruce de La Esmeralda, las que han hecho deseable un tramo hundido de la carrera 17, para que por la calle quinta transite el tráfico a nivel…
También parece legendario el abrazo protector de Julio Arboleda sobre los bellos hombros de la indígena Pubenza, lo que se ve en el cuadro del Paraninfo de la Universidad del Cauca; si el poeta soldado era severo propietario de negros, no parece verosímil que se comportara tiernamente con una indígena…
Y siguiendo con los aborígenes, otra leyenda, al parecer más sustentada, es aquella según la cual gentes de una tribu rebelde iban a caer sobre Popayán, estaban en ese plan en una semana santa del siglo XVII, pero desde las lomas, de noche, vieron la procesión y creyeron ver un enorme dragón o serpiente de fuego… El hecho es que huyeron despavoridos.
Desde luego, las peculiaridades de la celebración de semana santa siempre han dado lugar a leyendas como aquella que dice que en las madrugadas de los días sacros hay duelos de gentes que se disputan los barrotes!

AUTONOMIA


por Alexander Buendía



En días pasados llegó a mis manos —quizá tardíamente— uno de los últimos libros que escribiera Paulo Freire, aquel pedagogo brasileño que tan bellamente ha escrito sobre educación y que tanto ha iluminado la práctica docente de miles y miles de maestros en toda América Latina. Se trata de “Pedagogía de la autonomía”, un hermoso texto que puede ser considerado como el legado intelectual de toda la postura y apuesta política de Freire. Y puede considerarse como tal porque habla —desde lo filosófico, desde lo epistemológico y desde lo científico— sobre lo que significa enseñar y cómo este proceso sólo es posible si se complementa con el aprendizaje. Para Freire la enseñanza es una profesión mayor y aprender es construir.
Freire plantea que la enseñanza posee unas dimensiones sociales, históricas, políticas y éticas, y por tanto les habla a los maestros sobre lo que éstos deben saber y sobre lo que deben hacer en su práctica docente. Propone toda una ruta a seguir para lograr una educación liberadora que propugne por la igualdad, por la transformación social y por constituir una sociedad más incluyente y democrática. Pero no se trata de una tarea que nos deja, es más bien una meta por conseguir, un camino por dónde transitar.
Sin duda, la postura de Freire puede ser considerada como utópica e idealista, pero qué bueno encontrarse con posturas así cuando tanto se habla de la autonomía en la educación pero poco se pone en práctica. Con frecuencia invocamos la autonomía para defender posturas poco autónomas y hasta autoritarias… ¡Qué paradoja y qué contradicción! Freire le apuesta a otra cosa, a la posibilidad de cambiar gracias a la educación y a la posibilidad de que la educación contribuya con el cambio social que necesitamos con urgencia.
Ojalá que aquellos que tanto usan el término “autonomía” —hasta el cansancio y el desgaste— tomasen un tiempo para revisar las propuestas de Freire, y ojalá tuvieran también la sensatez y la coherencia de cambiar sus posturas… o, por lo menos, su léxico.

viernes, abril 25, 2008

MEMOS.

Gustavo Adolfo Constaín Ruales
moldergc@yahoo.com


Ahora con las desastrosas noticias del asesinato de tantos sindicalistas en la patria, una de las causas por lo cual el TLC no ha sido aprobado, por la falta de garantías a las libertades individuales y de derechos que no se respetan en Colombia, dicen los gringos. No nos crean “simón el bobito” señores americanos, el TLC no ha sido aprobado no por lo nombrado anteriormente, sencillamente es porque afecta sus intereses, llamase dinero que van en contravía de sus discursos altisonantes de democracia que dicen proclamar. Y andan unos cuantos colombianos despistados en los USA, felices porque ayudaron a no aprobar el famoso tratado. En el fondo, con TLC o no, la injusticia con los sindicalistas no ha sido frenada.
**
Los sindicalistas colombianos han tomado una frase de combate estremecedora y muy realista a la vez “Alto, no dispare soy sindicalista”. Bueno, habría que crear otra y pegar como calcomanía en los carros, “Alto, no me queme, soy colombiano”, por los hechos atroces a los que fueron sometidos compatriotas en el Ecuador. Lo que sucedió en el vecino país, no pasa actualmente en la nación más miserable y atrasada del África. Esto sucede hoy en una república que abrazado la causa bolivarista y socialista del siglo XXI. Ostia, como dicen los españoles. Muy valiente la turba contra uno o dos, esperemos el futuro a ver como se comportan.
***
Las noticias que llegan del cambio educativo que plantea la revolución bolivariana en Venezuela, es tan fascitoide y reaccionaria que haría que se le revolviera el estomago a los camisas negras del italiano Duce Mussoline.
***
Las declaraciones de los paramilitares tienen en jaque al Congreso colombiano. ¿Será verdad que todos estaban untados? o en realidad es una cacería de brujas o venganzas políticas. Cuantas vidas, honra y familia quedaran truncadas cuando al fin logren demostrar que son inocentes y todo por la confesión de delincuentes.
***
El 23 de abril Día del Idioma, también se celebra el día del patrono de Inglaterra y Rusia y de los scouts, San Jorge -el único santo a caballo, reza la leyenda-. Hay que hacer un alto y reflexionar, no se lee más, porque existan mas bibliotecas, bibliobus, bicicletas-libros o burro-biblioteca. De la misma forma no somos mas creyentes en Dios, porque se edifiquen mas iglesias o mejore nuestra salud porque construyen mas hospitales. Aquí de cierta forma, aplica uno de los preceptos de los griegos “un pueblo de médicos y policías es un pueblo de enfermos y ladrones”. Pero sigamos con el tema, no se lee sencillamente. Esta demostrado que el hábito de la lectura se aprende en el hogar con los adultos que por el solo hecho de leer frente a los menores o de leerles, hacen que ellos lo imiten y tomen la costumbre. La educación esta en pañales frente a lo anterior, a los niños y jóvenes se les pone a leer libros ladrilludos que no responden a sus expectativas e intereses frente a la vida. La actitud de comprar libros y libros o arte en general para las bibliotecas públicas o privadas o llevar niños como borregos a las bibliotecas o museos, no va a crear un país lector y por ende un pueblo culto, sino existe el hábito de la lectura.
***
Y en este nuestro día también, periodistas y poetas, un político dijo esta perla en una plaza pública “dejémonos de extranjerismos, ok”

La basura magnética


por: Diógenes Díaz Carabalí

Muchos hablan de la facilidad con que los medios magnéticos acumulan información, y sin duda es una herramienta valiosa. Pero cabe preguntarse ¿Tanta ponderación es útil en la práctica?: por ejemplo hay chicludos que acumulan en un Pc treinta mil o más libros. ¿Será posible que una persona pueda leer treinta mil libros, por lo menos durante la vida útil de una computadora? Sin contar la obsolescencia que cada día se acorta en estos aparatos.
De muchas maneras también se ha alertado sobre la capacidad de irradiación electrónica. Los monitores dejan tal cantidad de secuelas en los organismos que los científicos hoy no se atreven a precisar los riesgos de su exposición; son secuelas que repercuten en la calidad de salubridad, psicológicos y de comportamiento de los individuos.

Sin referencia al Internet, a los nuevos delitos que se promueven desde las páginas virtuales y la basura que circula por la red como un contaminante invisible, los problemas generados por los aparatos de computación son equiparables a su utilidad, convertidos en instrumentos trascendentales en la educación y el trabajo. Este mundo no se concibe sin la presencia del procesador, y sin duda tal concepción no es dañina si supiéramos de su capacidad tangible e intangible de contaminar y no fuéramos tan permeables a los influjos del mercado.
Las voces que comienzan a mostrar preocupación por la contaminación electrónica son muchas: hablan de lo peligroso a enfrentarse a una arraigada telaraña mental, tan enredada como la misma red o el inofensivo aparato que titila imperceptible en las empresas y los hogares, pero sin que podamos responder qué haremos con los desechos de prácticamente imposible degradación: los discos, los CDs, las partes de los teclados, la celdas, los Ships, las memo, las carcasas... Bien valdría la pena averiguar que están haciendo las empresas con este tipo de desechos, en qué lugar los están depositando y qué medidas de amortiguación han implementado los productores y cual es su intención de reciclaje.


Por lo menos en Estados Unidos, Japón y Europa hoy se están preguntando ¿Qué hacemos con esta basura? Y no tienen la respuesta. Menos la tenemos nosotros, tan dados a tirar elementos por ahí, donde caigan, sin detenernos a pensar en el daño ecológico que producen las heces de nuestra propia tecnología.


Bien vale la pena pararnos un instante y no dejarnos deslumbrar con tanto invento de la industria electrónica, de utilidad tan fugaz, que olvidamos cada generación en la intemporalidad de una necesidad creada por los magos del market sin medir las consecuencias. De pronto nos toca usar hasta no se cuando la vieja panelita de celular o resistir el viejo y lento Pc, que a duras penas sirve para escribir un texto o hacer una hojita electrónica. Tampoco las necesidades de nuestra vida son ilimitadas. O tal vez nuestros hijos ni tendrán posibilidad de reclamarnos, porque los únicos que podrán habitar en medio de la basura electrónica serán las cucarachas.

¿QUE SIGNFICA HABLAR?


Por Julián Fernández
Hablar es incluirse en el campo social para ser calificado y clasificado. Los usos del lenguaje no se encuentran distribuidos de manera igualitaria; son por el contrario, factores de diferenciación y segregación por medio de los cuales se rotula al sujeto que emite el enunciado. El uso de los discursos se encuentra reglado, tanto por los aspectos referidos a la forma, como en el contenido mismo. No se puede hablar de todo con todos, ni con todos de todo, pues existe una identidad en la pertenencia a ciertos campos de saber por reconocer los umbrales constitutivos de la disciplina. La producción del discurso se encuentra condicionada en lo temporal, espacial y conceptual, generándose en estructuras ajenas al sujeto parlante que lo condicionan. El uso del lenguaje se presenta como una estructura que ha sido estructurada desde las estructuras en las cuales el sujeto no participa para su génesis de manera directa.
Algunos ritmos, cierto color del idioma, determinadas entonaciones, se encuentran prohibidas para ciertos sectores sociales, pues su simple pronunciación genera una reubicación lograda a través de la exclusión de dicho rango. Afirma Bourdieu, no se habla así por se pertenece, se pertenece por se habla así. El uso del lenguaje permite la construcción de representaciones simbólicas que identifican a la persona. Uno no es carne, sino un símbolo que es interpretado
Por la forma como habla una persona se conocen muchos factores que lo individualizan: pasado familiar, origen social, perfil profesional, gustos y lo más importante el nivel de formación intelectual. Uno es lo que ha leído y se ha leído por que se es. Todo se sintetiza en la gramática del discurso y en la estética del cuerpo. Ya lo decía Hegel “lo interior, es lo exterior”, por tanto, el compromiso espiritual con el saber genera una determinada expresión corporal que se manifiesta en las más sutiles formas de existir en la cotidianidad trágica de un mundo articulado desde la superficialidad conceptual.


Se celebra este mes el día del idioma, del libro y de los niños, siendo todos estos un sinónimo de creación. Borgues lo indicó alguna vez “de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro” por ser “una extensión de la memoria y de la imaginación”, “el libro es una de las posibilidades de la felicidad”. Solo mediante los libros que usan de manera creativa el idioma, se alcanza el estado más elevado de imaginación y libertad como la poseída por los niños. Quien dice niño, afirma creación, quien dice lectura afirma libertad por la imaginación.
Leer es un trabajo, pero quizá el trabajo más creativo que existe.
' );
//-->\n
julianfernandez27@hotmail.com

¡Dimisión de Uribe ya¡






Manuel H. Restrepo Domínguez.



Profesor Titular UPTC.



En Colombia, la guerra social, tiene en la marginalidad y la exclusión de los sistemas sociales a mas del 60% de la población; la pobreza y la pauperización de la calidad de vida, evidencian la guerra económica, con elevados índices de precarizaciòn del trabajo y cifras de desempleo y subempleo superiores al 30%. La guerra política, señala la aplicación de las más crueles y degradadas formas de violencia, al amparo de la lucha contra el terrorismo y la seguridad democrática, que adolecen de respeto por la condición humana del ser humano y sus derechos. Los tres modos de guerra, son asimétricos, sin reglas, ni razones de justicia. En virtud de los medios usados, crueles e inhumanos, son justificados los fines.






El Estado de Derecho, está fracturado; el imperio de la ley es débil por el mismo asedio del gobierno a las decisiones jurídicas y la ilegitimidad en la construcción de normas promulgadas por un poder legislativo del cual el 20% esta en la cárcel y otro 20% llamado a juicio por delitos que van del asesinato a la creación de grupos paramilitares. Los poderes públicos están cooptados o controlados por el ejecutivo. El ministro de gobierno, cabeza del ejecutivo, es a la vez el ministro de la justicia, cabeza del judicial. La dirección de los dos cargos más representativos del Estado, (Vicepresidencia y Ministerio de la Defensa ), son ocupados por dos hermanos (proceden de la más grande casa editorial: El Tiempo); el de defensa informa de los positivos de guerra, las mutilaciones de sus cuerpos y las victorias de la muerte sobre la vida, el otro, el Vicepresidente anuncia los imprecisos intereses del gobierno por los derechos humanos y pide la castración de los violadores. El principal asesor del presidente es primo de pablo escobar, que ostenta la calidad del mafioso más importante en la historia de Colombia, y ha sido cuestionado recientemente por 63 congresistas americanos, con un rechazo a sus declaraciones temerarias contra defensores de derechos humanos. El más importante jefe político de la campaña presidencial de Uribe y jefe de partido, es su primo Mario Uribe, también en la cárcel por parapolitica.

El presidente Uribe, expone un nuevo modo de autoridad que sutilmente combina prácticas políticas del partido nazi con formulas comunitarias de modelos socialistas. Se ha convertido en el gobernante que salva y redime. Ha logrado sostener, como pasara con Fujimori, la opinión favorable de mas de la mitad de la población, sobre la que levanta la tensión creciente de polarización, anunciando que quienes no están con el gobierno están contra él, es decir son terroristas.

La suma de partes ya casi completa un todo, en el que Colombia queda convertida en un país gobernado por fuerzas oscuras, que combinan legalidad con ilegalidad. La deuda externa se ha multiplicado de manera exorbitante, los gastos de la guerra consumen más de la mitad del presupuesto y paradójicamente mientras la inversión extranjera y la economía crecen la pobreza aumenta.






La extensión de cultivos de coca y amapola para la fabricación de cocaína y heroína, han aumentado, a la par con el aumento de fumigaciones con glifosato y con fosarium, que envenenan el suelo fértil y provocan le desplazamiento de pequeños propietarios de cultivos, que luego son apropiados por terratenientes asociados con mafiosos. Políticamente el presidente Uribe se ha convertido en un ser de inteligencia superior, capaz de usar toda perversidad sobre sus oponentes o sus cercanos contradictores. Rompió la estructura de los partidos. Con una formula sencilla: primero convirtió en subalternos a sus opositores en la primera contienda electoral, (Noemí Sanin a la Embajada de España y Horacio Serpa a U.S.A); luego cooptò a su antecesor en la presidencia (Andrés Pastrana). Contra toda regla de respeto constitucional fue modificada la constitución garantizando la reelección cuyo proyecto recibió el favor de la congresista Yidis Medina, que hoy acusa al presidente de haberle ofrecido a cambio de su voto, tres altos cargos regionales (el de seguridad social entre otros). Alcanzó la reelección mediante la suma de votos de múltiples grupos convertidos a partidos, que le aportaron un triunfo indiscutible (Partido de la U ; Cambio Radical; ALAS equipo Colombia; convergencia Ciudadana, otros), de los cuales salvo uno todos tienen hoy a sus directores en la cárcel, acusados por delitos asociados a la llamada parapolitica, que compromete el asesinato y desaparición de cientos de miles de colombianos.

La corte suprema de justicia, en contravìa de las imputaciones para acallarla, ha logrado unidad de poder para llevar a la cárcel a 29 miembros del congreso entre senadores y diputados y llamado a indagatoria a otros 30; están en la cárcel 58 dirigentes políticos regionales entre alcaldes, gobernadores, concejales y exconcejales. También están encarcelados funcionarios de alto nivel como Jorge Noguera, exdirector del DAS (máximo organismo de inteligencia) y exembajador y otros nombres de reciente vinculación comprometen a la exministra de medio ambiente Sandra Suárez y a Nancy Gutiérrez, presidente del congreso. Todos ellos hacen parte del equipo del gobierno Uribe y acompañaron electoralmente al presidente, lo que pone en cuestión la institución de la presidencia y los votos de reelección del presidente.

La crisis de fondo, pone de manifiesto la existencia cotidiana de tres modos de guerra asimétricas, sin reglas, ni limites, tras las cuales se esconden la burla a las instituciones y la polarización a que somete al país el presidente Uribe. Subyace a esta crisis el paramilitarismo asentado en las estructuras democráticas del Estado y del gobierno, desde donde pretende sellar con impunidad, él mismo, dos décadas de crímenes y de imposición de conductas de guerra, de terror y de miedo generalizado.



La crisis requiere con urgencia, antes del cierre del congreso, del llamado a una ley de punto final o de la caída al vació, de dos miradas profundas. La una de los organismos y gobiernos que sostienen la defensa del Estado de Derecho, como base real de la democracia moderna.



Y la otra de las gentes democráticas de Colombia, de los partidos y grupos políticos no comprometidos con el presidente Uribe, de las centrales obreras, de las organizaciones indígenas y campesinas, de las mujeres, de los jóvenes, de los estudiantes y en general de la otra Colombia, para hacer un pare en el camino de los propósitos sectoriales e ideológicos de cada sector y convertir a mayo del 2008 en el mes de la dimisión de Uribe.






Mayo es un mes para refrescar la memoria del mayo del 57 en que cayó una dictadura, o el mayo del 68 en que se gestó la caída del régimen de De Gaulle. Mayo, ha sido históricamente un mes para el comienzo de una civilización de la esperanza. Esta crisis anuncia nuevos vientos y un ánimo colectivo creciente y sin vacilaciones para pedir sin demora: la Dimisión del presidente ya.

jueves, abril 24, 2008

reseña LITERARIA


LIBRO: DEFENSA INDÚ
Poemas al Ajedrez
AUTOR: Elvio Cáceres, 2004
Por Donaldo Mendoza




El poeta juega muchas veces al ajedrez sin tablero,
y por eso no entendemos sus movimientos.


Fernando LÁZARO C.



Este pequeño libro de Elvio Cáceres (1955), en formato de 14 por 21 cms., fue posible gracias al mecenazgo de un colectivo de amigos. Fueron mil ejemplares que él mismo se encargó de vender.
Elvio, “el poeta que nunca ha ido a la universidad”, le debe a la madre Naturaleza el don de la poesía. Esa circunstancia hace que la poesía sea también su trashumante biografía. Una expresión, con sus respectivas variables, recorre la ágil senda de las 32 páginas del libro, hablando de su vida y oficio: trebejos, trebejero, trebejista…Su ilimitada vitrina de vendedor es la ciudad, urbano ajedrez hispánico. Esa ciudad se metió en el corazón de Elvio, lo hizo ajedrecista y le reveló los misterios de este juego que el lector intenta descifrar.
En busca de ayuda para entender estos poemas, indago enciclopedias y me sorprende que “ajedrez” viene del sánscrito, o <>; “chaturanga” es el vocablo védico que distingue al juego. Los misterios siguen, y una pregunta: ¿cómo se puede hacer poesía con algo que tiene como única retórica el silencio? Elvio lo logra (poesía es milagro), porque Jugar es mi destino, confiesa en el primer poema; y como en la creación bíblica, vengo de la nada / y a lo mucho voy p. 8. En el tercer poema ya tiene el ritmo para su canto: su trinar / parece más acompasado. p. 9. Alfil, al filo de un alfil afilado p. 10.
Elvio funda su poesía en la abreviatura de la línea y en la simplicidad del lenguaje: cuanto más juego, más tierno / cuanto más tierno más sencillo, p. 11. Una pesquisa sobre la totalidad, apenas entrega estas pocas rarezas que no registran los diccionarios: eloidial, octovino, fianchetos, combinativo, estoniano.
La unidad del poemario fue hábilmente tejida desde el universo del juego: peón, caballos, alfil, dama, rey…Esa nomenclatura va hasta el silencio de los dos últimos poemas, que no son nombrados.
En suma, “misterio” es un término legítimo para hablar de poesía en este libro. Aquí cada cosa revela su enigma; de la torre se dice: Todo en ti es rectitud / ¡Qué armonía! p. 12, y sus caballos, que hizo galopar / en los tableros de ajedrez. p. 24. Cerca del final, lo que fue poesía y destino, ahora es también hogar: Amado cuadro / cuadro fiero, / que de casa sirve, / son treinta y dos sus habitantes. p. 16.
En el último poema, el lector está seguro de poder decir con el poeta: ¡Hemos jugado una gran partida! p. 30.

elogio de la lectura


DIEGO FERNANDO SANCHEZ VIVAS



Elogio de la lectura No tengo mejor concepto de la lectura y los libros, que la expresada por el genial escritor Jorge Luis Borges, quien concebía el paraiso como una inmensa biblioteca. Mi encuentro con ese maravilloso mundo de la lectura se traslada a la más temprana infancia, cuando en medio de una pila inmensa de libros sobre contabilidad pública de mi padre, llamaban mi atención especialmente tres libros, uno de Suetonio " La historia de los doce cesares", una versión moderna de " Las mil y una noches", y una "antología poética universal" de considerable tamaño, textos que no me cansaba de repasar una y otra vez. Con el tiempo ese amor a primera vista por la lectura se acentuó de manera tal, que debí escoger en un periodo de mi vida, entre adentrame definitivamente en la hermeneútica jurídica o seguir desentrañando los misterios de la vida por medio de los libros.

No tuve que sacrificar ninguna disciplina, ya que al lado de tratados diversos de derecho de autores como Ferri, Carrara, Valencia Zea, Lafont Pianetta, y por supuesto los de mi predilección de derecho constitucional del Maestro Ernesto Saa Velasco y el profesor Sáchica, me las arreglaba para tener a mano escritos de Ruben Darío, Machado, Baudelaire, Rimbaud, García Lorca, o San Juan de la Cruz. A veces me acompañaban Borges, Conrad, Cervantes, Faulkner, Rulfo, y García Márquez.
Hoy, 23 de abril, que se celebra además del Día del Idioma, también El Día del Libro, y se recuerda a Cervantes, a Shakespeare y cientos de autores más, resulta importante fomentar en las nuevas generaciones el placer y la alegría de leer. La Gobernación del Cauca, por intermedio de su Oficina de Comunicaciones ha generado por estos días, una importante iniciativa consistente en donar un libro.


La Cámara de Comercio del Cauca, Comfacauca, y diversas entidades públicas y privadas se han unido a esta celebración, nuestro diario " El Liberal", con su difusión, y la Asociación Caucana de Escritores que adelanta en este momento un interesante proyecto con el apoyo del Banco de la República, denominado " Conoce a nuestros escritores", en el que se visita colegios y escuelas de la ciudad para promover no solo el hábito de la lectura,sino también de la escritura y descubrir nuevos valores literarios, dicha asociación realizará hoy en el Colegio Mayor del Cauca, una jornada de lectura ininterrupida.


" Es puerta de luz un libro abierto", la frase muy conocida del escritor venezolano Elias Calixto Pompa, debe servirnos como referente para afianzar en las nuevas generaciones, una actividad que genera grandes satisfacciones, brinda conocimiento y descubre universos insospechados, la inefable alegría de leer.

Después de los 40

El mejor momento en "bici"



Por Fabio Arévalo Rosero MD*

El ciclismo es un deporte de mediano riesgo que tiene connotaciones de diversión, esparcimiento, exigencia física y es además una modalidad popular de transporte. De allí la masificación del uso de la bicicleta que por su agilidad, libertad y contacto directo con el medio ambiente lo hacen muy seductor. Aprender a conducir una bicicleta ha sido una de las primeras autonomías del ser humano, algo absolutamente compatible con su esencia. Una manifestación no solo de equilibrio (hombre – máquina), también una muestra de poder y libertad.
La "bici" es juego en los niños, diversión en los jóvenes y un reto en los adultos. Pero particularmente cuando se consolida un proceso de madurez, después de los 40 años, el ciclismo en sus practicantes es un verdadero compromiso. Es tanta la seriedad con que se pedalea en esta etapa de la vida, que muchas veces se encuentran mejores desempeños que en ciclistas que están entre los 20 y 40 años.
El deportista mayor de 40 es disciplinado, ordenado en los entrenamientos y comprometido con su causa. De allí que sea capaz de presentar unos altos niveles de eficacia optimizando su potencial. Aunque también, y debido a un desbordado entusiasmo, existe el riesgo de la alienación y obsesión compulsiva que pueden llevar a un deportista a descuidar aspectos fundamentales de su vida y de su entorno, particularmente familiar.

La mayoría de los especialistas recomiendan andar en bicicleta como una forma integral de activarse físicamente, pero especialmente después de los 40. Los investigadores del ejerciio físico también coinciden en que se deben tomar ciertas precauciones. Aunque en individuos activos maduros se han visto edades biológicas sorprendentes.
Hoy con frecuencia se encuentran casos de edades biológicas con 15 y hasta 20 años menos que la edad cronológica. Esto significa que son organismos jóvenes muy bien preservados con una gran expectativa de vida en condiciones normales. Pero también es indispensable considerar que deben tomarse las precauciones esenciales ya que la ejercitación física de mediano y alto nivel provoca cargas considerables en el organismo.
Un practicante ciclista mayor de 40 años no requiere hacerlo todos los días. Pedalear unas tres veces por semana durante al menos unos 20 minutos, está bien para mantenimiento básico y protección cardiovascular. Unas cuatro veces por semana por 30 minutos o más, brindará una buena forma física mejorando notablemente la capacidad física de trabajo. Cinco veces por semana con pealeo moderado entre 40 y 60 minutos por sesión, lo vuelve competitivo.
Pero quienes además de todo tienen unas condiciones básicas y quieren estar en la vanguardia buscando algunos logros, es suficiente con aplicar un plan de entrenamiento durante cinco días por semana. Son prácticas que pueden ser exigentes, entre el 75 y el 90% de la máxima capacidad, por dos días. Y solo un día a la semana se aplicará un entrenamiento llegando al límite de las mejores posibilidades. Los otros dos días serán de pedaleo aeróbico, fácil y muy divertido.

Después de los 40 no hace falta entrenarse todos los días. Lo que se haga por encima de estos volúmenes e intensidades, poco aporta adicionalmente. En muchos casos puede conllevar riesgos importantes por cargas que provocan importante fatiga orgánica. Se debe saber también que el ejercitarse físicamente con una bicicleta, no necesariamente significa tener que forzar un resultado. Se aconseja siempre mantener una velocidad moderada y disfrutar del camino, sea cual sea el objetivo.
El estar condicionado a un tiempo de recuperación o a llegar lo antes posible en bicicleta puede ser peligroso para el físico. La aparición de dolores, desgarros y contracturas pueden ser síntomas claros de un sobreesfuerzo. Ante estas señales, es esencial disminuir la carga de ejercicio y en lo posible consultar a un especialista. Todo esto, sin embargo, no quita certeza a una de las mejores recomendaciones posibles: atrévase a andar en bicicleta. A cualquier edad.fabio121@gmail.com

*Consultor en ciencias del deporte

RedactarEdición de HTML

martes, abril 22, 2008

¿Cuándo?


(Por: Rodrigo Cerón Coronado)

¿Cuándo entenderemos que se vive mejor si cumplimos normas que la misma intuición de ser sociables nos demanda?

Las personas citadinas nos vemos abocadas a delimitar nuestra libertad individual para conservar la armonía colectiva, lo cual debe redundar en un beneficio singular y plural que nos haga la existencia más llevadera. Porque que la vida es bella puede ser cierto para unos y falso para otros, pero lo que no debemos dudar es que en la sociedad en la que vivimos, en el caos que se ha convertido esta ciudad, todos y cada uno hemos aportado un grano de arena a una debacle y un colapso que avanza hacia nosotros a pasos agigantados, haciendo mayor el número de pesimistas.

Decía que la intuición, pero dudo que la conservemos todavía para respetar reglas de convivencia ciudadana. Mucho nos divierte la sagacidad latina para saltar obstáculos y buscarse la vida, pero mucho nos debe avergonzar la actitud incivilizada de esa masa amorfa que construye a Popayán, que piensa que ser vivo es saltarse los más elementales principios de cultura.

Recuerdo la lucha mediática y represiva que tuvo que desplegar el Ministerio de Tránsito y Transporte cuando, por fin, después de centenares de muertos, creó en una ley multas para que nos pusiéramos los cinturones de seguridad de los carros, esos mismos que mirábamos colgar sin intuir para que servían. Es decir, por miedo a ser multados tuvimos que ponérnoslo. La autoridades nos decían, mire, sino se pone el cinturón se mata, si usted, se mata, y para que no se mate, lo multo por no ponerse el cinturón para que no se mate. ¿Inaudito? No que va, simple sicología para colombiano. Por ello entonces, falta una represión monetaria (que parece ser la única que nos mueve) para que nos concienticemos un poco.

¿Cuándo entenderemos que no debemos respetar las cebras, cruzando a pie por ellas y dejándolas despejadas cuando vienen los peatones? ¿Porqué no dejamos de pitar a cada instante como iracundos hinchas de un equipo que ha ganado un campeonato? ¿Porqué demonios no tapamos los lotes que están derruidos, o aquellos en los que estamos construyendo para que esta ciudad, que alguna vez fue hermosa, no nos dé lástima?¿Porqué en las filas no dejamos un espacio prudencial con el que nos lleva un puesto de ventaja para que si nos dan ganas de estornudar no le embadurnemos la mejilla de mocos?¿Cuando entenderemos que asar alimentos en la calle no es saludable?¿Cuando dejaremos de maltratar animales y de dejar lo que defecan nuestras mascotas en la calle, con las posibles consecuencias de salubridad que eso conlleva, y de que los niños ya no jueguen a correr sino a esquivar mierda en los parques?¿Cuando entenderemos que robar celulares que se pueden inutilizar no beneficia al ladrón, que es más lo que se expone que lo que logra?¿Cuándo podremos comer un dulce o unos chontaduros sin arrojar los envoltorios a la calle?¿Cuando carajo podremos cerrar bien las bolsas de basura para que los perros callejeros no dejen los desperdicios regados frente a las casas?¿Cuando reciclaremos?¿Cuando dejaremos pasar primero a las mujeres embarazadas y los discapacitados?¿Cuando reglamentaran que los colectivos tengan un espacio digno para poder sentarse sin que el próximo pasajero nos restriegue las posaderas en la cara?

¿Cuándo dejaré de quejarme y empezaré a reconstruir la galería en que convertimos a Popayán?

INDIGENCIA EN COLOMBIA


POR: hamer sanchez
kannon61@gmail.com

COLOMBIA cada día hundiéndose en una mar de pobreza, en donde cada día la tasa de desempleo se incrementa de manera abrumadora, la desigualdad económica, social se hace más evidente y además personas inescrupulosas aprovechan y se surten del dinero de los demás.

Cada día sale una persona o ve uno cada día unas personas pidiendo dinero incluso familias enteras recostadas sobre un anden pidiendo caridad y que le regalemos una moneda pero una pregunta el regalarle la moneda solucionara esa seria problemática? a esta serie de persona los que llamamos INDIGENTES pero que significa LA INDIGENCIA?

Seria interesante definir la palabra indigencia en Colombia esta clases de personas pueden estar ganando mas plata que un trabajador humilde que se gane un salario mínimo, pongo a consideración esta reflexión matemática de un indigente.

Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos (treinta segundos en rojo, treinta segundos en verde). Por lo tanto, por cada minuto, un indigente tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr recibir un mínimo de $200.
Con este esquema, en 1 hora de trabajo el indigente habrá recaudado: (60 minutos x $200/minuto) = $12.000/hora.
Si el indigente trabaja 8 horas por día, descansando los domingos, da un promedio de 25 días "trabajados" por mes, lo que deja un ingreso de:
(25 días / mes x 8 horas / día x $12.000/hora) = $2’400.000 al mes

Cuanto es el salario mínimo?

EL SALARIO MINI MO ES DE $461.500

Un indigente estaría ganando 5 salarios mínimos

En términos sociales el concepto de indigencia lo definimos así:

El concepto de Línea de Indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades. De esta manera, los hogares que no cuentan con ingresos suficientes para adquirir esa canasta son considerados indigentes. Se establece una Canasta Básica de Alimentos (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la población y de los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos. Una vez establecidos los componentes de la CBA se los valoriza con los precios relevados por un Índice de Precios al Consumo. El valor de la CBA es la Línea de Indigencia. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a esas variables. Para esto se toma como unidad de referencia al varón adulto, de 30 a 59 años, con actividad moderada. A esta unidad se la denomina “adulto equivalente” y se le asigna un valor igual a uno. Se calcula la equivalencia con respecto a esa unidad para cada integrante del hogar. Al total familiar obtenido se lo multiplica por el valor de la canasta del adulto equivalente. El valor resultante se compara con el ingreso del hogar, si éste es menor, se dice que se encuentra en una situación de indigencia.[2]

LA POLITIQUERIA de nuestro país la desigualdad social, económica, cultural nos ha llevado a crear monstruos sociales que cada día crecen y que si seguimos asi, nos convertiremos en un país sin ningún futuro, la pobreza como se viene viendo foco de delincuencia, hambre, asesinatos.

LA SOLUCION esta en el gobierno eso es lo primero que uno piensa pero viendo las noticias el gobierno, el congreso, contaminado de una peste que se llama corrupción,

Narcotráfico, pactos con asesinos, que esperamos de un pueblo que cada día la ignorancia aumenta a pasos agigantados y se quiere tapar el sol con un dedo, nosotros los colombianos caemos una y otra vez, donde lo hospitales desaparecen sin dejar rastro,

Demandas, quejas, mala calidad, pésimo trato, son los argumentos que las personas tienen cuando se les pregunta sobre un centro de atención en salud.

O sea que lo que no resta es trabajar como profesionales de la salud íntegros en pro de un bienestar comunitario y tratar de optimizar un poco las condiciones de la personas indigentes, crear empresas para ocupar a dichas personas , brindar capacitación integral para creación de microempresas,

Debemos buscar alternativas y no limitarnos a darles una moneda por que agravamos mas la problemática, cada día vemos personas en las calles llevadas por la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, el desplazamiento forzado, patologías psiquiátricas, ósea que el camino es largo en pro de disminuir esa tasa de indigentes que rondan las calles de todo Colombia en busca de de comida o de vicio, sea lo que sea eso la indigencia es una problemática grave debemos trabajar en pro de disminuir esas estadísticas que nos sorprenden cada día mas. Desde nuestra carrera es un inicio para aportar un granito de arena para minimizar el efecto de la indigencia sobre la golpeada sociedad colombiana.

No más "victorias pírricas"


por: Fabio Arévalo Rosero MD*


Muchos comentaristas, locutores y redactores deportivos afectos al fútbol creen estar haciendo gestas originales en su labor. Particularmente cuando se trata del manejo del lenguaje deportivo, buscan lucirse con algunos términos que consideran técnicos y que les otorgan autoridad en su "precaria" sabiduría con la sensación de ser cultísimos.

Con frecuencia escuchamos y leemos sendos análisis de estos originales comunicadores que interpretan los resultados de ganar por pequeñas diferencias como una "victoria pírrica". Triunfo pírrico no es ganar en el fútbol 1 – 0. Puede ser un logro inobjetable, que al fin y al cabo otorga los tres puntos. Tampoco lo es que se alcance la ventaja por mínima diferencia jugando precariamente.

Una victoria pírrica es ante todo ganar a un costo tan alto que es preferible, no haberlo hecho. Es aquélla que se consigue con fuertes pérdidas en el propio bando. Victoria en que el vencedor sale peor parado que el vencido. El nombre proviene de Pirro, rey de Epiro (Grecia), quien logró una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el saldo dijo: "Otra victoria como esta y volveré solo a Epiro". Es entonces, un triunfo obtenido con grave daño para el vencedor.

El diccionario de la Real Academia Española define este término como: "Dicho de un triunfo o una victoria: Obtenidos con más daño del vencedor que del vencido". Aunque no se descarta, que la Academia, por el uso tan común del significado de algunos términos, deba aceptarlos por el dominio popular.

En el fútbol una victoria pírrica es un acontecimiento catastrófico. Por ejemplo, un equipo gana 3 – 0 con gran esfuerzo, queda sin embargo eliminado de la fase siguiente, por tener menos puntos o bajo gol promedio. O con el mismo marcador, sus mejores jugadores terminan lesionados y le expulsan a otros cuatro. En el siguiente partido se ve obligado a jugar con los suplentes y sale derrotado. El primer resultado fue una victoria muy costosa, un triunfo pírrico.

Nuestros comentaristas deben evitar hacer el ridículo y aparecer como iletrados. Los oyentes, lectores o televidentes no son tan ingenuos como para pasarles sus expresiones improvisadas y facilistas. El idioma español exige un juicioso estudio para tener derechos genuinos de manifestarse en público. De allí que no más victorias pírricas, porque de lo contrario seguirán apareciendo más columnas de opinión con la propuesta de "No más comentaristas deportivos". Se debe evitar ese papelón que está llevando a una especie de caricaturización de un sector muy importante del periodismo.

fabio121@gmail.com

*Especialista en ciencia deportiva

DIA DEL LIBRO


DIA DEL LIBRO

Que los colombianos leemos la bajísima cifra de 1.6% libros al año, tiene diferentes explicaciones; no somos dados a inculcar en los niños este hermoso habito que aun en medio de las dificultades nos abre la ventanita a la imaginación y construcción de sueños individuales y colectivos.

El 23 de Abril se celebro el día del Idioma, en los últimos años conocido como el DIA DEL LIBRO, diversas actividades se realizaran, desde rebajas en su precio en las librerías de talla Nacional, hasta campañas en 27 Ciudades con el mensaje claro de que “no olvides regalar uno”.

Preocupa en los informes de hábitos de lectura 2.005 que el 22% de los Colombianos dice no tener un solo libro en su casa, mientras en México ese porcentaje es del solo 4.1%, pero paradójicamente el 79.7% de los niños y jóvenes dicen leer aun en medio de la influencia de la tecnología.

Por eso compra un libro, regala un libro y en tus ratos de ocio -más fantástico que un programa de TV - deja que un impreso te dibuje las intenciones del autor.

Walter Aldana Q.

Abril 24-2008

Columnista

vientos de politica y parapolitica

El Señor de los somníferos
Notas de Juan Cendales
Carlos Holguín, Ministro del Interior y de Justicia, bostezó largamente. Entreabrió los ojos y la boca para responder monosílabamente las preguntas del periodista, quien estaba completamente convencido que nada inteligente le sacaría a su adormilado entrevistado. Pero él solo cumple órdenes y no puede escoger a quien entrevistar. Eso lo deciden los dueños del periódico. Que a su vez son parte del selecto combo de dueños del país. Y para quienes el encausamiento del parauribismo no es más que un peligroso “choque de popularidades” entre el presidente y la Corte.
La entrevista al adormilado personaje tenía que ver con el aumento considerable de parlamentarios afectos al gobierno vinculados a la parapolítica y muy especialmente por la vinculación al proceso de Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta del Congreso, uribista de raca mandaca, mimada y consentida del presidente. Se publicó con total despliegue desde la primera página del dominical y en casi toda una de sus principales páginas interiores.
Como era de esperarse no dijo nada inteligente. Pero mostró con total claridad una cosa. Que no tienen ningún recato. Ni la más mínima vergüenza. Actúan abiertamente. Primero el presidente Uribe veladamente intimida a la Corte. Luego el Señor de los somníferos se despierta momentáneamente de su perenne letargo para desacreditarla. Y responder en plena solidaridad de cuerpo con los parlamentarios procesados por haber construido sus imperios electorales amparados en la motosierra de los paramilitares y en el dinero del narcotráfico. Cosas que el ministro del Interior llama “ligerezas”. Sus respuestas recuerdan a las de Don Víctor Corleone, el jefe mafioso. “No estamos ni arredrados, ni arrugados”. Dice al más puro y fanfarrón estilo mafioso. Casi que se le podría imaginar con un fino habano en la boca, pistolones encima de la mesa, una botella de whisky y cuatro o cinco matones cuidándole la espalda.
Sus respuestas eran de suponerse. Siempre ha sido así. El Estado mafioso no se arruga. Nunca lo ha hecho. No se ablanda y no se conmueve porque no tienen corazón, ni alma, ni patria. Nada. Solo se tienen ellos. Y su poder. Y su dinero. Y entre ellos se cuidan. Está prohibida la traición. Nadie delata. La reelección sigue para adelante.
No se arrugan.
No se arredran.
Mueren en su ley. Como morían los “pájaros”, aquellos matones conservadores del norte del Valle de las épocas de la violencia bipartidista.


FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823