Mostrando las entradas con la etiqueta GISELA DELGADO TEJADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GISELA DELGADO TEJADA. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 21, 2008

HOMENAJE MATILDE ESPINOSA



Parecía un sueño



Escrito por Gisela Delgado Tejada
martes, 21 de octubre de 2008



Hay momentos que nos reconcilian…el gran aporte a este milagro lo hizo el arte! Alrededor de él convergen las emociones, el sentir y las pasiones! Esto se vivió el miércoles pasado, cuando en el Teatro Valencia se hizo un homenaje a la escritora caucana Matilde Espinosa; poetiza que sintetiza en sus versos la esencia de su origen, al recrear en ellos la cultura de nuestro oriente caucano. Pero mas allá de su recuerdo, lo que parecía un sueño; fue evidenciar la presencia y el interés de las autoridades departamentales y municipales, mas directamente del señor Gobernador y del Alcalde; quienes presidieron un acto de carácter cultural, que simbolizó y enalteció la creatividad; un valor que ha perdido espacio en la cotidianidad de esta sociedad, en la que el arte tiene poca cabida y poca rentabilidad. Escuchar en la voz de la poetisa Elvira Alejandra Quintero los poemas de Matilde; fue permitirle al espíritu un momento de regocijo. Esta poetisa de origen caleño que ha sido premiada en varias ocasiones por el carácter de su poesía, nos ofreció de cada libro de Matilde, el mejor de sus poemas; permitiéndonos hacer seguimiento de la madurez literaria que esta escritora adquirió con el tiempo. También se hizo un recuento de la vida literaria de Matilde, al lado del pintor caucano Efraín Martínez y la influencia en ambos de las tendencias artísticas de los años treinta en Paris. Sin duda tiempos mucho más luminosos, que los turbios tiempos actuales de nuestro país.Para finalizar este banquete cultural, se nos dio de sobremesa un espectacular concierto de la orquesta sinfónica de la Universidad del Cauca la que interpretó composiciones originales con el sabor del Pacífico Caucano, incorporando instrumentos tradicionales como la marimba de chonta. De toda esta maravilla nos quedó el sabor y la esperanza de que sea posible la construcción de un individuo y una sociedad donde el arte y la cultura sean inherentes a su esencia. Popayán lo tiene todo para hacerlo; sólo faltaría proponer que este tipo de eventos llegue más a los sectores deprimidos de la ciudad. Con la voluntad política de nuestros dirigentes…se puede hacer ¡Muy bien por eso!
' );
//-->\n
giseladelgadotejada@hotmail.com

martes, septiembre 16, 2008

Un recorrido por Popayán



por Gisela Delgado Tejada




Recorrer esta pequeña ciudad es a veces desalentador, de sus calles y su arquitectura queda mucho, pero el deterioro es notable; surge la encrucijada entre el derecho al trabajo y el derecho al espacio público. En el camino encontramos ventas de calcetines, zapatos, frutas, choclo asado, chuzos, relojes baratos y cacharrería china. Transitar por el centro de la ciudad se convirtió en una odisea, parecería que se impuso el desorden y la anarquía; dirigirse hacia los barrios vecinos de la galería de La Esmeralda, se convirtió en un atentado higiénico, transitar a pie por esos lugares es exponer la vida, debido al riesgo a ser atropellado por un vehículo. Cuando los payaneses que viven en otras ciudades, incluso en otros países, llegan a la ciudad los invade la nostalgia. Se presenta entonces el eterno debate: algunas personas aseveran que por conservar lo tradicional no se puede impedir que la gente viva del rebusque. Este conflicto permanente nos ha adormecido en la toma de decisiones, al igual que el manejo de intereses por parte de nuestros concejales, muchos de los cuales tienen acciones en las empresas transportadoras de buses, taxis y busetas. Las ventas ambulantes, además son su potencial electoral. Popayán ya no crece con una perspectiva de desarrollo que vuelque la mirada hacia las grandes ciudades. Con el respeto que se merecen nuestros municipios vecinos, cada vez nos parecemos más a ellos, como si importáramos la cultura de Timbío, El Tambo, y muchos más de nuestros colindantes. Tal vez esto sea el efecto de la migración que se ha tenido del campo a la ciudad, incorporando al desarrollo la cultura rural.En el recorrido por la ciudad me encontré con algo que nos reivindica, entré al reconocido Hotel Monasterio, desde el momento en que se abren sus puertas se siente que nos embarga una mezcla de lo misterioso de su arquitectura con toda su memoria histórica; la exquisita decoración de sus interiores, con la combinación perfecta de cada uno de sus muebles, de sus cortinas, del uso de la zona verde con las flores que adornan sus jardines, la pulcritud y la atención de sus empleados, la calidez de los mismos. El ímpetu y la perseverancia de un equipo de trabajo dirigido por la doctora Ana Milena Velasco Caicedo que ha dejado en alto el nombre de la ciudad en los últimos eventos internacionales realizados, y que se ha hecho merecedora de ostentar lo mejor de la calidad dándole la categoría de hotel de cinco estrellas. Lo que nos hace creer que en Popayán sí se puede pensar en grande, con algo de ambición que no nos aleje de la Modestia.

giseladelgadotejada@hotmail.com

FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823