Mostrando las entradas con la etiqueta CESAR ALVEIRO TRUJILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CESAR ALVEIRO TRUJILLO. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 15, 2007

SE ABRIÓ CARREFOUR EN POPAYAN


Impuestos, empleo y Carrefour

POR: César Alveiro Trujillo Solarte

Cuando se establecen incentivos tributarios (exoneración de impuestos) para las empresas que se radiquen en el municipio de Popayán y generen empleo, produce efectos positivos siempre y cuando estas sean empresas que transformen productos, es decir le coloquen valor agregado a la materia prima, pero puede producir efectos negativos a la economía local cuando estos incentivos se les otorgan a las empresas que solo desarrollan la actividad comercial, donde a pesar de generar algunos empleos a personas que atienden las distintas secciones de artículos, cajeros (as) y supernumerarios pueden generar el cierre de tiendas y establecimientos de pequeños y medianos comerciantes que durante muchos años han ido consolidando sus negocios, lo que traería mayor concentración de los ingresos y la pérdida de de los mismos a innumerables familias que habitan Popayán y viven de esta actividad.

El pasado 3 de agosto, el Alcalde de Popayán radicó en la Presidencia del Concejo Municipal un Proyecto de Acuerdo que será estudiado por esta Corporación a partir del primero de octubre, mediante el cual se establecen incentivos tributarios relacionados con los impuestos Predial y complementarios e Industria y Comercio para empresas comerciales, industriales y de servicios que generen empleo.

Mi apreciación es que ésta iniciativa pretende favorecer directamente a Carrefour y al Centro Comercial Campanario, exonerándolos del 50 % del impuesto predial por cinco años y del 40% del impuesto de industria y comercio por tres años tal como esta consagrado en el mencionado Proyecto de Acuerdo.

Me surgen varias preguntas: ¿Por qué no se les otorgó estos incentivos a Almacenes Éxito, Olímpica, Comerca, Centro Comercial Plaza Colonial, Empaques del Cauca, Supermaxi, Cementos Cauca, Constructora Carpol, Constructora Alpes, Campo y Campo ingenieros, Deposito Nabor Rengifo, Deposito Fuentes, Gran Erazo, Mercar, Ferretería Construnorte, Ferropinturas del Cauca, Transformados de occidente, Droguería Gómez Chara, Depósito de Drogas La Salud, etc.?; ¿por qué se le pretende regalar cerca de mil millones de pesos anuales a estas empresas?; ¿por qué fomentar la competencia desleal, favoreciendo una multinacional francesa para que acabe con nuestros comerciantes, que a base de mucho esfuerzo se han venido consolidando y no han contado con este tipo de garantías por parte de las administraciones municipales?. Pero lo que me parece más grave es, ¿Por qué a los habitantes de Popayán se nos aumentó en forma irregular e injusta el impuesto predial en ocasiones en más del 1.000 % y a una multinacional se pretende rebajarlos?

Este tema nos compete a todos los habitantes de Popayán y debe colocarnos en alerta máxima, para evitar que se juegue con el patrimonio público y se genere competencia desleal. El señor Alcalde y los Honorables Concejales de Popayán podrían incurrir en irregularidades en beneficio de terceros al regalar dineros públicos, bajo la figura del incentivo tributario

FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823