Mostrando las entradas con la etiqueta FRANCISCO JOSE VARONA MUÑOZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FRANCISCO JOSE VARONA MUÑOZ. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 03, 2011

notas de FRANCISCO JOSE VARONA


Comentarios de actualidad

A.- Excelente el triunfo de Convergencia Ciudadana de Temistocles Ortega Narváez a la gobernación del Cauca, acompañado de movimientos indígenas, partido conservador, Partido de la U., Cambio Radical, algunos liberales y apoyado por parlamentarios: Aurelio Iragorri Hormaza, José Darío Salazar, Felipe Fabián Orozco, Esmeralda Sarria el ex senador Jesús Piñacué. Faltando algunas mesas va su triunfo en 190.000 votos. Recordamos que en el 2000, Floro Tunubalá Paja, de 344.684 votos obtuvo 149.083 (43.23%); 2003 José Gabriel Silva de 346.269, obtuvo 79.621 (26,99%); 2004 Juan José Chaux de 184.772, obtuvo 89.570 (48,47%) y en 2007 Guillermo Alberto González de 428.630 obtuvo 141.469 (33%). Temístocles, ha sido hasta ahora, el gobernador con mayor votación.B.- El candidato liberal para la gobernación, Juan Carlos López, derrotado. A su vez quedaron derrotados los que le dieron el aval senadores: Luís Fernando Velasco y Jesús I. Valencia. Lo apoyaron los representantes: Crisanto Pizo Masabuel y Carlos Julio Bonilla. Lo grave, fue la derrota liberal en el Cauca. Su segunda derrota, fue con su candidato a la alcaldía, César Cristián Gómez. Lo avalaron y lo dejaron solo. Qué infamia con ese jovencito, pero sacó sus buenos votos.
C.- Francisco Fuentes Meneses, candidato del partido conservador, ganó sobrado la alcaldía de Popayán. Su triunfo enterró a los que sacaban panfletos infames, calumniosos, injuriosos, contra él y contra otros candidatos. Popayán, espera un gran gobierno de Fuentes. Hay que apoyarlo y ayudarlo.
D.- Al partido conservador no le fue bien en Colombia. Si acaso la gobernación del Putumayo. Influyó mucho el pleito entre el ex presidente Andrés Pastrana y José Darío Salazar, presidente del Directorio Nacional Conservador. Vendrá el juicio de responsabilidades y ambos tendrán que explicar este pleito público.
E.- Otro que perdió en Colombia, fue el Polo. Ningún candidato del Polo quedó en el Concejo de Popayán, ni en la Asamblea del Cauca. Gustavo Petro, montó en cólera cuando un periodista le expresó: “con él, el Polo volvía a la alcaldía de Bogotá”. Petro le dijo que él no era del Polo sino del movimiento Progresista. Movimiento que pronto lo promoverá a nivel nacional. .
F.- Joaquín Olmedo Paz Anaya, se lanzó al concejo municipal de Popayán por Cambio Radical y su hermano Nelson Eduardo Paz Anaya, se lanzó candidato a la asamblea del Cauca por el partido Liberal. Joaquín Olmedo salio elegido al Concejo y su hermano Nelson Eduardo, se quemó para la asamblea. Los hermanos Paz Anaya, son oriundos de Caldono. Ambos les gusta la política y luchan por el pueblo caucano.

jueves, enero 08, 2009

Predicciones para 2009 y fin del mundo en 2012

pOR: FRANCISCO VARONA MUÑOZ

Tanto en TV como en prensa y radio, hemos escuchado científicos y charlatanes sobre predicciones para 2009 en economía, política, desarrollo social, muerte de líderes, catástrofes y demás. Hay predicciones imbéciles: habrá guerras, temblores, fuertes lluvias, nevadas, accidentes aéreos y de carros, enfermedades, son fenómenos que ocurren rutinariamente. Nada en concreto, que les puedan enrostrar sus mentiras.

Llama la atención el libro de David G. Walker denominado “Apocalipsis 2012”, son profecías sobre el fin de los tiempos, editado en Barcelona, 2007, Editorial Sirio S.A., en el cual narra como el año 2012, según el candelario maya, marca el fin de la presente era. En los Estados Unidos se han publicado ya más de 200 libros relacionados con el año 2012, se indica, que este año es de terminación de nuestra era o una apocalíptica catástrofe en el mundo, donde se salvará, quizá una tercera parte de la humanidad. En Hollywood se esta anunciando la película: 2012 con impresionantes panorámicas.

Los mayas representan una de las más grandes civilizaciones que presenta el planeta tierra, esparcidos en las selvas de Yucatán (México) y Guatemala. Su existencia data de 1.500 A. de C. Fueron grandes astrónomos, fijaron antes que cualquier otro pueblo, la duración de la traslación de la tierra en 365,2420 cuando es, 365,2422; determinaron la revolución completa de la luna alrededor de la tierra y sus fases lunares; calcularon el movimiento sinódico medio del planeta Venus en 584 días cuando verdadero es, 583,92.; utilizaron un sistema para contar el tiempo con mayor exactitud que el calendario gregoriano; utilizaron hasta 17 calendarios y tuvieron su propio zodíaco.

La primera profecía de los mayas, es que el sistema solar recibirá un rayo sincronizador procedente del centro de la galaxia, que podrá fin al materialismo; 2ª eclipse de sol el 11 de agosto de 1999; 3ª ola de calor, aumentando el calentamiento de la tierra; 4ª derretimiento de los polos con todas sus consecuencias; 5ª habrá caos en nuestros sistemas sociales y dejará de usarse el dinero como medio de intercambio; 6ª advierte sobre la posibilidad que al chocar, un planeta ponga en peligro la existencia de la humanidad; y 7ª posibilidad de nacimiento de una nueva conciencia, la luz producida por el centro de la galaxia sincronizará a todos los seres vivos.

Llamo la atención, en el sentido que esta tesis de los mayas dará la vuelta al mundo y especialmente en occidente y ¿qué bases científicas o religiosas tiene? Averígualo Vargas. Hace cinco años, se preparó una multitud de una comunidad para el fin del mundo en el Japón y antes, había sucedido lo mismo, en la India. ¡Y aquí estamos!

franciscovaronamunoz@hotmail.com

lunes, marzo 31, 2008

DE FRANCISCO JOSE´VARONA

COMENTARIOS DE ACTUALIDAD


A.- Un jueves santo, hace 25 años, principio a brincar, saltar, corcovear la tierra y nunca se meció. Tal vez, si el terremoto hubiera mecido a tierra, no habría habido tanto desastre en construcciones y vidas. El desastre, terminó las procesiones de esa semana santa. En ese entonces yo salía de “regidor” y el frac, quedó destruido al caerle una pared. Residía en la calle cuarta, en el Cadillal y este fue muy destruido. Mi casa se le cayó la muralla que daban a la calle, nada quedó del comedor y cocina. Poco a poco, con mi esposa e hijos, fuimos sacando mis enseres y pasándolos a una casa de Las Américas y otros al Guayabal. La ciudad estaba sin teléfonos, energía ni agua. Las noticias que se cayó la catedral, se hundieron los bloques de Pubenza, en el cementerio al caerse las tumbas se salieron los cadáveres. Muchas casas en el centro destruidas, muertos y heridos por doquier. El presidente Betancur viajaba a Neiva, al enterarse del desastre en Popayán, se vino ayudarnos. Hubo que destapar el aeropuerto y ayudar aterrizar el avión presidencial, pues quedaron varias grietas en la pista. Recuerdo, que el presidente visitó varios lugares y entre ellos, se metió a la semidestruida catedral. Se mezcló con la muchedumbre, con los que ayudaban a sacar los muertos de los escombros y salió luego a otro lugar. En el atrio de la catedral, pasó por encima de San Pedro y San Pablo, estatuas que cayeron al piso. Una humilde mujer le pidió ayuda al presidente para enterar un hijo y de inmediato se buscó la cartera y se la habían hurtado. No sintió nada sino empujones. Le rogó a la gobernadora ayudara a tal mujer. Estábamos en semana santa y la televisión nacional estaba con todos sus equipos y buses trasmisores. Captaron imágenes de la ciudad destruida y la angustia de sus gentes, y, las lanzaron antes de una hora al mundo entero. Mis sobrinos que estaban prestando servicio militar en al sur de los Estados Unidos, llamaron a mi hermana a New York paraqué viera las imágenes de la destrucción de Popayán. No fue capaz de prender la TV y llamó a familiares de de Cali y Bogotá a preguntar por nosotros y cuando le informaron que estábamos bien. Prendió la TV y lloró por su ciudad destruida. Había que ir hasta Telecom hacer larga cola para comunicarse con las familias de otras ciudades. Siempre mandé a los míos que se comunicaran con otras ciudades y nunca fui por quedarme cuidando la casa semidestruida. Como no pasaba al teléfono principiaron mis hermanos a decir que tal vez estaba herido o algo más. Pase al teléfono y todo se aclaró.

B.- Los chinos tienen un dicho que las desgracias son una oportunidad. Después del terremoto, Popayán cambio en lo social, económico y cultural. Muy poco en lo político. Muchos consiguieron casa propia, un lote, trabajo, ayuda económica, ciertas familias se fueron de la ciudad para Cali y Bogotá. Los cambios en Popayán, fueron grandes. Dejamos este capitulo a los investigadores.


C.- Si bien es cierto que después del terremoto, muchos patojos se fueron, llegaron muchos de municipios y otros departamentos, que sin ser damnificados, vinieron a buscar una oportunidad y se quedaron. Se afirma que hoy, en Popayán, hay una colonia de patojos y la mayoría es de otras partes. Pero todos estamos en esta ciudad viviendo en paz y ojala, así sigamos.

martes, marzo 25, 2008

LA COLUMNA DE FRANCISCO JOSÉ VARONA MUÑOZ

Foto de MAV.

COMENTARIOS DE ACTUALIDAD



A.- Vergonzoso espectáculo se presentó el Viernes Santo en el teatro Guillermo Valencia cuando debutaban la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de Cámara de Popayán. La estrella de la tarde, la bellísima soprano norteamericana Sara Cullins, con excelente interpretación del Exultate Jubilate del austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. El primer golpe, con una descarga eléctrica se sumió el Teatro en una profunda oscuridad. No hay planta eléctrica en dicho lugar. 16 minutos de vergonzosa oscuridad. Al fin llegó la energía y siguió la lluvia. El joven director invitado de la Orquesta, Carlos Federico Sepúlveda, dio comienzo a la interpretación de la Misa de Pascua de Mozart. Pero vino la segunda y más grave vergüenza. Las goteras de la lluvia inundaron el escenario, artistas de la orquesta y el Coro, vestidos de las mejoras galas y de pipiripao, comenzaron a esquivar goteras, las partituras eran trasladadas, con sus trípodes, de uno a otro lugar, con sus manos y cuerpos protegían violines y demás instrumentales. Las goteras seguían haciendo estragos en churos y bucles de las damas de la orquesta y de vez en cuando se secaban las rosadas mejillas, de impertinentes goteras. A veces, fallaba el sonido. Equipo de sonido logrado obtener del gobierno nipón, por el ex embajador en el Japón, Pedro Felipe Valencia. Imposible que lo hayan dañado con presentaciones, que patrocina la Licorera, de música de carrilera y mariachis que se presentan, en ese sagrado lugar del arte. Este teatro, construido sobre un lote y la casa arruinada, por un sismo, de 1885 de don Joaquín Basto, a finales del siglo XIX, rediseñado por Mario Lombardi y bajo la dirección del ingeniero José María Obando R. Se reinauguró para el lV Centenario de Popayán. Pero hoy, esta sin planta eléctrica propia, lleno de goteras el escenario y mortificante sonido, en determinados momentos. Parece que el Teatro esta sin dolientes, nos dicen que hay una Junta, un administrador, pero parece que nada le han informado al nuevo alcalde, Ramiro Navia, sobre lo arruinado que esta el escenario, de ese hermoso Teatro.


B.- En declaraciones que dio a este diario el señor Miguel Díaz, secretario general de la CUT o Central Unitaria de Trabajadores del Cauca, indicó que el presidente Uribe vino a Popayán a prometer obras innecesarias, suntuarias para la ciudad como el Centro de Convenciones del Monasterio, el puente de la 17 de La Esmeralda y las obras de peatonización del centro de Popayán. Obras en las cuales se van a invertir más de 50 mil millones de pesos que van a dar auge al comercio de Popayán, van a mantener sus trabajadores o los van ampliar y las obras del Centro de Convenciones y el Puente van a necesitar casi, mil trabajadores u obreros calificados y sin calificar. El seño Díaz es directivo de la CUT que representa a los trabajadores que tienen puesto, llena la barriga, prestaciones sociales, becas para sus hijos, subsidio de vivienda, no le importa la situación de gentes humildes de Popayán que no tienen trabajo, y sí, numerosa familia. Los desocupados, los desempleados, deben constituir sus sindicatos, para que haya obras en las ciudades que promuevan trabajo, ocupación para las manos vacías y para que les lleguen sus pesitos mientras haya obras. Además, las ciudades se modernicen y sus centros en funcionamiento, den trabajo.


C.- Párrocos abrirán investigaciones del comportamiento de algunas sahumadoras que no hicieron sino reírse, apagar el pebetero, abandonarlo y seguir solas. Por TV, lo denuncio el “pollo” López.

FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823