miércoles, noviembre 12, 2008

DFR COMENTARIOS SOBRE EL TEMA EN LAWEB: POPAYANALDIA

60 - ELIZA QUE SE PUEDE DECIR AAAH UNA VEZ MAS EN QUIEBRA POR FALSEDADES QUE PROMETIO EL DRFE TODO QUEDO EN BANCA ROTA Y TODO POR SER CONFIADOS EN ESTA VIDA, NO HAY COMO TRABAJAR LA PLATA CON EL SUDOR DE LA FRENTE, POBRE LA GENTE QUE SE CONFIO Y HA QUEDADO EN LA CALLE GRACIAS A SUS PIRAMIDES...JA Y MAS AUN ¨ HABRA MUCHA PLATA Y NO HABRA QUE COMER¨ AHORA SERA MUCHA POBREZA... Y PUES PASTUSOS NOS QUEDAMOS POR CONFIADOS Y PUES ADELANTE A TRABAJAR...

59 - INFORMANTE SE VOLARON CONFIRMADO NEIVA, PITALITO, EL BORDO, BUESACO POPAYAN PEREIRA MOCOA Y OTROS HASTA LUEGO DFRE

58 - TA DRFE SE VLO COMPROBADO EN PUERTO ASIS PTYO

57 - jhon jairo PUES HERMANO NOS TUMBARON EN PEREIRA SE IBAN A VOLAR CON LA PLATA HOY 11 DE NOVIEMBRE HAY 2 DETENIDOS, QUIEN NOS RESPONDERA POR LA PLATICA OJOOOOOOOOO COLOMBIANOS CON DRFE QUE DEN LA CARA

56 - felipe pues mucha gente habla mierda, d.r.f.e es una empresa que si esta cumpliendo y los que hablan mal son unos pobres infelices que les a dado miedo invertir dinero , o simplemente no lo tienen, ya dejen la empresa en paz y les doy un consejo dejen de hablar paja y ganen dinero facilmente.

55 - FREDDY MEJIA - LA UNION VALLE HOLA MI NOMBRE ES FREDDY MEJIA SOY DE LA UNION VALLE Y ME GUSTARIA SABER MAS SOBRE LA PIRAMIDE EUROACCIONES YA QUE MONTARON UNA OFICINA DE RATAS EN ESTE PUEBLO Y QUIERO HACERLES LA GUERRA PARA QUE LA GENTE NO SE DEJE ROBAR, POR FAVOR ENVIAR INFORMACION AL CORREO freddycruger2008@hotmail.com GRACIAS
54 - NACHO DFRE ESTA A PUNTO DE QUEBRAR EN PUERTO ASIS PUTUMAYO Y TODO LO QUE DIJO EL GERENTE DE ESTA EMPRESA CARLOS SANCHEZ ES PURA MIERDA SI QUIERE AVERIGUENLO

53 - CARLOS ME PARECE MUY INTELIGENTE, FRENTERO Y SAGAZ QUE EL GERENTE DE PROYECCIONES DRFE, DE! LA CARA Y TOME LA ACCIONES QUE EMPRENDIO, YA QUE PRIMERO ESTA LA SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA Y SU SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EN BIEN DE TODOS LOS QUE HEMOS INVERTIDO (QUE YA SON CIENTOS DE MILES O POSIBLEMENTE MILLONES DE COLOMBIANOS) Y EL RESTO DE COLOMBIANOS QUE DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA SE HAN BENEFICIADO O SE PODRIAN BENEFICIAR. ASI QUE RESPALDEMOS LA IDEA Y BUENA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS Y DE HACER EMPRESA Y PAIS, QUE, DRFE HA DADO GENERANDO MUCHAS DE LAS CONDICIONES. A D E L A N T E D R F E, TODO VA B I E N OK.

52 - MDC un invrst mas.... ...señores, escuchados ya todos los comentarios sobre estas "empresas", que por razon logica y unica lavan activos... pero momento, si cada peso del narco es y sera del pueblo, porque no paran estos negocios? facil, acaso al pais o nejor al gobierno no le es facil poner en movimiento ese $$$$$, les conviene, verdad?!!.... ahora si invierten en la bolsa!! felicidades y si no, mas felicidads.... solo, pueblo criollo porfavor no descuiden cada sede de estas hasta recibir su dinero!!!
51 - Iván Ramirez Después de ver el video en YOUTUBE...donde sale el "experto en finanzas" mundiales Sr CARLOS SUAREZ, pastusito multimillonario, lease bien...EX-VENDEDOR DE OBLEAS en un parqueadero de Pasto, no me queda la mas minima duda que la estafa a miles de Colombianos será monumental. BIEN DICE EL REFRAN PRIMERO SE ACABA LA AGUAMASA QUE LOS MARRANOS. Segun mis informaciones la pirámide DRFE se cae el 12 de noviembre/08.

50 - Luis Manuel Jojoa Paredes Quisiera que todas las redes o pirámides que si cumplen sigan por muchos años y con el tiempo formar una REPUBLICA INDEPENDIENTE ENTRE EL VALLE, CAUCA, NARIÑO Y PUTUMAYO , creo que seriamos una super potencia desarrollada con todos los recursos naturales de sobra: agua, mineria, agricultura, ganaderìa, petróleo, etc,etc. Se acabaría la politiqueria, las guerras, la violencia, la miseria, las enfermedades y todo lo malo de este paìs.Serìa esto la tierra prometida. Sigan adelante y un millón de felicitaciones.
49 - investigador Les cuento que el gerente actual de DRFE el señor DON LUIS no acabo con los VIP al contrario tiene su negocio personal, cobra el 5% del valor de las transacciones, sea inversion o cobro, mejor dicho se queda con el 10% de un monto si lo ven mejor, es por esto que ahora todos los VIP tienen su negocio propio y cobran por fuera para hacerles las transacciones a la gente que no tenemos tiempo para ir a realizar filas enormes de 6, 7 y 8 horas que a pesar de que existan personas tan faltas de valores que piensan que de todos modos VALE LA PENA, señores dejenme decirles que las 5 veces que he hecho fila me siento indignado, indefenso, peor que un mendigo o un reo en una prision donde los funcionarios te tratan como si fueran algo superior y te tienes que ir preparado para no poder orinar y no comer por mas de 10 horas, esto es muy pero muy bajo, no importa cuanto nos rente pero OJO OJO es nuestro dinero con el que funciona todo, asi que mas respeto y SEÑORES Y SEÑORAS INVERSIONISTAS TENGAN DIGNIDAD PROPIA, en este pais todavia existen derechos que no nos pueden arrebatar, y si los tratan mal no se asusten que si no les pagan uno se va a la URI de la Fiscalia y les coloca un denuncio y al otro dia tiene su platica sin tener que pagarle a la mafia que se organizo en Popayan y es por culpa de esa mafia y la falta de orden en la entrada que el resto o sea nosotros nos quedamos en filas interminables de horas y horas, RESPETEN POR FAVOR DRFE POPAYAN.


48 - INVERSIONISTA VIEJO Que pasa con FELIPE FABIAN OROZCO VIVAS el representante a la Camara, un ser de DOBLE MORAL que como siempre solo piensa en sus intereses personales, no se olviden todo lo que nos robo, esta en contra del DRFE y su mamita y su esposa felices invirtiendo y cobrando no cualquier suma, ya ustedes se imaginaran, pena les deberia dar, no le basto con robarnos lo que mas pudo en nuestra ciudad, felicitaciones queda no mas darle al senador LUIS FERNANDO VELASCO que si apoya al DRFE y como siempre se nota su interes por nuestra ciudad y por el departamento, senador sugierale al dizque gobernador que invierta en DRFE a ver si al fin terminamos la via al mar que no hemos podido disfrutar los caucanos...si dura o no el DRFE es riesgo de cada uno pero yo tengo mucho que agradecerle me cambio la vida, a mi y a mi familia.


47 - atención ATENCIÓN INVERSIONISTAS DEL DMG ,DRFE Y demás empresas afines El grupo AVAL (Banqueros de Colombia) intenta acabar con el DMG y luego con el DRFE y demás empresas como EUROACCIONES, GLOBAL INVERSIONES, etc. El motivo es porque ya no estamos llevándoles nuestros ahorros, con los cuales ellos se hacen multimillonarios. ADVERTIMOS QUE: Si no nos devuelven al pueblo el dinero abusivamente decomisado al DMG, Si el canal RCN no para de sembrar cizaña y confundir al pueblo, Si el gobierno no nos apoya, Si no les permiten a estas empresas Transportar NUESTRO DINERO, entonces el pueblo Putumayense, Vallecaucano, Nariñense, Caucano y de otros Departamentos les haremos un paro a TODOS los bancos del Grupo Aval y si es necesario, un paro a Ecopetrol en el Putumayo y Nariño. ESTÁN ADVERTIDOS!!! Atte. El pueblo Putumayense, Vallecaucano, Nariñense y Caucano. ABAJO!!! el grupo Aval y los banqueros de Colombia, quienes si son las verdaderas redes y pirámides que exprime


46 - jua No se dejen llevar d elo que dice la gente de aquellos rumores que nos desesperan por sacar el dinero todo es una farsa del gobierno y de los bancos para que la gente quite el dienro y estas empresas se vean en la obligacion de quitarlas, pero es una estrategia de los bancos.
45 - brujo pinches patojos envidiosos, d.r.f.e no se cierra y cada vez está mejor organizada y sistematizada.


44 - alejo porfa ahorradores no sean ingenuos ahora en este momento van a cerrar todas las cedes de DRFE ya que la policia junto con la fiscalia los van cerrar, y ojo tengan en cuenta de que no pueden dejar ir a los dueños de estas cedes. Como sea no se vayan a dejar ver la cara ya todos los policias acabaron de sacar la plata de ellos y los demas ciudadanos se van a quedar viendo un chispero....


43 - pastuso ya era hora que lìderes del pueblo como German Murcia y Fernando Suarez surjan para bien del pueblocon esta maravillosa fòrmula asociativa, invertir el dinero del pueblo en la bolsa de valores.Que les va a gustar a los banqueros que toda la vida han usufructudo el dinero de los ahorristas , y hasta para retirar el dinero le ponen problema, no se diga para un crèdito.En cuanto a las colas que debe uno hacer para simples tràmites de pagos o consignaciones o retiros de dinero, toda una mañana a veces.Yo mil veces prefiero demorarme en una cola sabiendo que voy a tener una buena rentabilidad y no en un banco donde uno sale sintièndose estafado con complicidad del estado.Adelante señores del DRFE y DMG que nosotros los vamos a respaldar cueste lo que cueste. Gracias.


42 - leidy me parece muy bien lo que ha hecho carllos por q asi ha ayudado a mucha gente q lo necesitaba. Ah y por otra parte carlos sigue adelante yo se q tu puedes pero no te olvides de las personas q algun dia estuvieron a tu lado


41 - CARLITOS Alerta! D.R.F.E. es una empresa que nos ha venido cumpliendo muy cabalmente con sus promesas, pero es importante que los inversores tomemos conciencia de que de todas maneras este es un sistema ponzi y que por cada ganador habrà al menos diez personas que perderan el dinero; ahora bien tengo fuentes que provienen del interior de esta empresa, que argumentan que la curva de crecimiento ha llegado a su punto de equilibrio y està empezando a decrecer y D.R.F.E. podrà extenderse màximo hasta noviembre o diciembre; hago una invitaciòn a la racionalidad, para que mientras podamos, recuperemos al menos lo invertido; no obstante ya nos hemos beneficiado algunos mucho otros poco


40 - alex algunas inquietudes sobre el DRFE Porque subieron el interes hasta el 150%? Si no pueden meter la plata en los bancos ¿como hacen para invertir en el exterior?. Si no son piramide como han hecho para cumplir hasta ahora? de donde realmente sale la plata o no será que esta a punto de acabarse?


39 - tca Los bancos lo que hacen es robar al pueblo, mientras por un préstamo le cobran el 35% anual, por un CDT al cliente le pagan el 7% anual, miren la diferencia. que dejen que otras empresas saque de pobre a los pobres.


38 - Nancy Guzman Señores Popayanaldia, Porque no hacer una investigacion que permita judicializar a los prestadiario? Ellos si cometen delito de estafa por los altos intereses diarios que cobran. Gente usurera al extremo aprovechada de la necesidad ajena, pero el gobierno si autoriza prestamos en el Banco Agrario para pagarles a estos delincuentes. El presidente Uribe se ufana de autorizar creditos para cancelar al paga diario, esto es lo que semanalmente se ve en los concejos comunitarios. Señores popayanaldia; En sus manos esta la posibilidad de denunciar este tipo de atropellos y cuando se tenga una información concreta de el DRFE y DMG también hagámoslo, pero por lo pronto todo es especulación. Los pagadiarios son un cancer social para nosotros sus víctimas seguro que el antidoto es DRFE por lo pronto, esperemos que tengamos unos meses más, y asi ese cancer terminará.
37 - OJO PELAO Por qué será que cuando hay noticias de que se cae una piramide todos corren a defender a DRFE y DMG? Es cierto que lo que hacen ha ayudado a muchas personas, pero no se olviden de que confianza mató a confianza, ahora que por evitar la estampida hagan ofertas especiales como que un día pagan los rendimientos al 85% o 100%. No les parece RARO? Algo sucede o está por suceder...
36 - Costeño Solo sirven para criticar el progreso de la gente de bajos recursos y no pueden soportar que los pobres tengamos dinero en el bolsillo. Dejen que cada quien haga con su plata lo que le de la gana nojoda. Y a ver si aprenden a redactar un poquito comunicadores ignorantes.
35 - FERNANDO Necesitamos que Alfredo Suarez se pronuncie con respecto a las acusaciones de David Murcia con respectoa a que DRFE en una piramide creada por el grupo AVAL para crear panico generalizado un vez esta desaparezca, donde la credibilidad de la DMG quedaria en la cuerda floja.
34 - eduardo salgado no se por que la persecucion a DRFE si lo unico que hacen ellos es apollar a los pobres,,, estan bravos por que ya nosotros los probres ya tenemos con que comprar, y saben que? que los ricos se hagan mas ricos que nosotros los pobres saldremos de pobres gracias DRFE
33 - EDGAR lo que pienso que si el gobierno no puede superar las crisis de COLOMBIA miren como estan los corteros de caña suplicandoles que les aumenten su sueldo por lo menos den la oportunidad al D.R.F.E. Y AL DMG gracias a ellos de ahi podemos cumplir con todas nuestras obligaciones y no le haremos mas paro al estado.
32 - Satanas Guerra Guerra El gobierno debe obligar a la DRFE a garantizar los recursos de los ahorradores de alguna manera. Y se acabó el problema. Sobre las famosas medidas que tomará, inciden varios factores, entre los cuales, el que mayor pesa, es el debilitamiento de las cuentas de ahorros y bancarias con el objetivo claro de poner a rendir los capitales. Además, es el momento de que el gobierno intervenga la rapiña de los bancos exigiéndoles mayor interés a los ahorros depositados en sus arcas. Y mientras a plata rinda y no se configure delito, la gente no perderá oportunidad de invertir sus recursos en DRFE. Todo es consecuencia de la difícil situación económica por la cual atraviesan las familias en el país
31 - CHAMO CANDELA LA EMPRESA DRFE ES LO MEJOR QUE LE A PODIDO PASAR A COLOMBIA TODOS LOS CIUDADANOS DEVERIAMOS HACER UNA MANIFESTACION EN APOYO A ESTA EMPRESA CON PAPAS, PIEDRA Y SI ES POSIBLE PLOMO GARACIAS DRFE
30 - jerojas La verda la jente de popayan es muy envidiosa y especialmente los que no tiene un peso metido en nuestra empresa DRFE.....Ellos son los que se encargar de DIFAMAR De Nuestra Empresa...NO sean tan resentidos....inviertan y dejen la envidia que para todos hay...yo si le agradesco a DRFE el haber finaciado la terminacion demi carrera en UNUCAUCA. Dios los Bendiga y Hay DRFE para 100 años mas.
29 - Caucano Aprovechen el cuarto de hora, que de esto tan bueno no dan tan seguido, y los felices inversionistas a alistarse a resguardar su empresa Proyecciones DFRE
28 - Super fotografo NADA LE IMPORTA A USTEDES, ESTA ES LA ULTIMA VEZ QUE MIRO ESTE REMEDO DE MEDIO, ESTA BIEN QUE SEA UN ERROR PRESENTAR ESA FOTO, PERO QUE FRENTE A LOS COMENTARIOS DEL LECTOR NI SE INMUTEN!, LO MINIMO ERA QUITARLA Y HACER UNA NOTA DE ACLARACION, ESO CUANDO NOS RESPETAN A LOS LECTORES, OJALA MUCHOS HAGAN LO MISMO, EN INTERNET HAY MUCHO QUE LEER.
27 - heroedeebanos Señores: Aprovechen el cuarto de hora. Todo es un riesgo en los negocios. Entre mas se arriegue mas se gana.
26 - lina No entindo por que el presidente Uribe se da tanta pantalla hablando de estas empresas sabiendo que estas estan haciendo lo que le corresponde a el y al gobierno, mejorar la calidad de vida de las personas y velar por su seguridad, deberia preocuparse por los bancos y por el grupo aval que ahi estan los verdaderos ladrones quitandole las casas a personas desempleadas que se alcanzan en las altas cuotas de intereses que cobran, pero todo lo contrario con las personas que depositan su dinero en ellos, Estas empresas me han cumplido perfectamente con lo planteado, entonces no veo por que estan buscando trabas para que las personas no inviertan ahi su dinero y especulando que son piramides y que las van a cerrar.
25 - jose julian no se cual es el problema con las empresas DMG y DRFE ya que lo que comentan los mal intensionados no es cierto, no se en que se basan para especular que estas empresas se van a robar la plata de los inversionistas. Deberian preguntarnos a los inversionistas que nosotros si sabemos la verdad de estas empresas. Hasta el momento han cumplido a la perfeccion mes a mes, no entiendo por que el gobierno esta empeñado en cerrar estas empresas si nadie ha puesto alguna denuncia por estafa o que les han quedado mal con la plata. Yo por lo menos no meteria mi plata a los bancos a una tasa de interes tan irrisoria del 10,11% anual que es lo que pretende el gobierno. Por que estan empeñados en que el pueblo colombiano no salga adelante y con unos buenos ingresos adicionales ya que el salario minimo no alcanza ni para sostenerse una familia de 4 personas. Por que no hacen algo al respecto? Por que se empeñan en desacreditar estas empresas si estas estan mejorando la calidad de vida de los colombianos con unos mejores ingresos.
24 - Marcial Cruz Ven la jugadita del gobierno, el problema de la semana parasada con los docentes y los cito porque como estos periodistas ponen la foto de ellos en la noticia de dfre, el gobierno demoro los sueldos de los docentes y ayudó a parar las clases de quien sabe cuantos alumnos, solo para obligar a los profesores a abrir cuentas en bancolombia u otros bancos, osea que ya no pueden cobrar donde quieren, ni coomeva, ni coprocenva ni nada, o es en la banca o no les aceptan la cuenta...y luego dicen que no tienen su negociado con el sector financiero, no toleran nada y periodistas como estos les hacen el juego!
23 - ESTHER MAYA POR QUE NUNCA SE QUEJAN DE LOS BANCOS,CUANDO COMPRE MI CASA TENIA UN VALOR Y HE PAGADO MAS DE 150 MILLONES DE PESOS Y CADA VEZ QUE SUFRIA UN ATRAZO LO QUE HACIAN ERA AMENAZARMECON UN DESALOJO QUE ESO ES MAS INHUMANO, PERO AHORA GRACIAS A DRFE,PUDE PAGAR EL RESTO QUE ADEUDABA DE MI RANCHITO Y TENGO DONDE VIVIR GRACIAS A ELLOS...NO GRACIAS NI A LA BANCA Y MENOS AL GOBIERNO Y A LOS LADRONES DE CUELLO BLANCO QUE RBAN FONCOLPUERTOS, BANCOLOMBIA Y QUIEBRAN A LOS MISMOS BANCOS PERO A ELLOS NADIE LES DICE NADA. GRACIAS DRFE... GRACIAS CARLOS SUAREZ Y SI ESTO NO ES UNA BENDICION NO SE QUE MAS PUEDO PENSAR ...SIGNA ADELANTE EL PUEBLO ESTA CON USTEDES.
22 - andres Que lástima Popayán al día que publiques noticias sin confirmar y utilicen fotos que no se realcionan con la noticia solo con el afan de generar pánico, por ahi empiezan a perder credibilidad y parece que les pagaran los bancos por esa noticia
21 - Comunicador Social Unicauca Es triste ver la manera en la que el falso periodismo sigue haciendo de las suyas en la ciudad. Sin asegurar si DRFE es bueno o malo, como muchos medios locales lo han hecho, primero le pregunto a los mismos medios y más a popayanaldia.com: ¿En dónde están las fuentes para corroborar su información?, ¿Saben o concen qué es la injuria y la calumnia?, ¿Saben que un comunicador debe actuar siempre bajo los pricipios de igualdad y equidad?, ¿Quién es el reporteo gráfico de su publicación?, ¿Quién es el redactor y editor de la publicación que comete tantos errores de ortografía y concordancia?. Señores periodistas locales miren a ver si su empirismo, bueno algunas veces pero pésimo en otras, le hace bien o mal a la ciudad, asuman su rol de intérpretes de la realidad y no la distorsionen como lo vienen haciendo y si lo hacen pues presenten sus argumentos para corrobarar la información que entregan a la ciudadanía, que por cierto no es boba y va a terminar por no creerles nada de lo que publican.
20 - RUCA HASTA CUANDO EXISTE TANTA ENVIDIA EN POPAYAN POR ESO NO PROGRESAMOS, EL DRFE NOS PAGA CUMPLIDAMENTE , LA GENTE QUE NO TIENE DINERO PARA INVERTIR ES LA QUE DESPRESTIGIA LA ENTIDAD. BUSQUEN OFICIO!!!!.
19 - Que verguenza! Señores periodistas por favor no subestimen a los lectores, la foto de arriba a todas claras es en el parque de caldas, se ve claro el edificio de la Alcaldia y de la gobernación, si no estoy mal tomaron la foto en la protesta de los maestros y la publican como si fuera de la piramide, el fotografo no pudo caminar tres cuadras hasta dfre para tomar una foto verdadera. Ojo no nos crean tan bosos, en ultimas los que pierden credibilidad son ustedes y que triste que un medio que tiene buena imagen haga semejante cosa. Sean serios y respente a los lectores.
18 - Que verguenza Borren, sigan borrando los comentarios de los sibernautas, que poco a poco los lectores de esta pagina van dandose cuenta de las mentiras de este diario, porque mejor no borran la foto de la protesta de educadores y colocan una verdadera. acepten los errores y corrijanlos. eso es falta de respeto con los lectores..y dice ser un diario de la ciudad culta, je, je, je que risa me da, que cultura
17 - Mario Perdonen popayan al dia...pero de antier...todavía no cambian la foto? es un descaro periodisctico, como se ve que ni revisan esta pagina los editores, porque hacen el oso y les da lo mismo.
16 - UN FELIZ CIUDADANO feliz como una lombriz con mi nuevo carro....gracias D.R.F.E. espero que los bancos dejen de robar a los colombianos y empiecen a repartir las ganancias con todos.. el que no quiera no invierta pero entonces no se preocupen tanto por los que si arriesgamos y ganamos..la envidia patoja me transtorna. vivan y dejen vivir. y nosotros si dios quiere con plata. jajaja
15 - lero Lo unico que les digo es que las unicas piramides que hasta ahora han sobrevivido son las de egipto
14 - ramiro lastimosamente no votaron por mi asi que los bancos me prestaron la platica para arreglarles el parque y tengo que cumplirles como a los mototaxistas asi que voy a cerrar en esta semana retiren los que alcancen jajajaja chaux..........
13 - ivo Pues ante esta guerra que le han declarado los bancos a Proyecciones DFRE, los felices inversionistas deben conocer cuales son exactamente los bancos que le cancelaron las cuentas a DRFE e iniciar desde POpayan medidas similares de desprestigio y protestas con estos bancos, como la cancelacion de cuentas de ahorros de amigos y familiares, e invitarlos pacificamente que abandonen la ciudad
12 - pedro m Un informe de tranquilidad DRFE es una empresa multinivel NO UNA PIRAMIDE y la fiscal que tiene el caso en esta ciudad conoce la diferencia entre piramide y multinivel. Entonces sigan invertiendo que no hay problemas.
11 - inversionista Arriba el drfe !!!!!!!!!!! A los de este medio de comunicación les comunico que las empresas de multinivel son compañias multinacionales, dedicadas a la distribución de productos y servicios que generalmente son de consumo masivo y que para ganar dinero en estas hay que trabajar... informense bien para informar bien...
10 - Diego Señores periodistas por favor no subestimen a los lectores, la foto de arriba a todas claras es en el parque de caldas, se ve claro el edificio de la Alcaldia y de la gobernación, si no estoy mal tomaron la foto en la protesta de los maestros y la publican como si fuera de la piramide, el fotografo no pudo caminar tres cuadras hasta dfre para tomar una foto verdadera. Ojo no nos crean tan bosos, en ultimas los que pierden credibilidad son ustedes y que triste que un medio que tiene buena imagen haga semejante cosa. Sean serios y respente a los lectores.
9 - LEAN ESTO FAMILIA DRFE El representante de DRFE, hace aclaraciones sobre la intervención de la Fiscalia en la sede de Pitalito Huila. DIARIO DEL SUR dialogó en Pasto, de manera exclusiva, con el representante legal de la firma, Carlos Alberto Suárez, quien aclaró sobre la situación real de la empresa en la sede de Pitalito Huila. ”Fue una inspección judicial a las instalaciones de la sede en Pitalito Huila la que llevaron a cabo miembros de la Fiscalía 24 Seccional, y no el decomiso del capital de los ahorradores como erróneamente lo indica el ente fiscalizador a través de un comunicado emitido en su página oficial”. Según Carlos Alfredo Suárez, es falso que se hayan incautado los dos mil ochocientos millones de pesos y tres cajas fuertes en cuyo interior se hallaban otros 10 mil millones de pesos más. Aclaró que la labor de la fiscalía fue suspendida luego que les indicaran los documentos en regla tanto de la conformación de la entidad como del manejo de los dineros de los ahorradores, que respaldaron a su representante en esa ciudad, evitando la incautación del mismo. “No ocultamos nada” Suárez recalcó que la sede en la ciudad de Pitalito Huila funciona normalmente, como todas aquellas que están constituidas a nivel nacional. “No es la única empresa de este tipo que se encuentra investigada por parte de la fiscalía”, manifestó Carlos Suárez, al tiempo que indicó que no está ocultando ningún tipo de información a las autoridades ni a la misma comunidad. “Esta situación no debe crear pánico financiero en la ciudad de Pasto, ni en el país, ya que estamos operando en forma normal y la comunidad sigue creyendo en nosotros”, señaló Carlos Suárez. “En este momento el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y la Superintendencia adelanta una investigación financiera, con el fin de garantizar la transparencia del manejo que Drfe, viene dando al dinero de sus inversionistas”, anotó el gerente. Agregó que “estamos dispuestos a ponernos a los requerimientos de las autoridades y por eso aportamos toda la información que requiera la investigación, y con ello demostrar la plena legalidad de la empresa”, precisó Suárez. Persecución El representante de Drfe expuso que los inversionistas pueden gozar de absoluta tranquilidad ya que no hay nada que ocultar. Igualmente, dijo que los libros contables están a disposición de la Dian en el momento que los requiera. Argumentó que en este momento la empresa es objeto de una persecución por parte de algunas entidades bancarias y comerciales que quieren poner trabas, y prueba de ello es que le han cancelado las cuentas bancarias. Dijo que esta situación ha conllevado a que la empresa contrate los servicios especiales de una firma aérea de transporte de valores, para la movilización de los dineros a cada una de la sedes. “Hay Drfe para rato. Los rumores que la empresa cerraría sus puertas en el mes de noviembre son puro cuento”. Finalmente dijo que la empresa está proyectada para operar cien años más. Publicado en Diario del Sur , Septiembre 10 de 2008. Ademas aprovecha la oportunidad para informar que trabajará de manera normal durante el mes de noviembre y que los únicos dias en los cuales no habrá atención al público es los dias 25 y 31 de diciembre de 2008 y 1,2,3,4,5,6 y 7 de enero de 2009.
8 - TODO BAJO CONTROL Como siempre los envidiosos vuelven y atacan se la pasan averiguando cuando se va a caer D.R.F.E, pero lo cierto es que esta empresa es supersolida y la confianza se refleja en las miles de personas que estan buscando cupo para invertir, si no lo creen hoy (11 septiembre) en el seguro unas mil personas se agolparon por una ficha para invertir. La propuesta de uribe tomará tiempo para llevarla al senado puede ser un año, lo cierto es que no pueden castigar a alguien o a una empresa que a pagado cumplidamente sus intereses a los inversionistas, prohibir prestar plata y ganar intereses es inconstitucional ya que vulnera el derecho de establecer negocios licitos, de modo que toda la FAMILIA DRFE tranquilidad , calma, nada de aglomeraciones que nada ha pasado.
7 - Atention Escuchen, el Gobierno Nacional congelo las cuentas de DRFE en Neiva, por lo tanto en este momento no tienen con que pagar y la ciudadania, perdon ahorradores deben esperar hasta el proximo año para ver si el gobierno devulve la platica. Aqui en Popayan, la Fiscalia hizo el dia de hoy un allanamiento a la sede de DRFE y judicializo a todos sus trabajadores y representantes para poder iniciar el proceso de decomiso de dinero y congelar sus cuentas. Asi qie todos a sacr la platica antes que papa gobienro se quede con ellas, cuandos los estafen no esten en la puerta de DRFE o en el saon de pandiguando hechandole la culpa a la Policia porque estaban parados afuera, no sean tan brutos, ya s eles dijo,ya los veremos buscando responsables. Ya todos los policia sacaron su platica, ya todo esta cantado, ellos si son avispados, ustedes son los ingenuos, el proximo mes les restregare este mensaje en su cara.mi primo es policia y ayer saco toda su plata, si usted tiene amigos, canetles la zona
6 - jo. Oigan senores de esta pagina...por favor no desinformen a la comunidad, o es que estan siendo sobornados por los bancos??...DRFE va muy bien y tiene el apoyo de toda la comunidad. es que definitivamente no saben que hacer para perjudicar a la gente que cree en DRFE....QUE ESTRATEGIA TAN ESTUPIDA LA QUE ESTAN USANDO ...CREANDO PANICO FINANCIERO...ESO ES HASTA DELITO....Por favor dejen que la gente pobre tenga oportunidades y buena calidad de vida como proyecciones DRFE ha venido brindando ya desde hace vario tiempo en sus inversionistas y en muchas zonas del pais.
5 - DILSA En ningun momento los inversionistas hemos sentido panico es mentira que hallan cerrado lean el diario del sur del 10 de septiembre y a este enlace http://proyeccionesdrfe.com/aclaracion.php ahi encontraran la informacion, ademas los que difaman deben estar envidiosos por que no tienen con que invertir yo ya pague mis deudas y compre una casa, e un buen testimonio.
4 - Eliza Es mentira, las filas se dan porque el sistema cambio a cedulas, en ningun momento la gente esta sacando la plata..dejen de desinformar
3 - luis LOS BANCOS ESTÁN FELICES PROMOVIENDO EL PÁNICO, EL GOBIERNO HACE MAL EN GENERAR DESCONFIANZA.
2 - Pipo Ahi estan los medios una vez mas generando el panico para que sus papás Bancos no pierdan mas plata...DRFE no cierra, no le sigan el juego a los medios!
1 - ivo Lo que tengo entendido que DFRE no es un sistema de piramide

'Pirámide' congestiona Ciudad Jardín

Elpais.com.co
video('/videoflv/ago192008/piramide512K_Stream.flv','');

"Uno va a un banco a meter la plata y se la quitan. Aquí le dan",

comenta orgulloso Samuel Ordónez mientras enseña a sus compañeros el recibo que le entregaron junto a "el milloncito" y los intereses que recibió, luego de un mes de angustia, tres días de largas filas y mucho sol sobre su cabeza. Para él, las intensas jornadas de pie esperando un turno para invertir sus ahorros, son mucho mejor que pasar un día en un semáforo a la espera de un cliente interesado en su maleta llena de 'cacharro'. "Uno aquí pierde dos o hasta tres días esperando a que lo atiendan, pero vale la pena el esfuerzo. Esto no es plata fácil", comenta. Sin embargo, no todos cuentan con la suerte de Samuel. Jenifer González, una joven ama de casa, pasa las horas sentada en un andén del sector acumulando desesperación. "Hace una semana se me cumplieron los 22 días hábiles para retirar mi plata y no he podido porque las filas son interminables", aseguró. Caos en Ciudad Jardín La Calle 14 con Carrera 100, en el barrio Ciudad Jardín, es el epicentro de la ansiedad y desespero de los caleños que dicen haber invertido los ahorros de toda su vida.

La promesa de entregar un interés del 70% de lo invertido, menos la retefuente y el IVA, ha hecho que miles de ciudadanos vean en esta empresa la mejor opción para depositar su dinero.Andenes invadidos de ventas ambulantes, carpas improvisadas en el prado de la zona, motos y carros parqueados en medio de la calle y acumulación de basuras, es el panorama que se observa por estos días en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad. Ni las advertencias del Ministerio de Protección Social y de la misma Alcaldía de Cali acerca del riesgo que se corre negociar con este tipo de entidades de inversión, ha disminuido la "fiebre de las pirámides". Los habitantes del sector y algunos sectores comerciales se han visto afectados por las ordas de caleños ávidos de jugosos intereses en poco tiempo. "Nos han disminuido un poco las ventas por la multitud y el trancón que se forma.
Por eso a los clientes les da como nervios pasar por aqui", comentó Julio César Candela, propietario de un restaurante aledaño a la empresa de inversiones. "También hemos tenido inconvenientes de seguridad, se han robado números de las direcciones de las casas y sillas de los vigilantes, entonces uno tiene que estar muy pendiente, tampoco se puede estar tranquilo", agregó Candela. Ambulantes hacen su 'agosto'


A lo largo de las casi cinco cuadras de congestión sobre la vía del MÍO y andenes, se puede encontrar desde las tradicionales bebidas y confites, hasta paraguas y colchonetas. Ricardo Lazo, vendedor de confites desde hace 16 años, ha visto como se han duplicado sus ventas gracias a los cientos de caleños que soportan largas jornadas frente al edificio de inversiones, sin embargo, confesó no ser capaz de invertir sus ahorros en la popular entidad. "Me da miedo. Dios no lo quiera se vuelan y uno pierde todo. Pero yo veo muy confiada a la gente que viene por aqui", afirmó Lazo.

¿Y qué dice DFRE?

Por su parte, los administradores de Proyecciones DFRE, explicaron que el problema radica en que "se sobrepasó la capacidad que teníamos para atender las solicitudes de los inversionistas". Ayer se repartieron 600 fichas, pero los trabajadores de la entidad informaron que sólo recibirían a 300 personas, pues las operaciones se hacen manualmente y el recurso humano no alcanza a cubrir los centenares de solicitudes.

Pese a ello, los administradores aseguraron que para esta semana se concretará el montaje de un sistema 'Call Center' para programar los turnos vía telefónica y atender únicamente a las personas que reservaron su cita por ese medio. Se espera que dicho mecanismo disminuya la congestión en el sector y brinde comodidad a los clientes. “Nosotros no somos una pirámide, somos una empresa que trabaja en la Bolsa de Valores y por eso podemos pagar unos intereses tan altos. El único problema ha sido la congestión, pero eso esperamos solucionarlo”, dijo uno de los representantes de la entidad. Aunque los habitantes y dueños de los establecimientos de Ciudad Jardín parecen no tener más paciencia. La contaminación y el ruido que ha generado esta situación los tiene al borde de la desesperación.


NUESTROS USUARIOS OPINAN
Opinar Entrar ChatLos mensajes listados a continuación corresponden a los lectores.Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.
Diego fernando Pajoy / Cali/Colombia Señor inversionista no se olvide de los impuestos a pagar a la DIAN por este concepto el proximo año, ahorre minimo el 30% tel 315-4347282 lo asesoro edgar / medellin colombia URIBE deja que los pobres pogresemos...los ricos cada ves mas ricos y los pobres q????? Martik / AMAZONA Pues hombre, la verdad es que todo esto es muy raro, de donde sale tanta plata...nadie sabe..la idea es aprovechar el cuarto de hora, y saber cuando es tiempo de retirarse. ... (Ver Más) ANDREA / PASTO BUEN DIA YO EMPECE CON MUY POCO HOY ESTOY POR COMPRAR MI CASA A DEMAS YO HE MIRADO A MUCHOS FUNCIONARIOS DE BANCOS, DE LA DIAN Y POLICIAS DEPOSITANDO SU DINERO AHY, ... (Ver Más) kely / cali pilas...incautos inversionistas que ésta empresa en Nariño dejó de pagar hace mas de 15 días con la promesa de ponerse al dia el 11 de nov. amanecera y veremos. Muchos ya dan ... (Ver Más) Adrian / Colombia Sí es \"magia\", no ve que son mágicos y es dinero ilícito. Cuando se caiga eso los van a amenazar de muerte a usted y su familia para que les devuelva ... (Ver Más) juan carlos / cali ¿quien me puede explicar la prosedencia de estos dineros? pues es mucha la plata que hemos ganado Juan Pablo Obando H. / Cali - Colombia Ya han pasado varios años y el dinero no se perdio, ahora produce por si solo, estos manes estan haciendo magia, estoy pasando de mendigo a millonario...gracias DFRE victor / Spain Genial, me mandaron los euros que necesitaba para pagar la hipoteca y el carro. Ahora voy a recibir otro envio de 100.000 euros, los tengo destinados para el hogar de los ... (Ver Más) juanchito / pereira esta sin duda es la mejor piramide del mundo, me saco de la pobreza, meti 1.500.000 y ya compre casa carro y tengo plata mucha plata. viva DFRE Fernando / Pasto/colombia Los banqueros son los dueños del paìs, ellos nos dan migajas de intereses, ellos son los ladrones. viva DFR. Fernando / Pasto Colombia Ya Llevo 8 meses invirtiendo en DFRE, mi primera inversion fue 350.000, ya llevo 12.000.000. Viva DFRE luis alberto / colombia ME GUSTARIA QUE ALGUIEN DE NOSOTROS LOS AHORRADORES DE ESTAS EMPRESAS,O AJENO A ELLAS ME ACLARE SI PODEMOS SER INVESTIGADOS O VERNOS INVOLUCRADOS EN LAVADO DE ACTIVOS.SEGUN LA DIAN ESO ES ... (Ver Más) Mauricio / cali/Colombia A TODOS LOS INVERSIONISTAS, LOS INVITO A UNIRSE AL GRUPO DE FACEBOOK proyecciones D.F.R.E, PARA INFORMARNOS DE TODO LO QUE SUCEDE Nana / Popayan DEJEN TRABAJAR ADEMAS, CUAL CHUSMA RESPETE LO CORTES NO QUITA LO VALIENTE RESPETEN PUES CADA UNO ES LIBRE DE HACER CON SU DINERO LO QUE QUERA VIVAN Y DEJEN VIVIR, ADEMAS ... (Ver Más) fernando / pasto hoy meti en mar del plata y ya he retirado mi inversion , al 40 % mensaul, 100 efectivo, ohala que seiga funcionando, y la empresa dinerya que queda en ... (Ver Más) mario / colombia Ya lo veo y lo peor los más pobres serán los que pierdan el dinero, la mafia, los narcos y ricos los primeros en sacar su dinero, al final la ... (Ver Más) beta / spain Pobre chusma, aparte k van a perder su dinero, estan creando caos en la ciudad, generando contaminacion y ruido, de eso tan bueno no dan tanto... cuando aprenderan ilusos. anadiomeda / cali valle Qué pesar! De verdad éstas cosas no le lavan el coco si no a un pueblo como el de nosotros. A todos nos gusta la plata. Pero ven ustedes ahí haciendo ... (Ver Más) german / Usa Senores de eso tan bueno no dan tanto, recuerden lo que paso con el famoso avion. carlos arango / cali - colombia Parece que vivimos en el País del Olvido, de la falta de memoria donde en varias ciudades han sido engañados, estafados miles de colombianos que... esperanzados donaron su dinero con el ... (Ver Más) mauricio / cali estan pagando y eso es lo unico que importa.ADELANTE DFRE. Benjamin / palmira Estafa!! Acaso no ven que la congestion es algo premeditado, por eso lo estan haciendo manual y con poco personal, para asi captar mas dinero por mas tiempo estafando al mayor ... (Ver Más) TAURO / Brentwood-USA Pilas gue..... los van a dejar viendo un chispero pilas no disque son mas vivos que los pastusos a ver pues donde ven uds. un pastuso metiendo su platica aya abran ... (Ver Más) carlos Fl / sunny isles US por favooor! donde estan los organismos de control?.. esto es un robo.. luego a llorar a la iglesia.. no seamos tan ignorantes por Dios! esperanza / Cali Esperanza,la gente se apega a todo esto por que es lo unico que le queda en una sociedad pobre y falta de espiritu.Quien le garantiza a esta gente que su plata ... (Ver Más) Diego / Cali POR DIOS SEÑORES.... NO HAY NADA EN EL MUNDO QUE DE ESA RENTABILIDAD... ES UNA PRAMIDE Y ALGUN DIA SE CAE Y SE PIERDE LA PLATICA para-mauricio / cali I L U S O mauricio / cali QUE VIVA DFRE .POR FIN VAMOS ASALIR DE LA POBREZA QUE NOS TIENEN SOMETIDOS BANCOS Y PRESTAMISTAS.

proyecciones DFRE

Agosto 6 de 2008
A Pasto también llegaron las 'pirámides'
Miles de ahorradores en Pasto y 30 ciudades de siete departamentos corren el riesgo de ir por lana y salir trasquilados con la empresa DFRE.
Carlos Alfredo Suárez, de 28 años y con estudios en Administración de Empresas, hasta hace año y medio un tímido y sencillo vendedor de obleas que, además, administraba un viejo parqueadero en el centro de Pasto, se convirtió en poco tiempo un próspero empresario.
En septiembre del año pasado creó la empresa Proyecciones DFRE -Dinero Fácil, Rápido y Efectivo-, la registró a su nombre y empezó a captar dinero del público con la promesa de pagar intereses superiores al 80 por ciento mensual.
Su fama corrió de boca en boca y muy pronto extendió las operaciones de la empresa a otras ciudades. "En Pasto, Ipiales y en Putumayo la gente busca la manera de conseguir dinero y ahorrarlo en DFRE", dice José Cuespún, una de las personas que ha duplicado su dinero en poco tiempo.
Según conocedores del negocio, DFRE recauda por lo menos 6.000 millones de pesos semanales en las 35 oficinas que tiene en 30 ciudades de siete departamentos. El esquema de DFRE es similar al de la firma DMG del controvertido David Murcia, que ha logrado evadir los controles fiscales y que, fundada en La Hormiga, Putumayo, hoy tiene oficinas en Ecuador y Panamá.
El pasado 31 de julio CAMBIO visitó las cuatro oficinas que DFRE tiene en Pasto en los sectores de Crecemillas, Versalles, Cristo Rey y Fátima, y fue testigo de las colas de gente que, atraída por la promesa de enormes ganancias, quería depositar su dinero en la empresa. "Vemos que nuestro dinero crece como no lo hacen crecer ni los bancos ni nadie", aseguró Andrés Solarte, de 40 años, y quien durante muchos años administró un negocio de víveres en la plaza de mercado de El Potrerillo. Esperaba recibir 10,2 millones de pesos por los tres millones que había depositado hacía tres meses.
Interrogado sobre si no temía perder su dinero y consultado sobre la actividad de DFRE, Solarte contestó: "Necesitamos dinero, no explicaciones". La cola era tan larga, que él y otras mil personas no alcanzaron a entrar. La mayoría decidió pasar la noche al aire libre y esperar hasta la mañana siguiente a que la oficina abriera sus puertas.
La persona que quiere depositar sus ahorros en DFRE debe mostrar una fotocopia de su cédula a más de 15 vigilantes armados que custodian la entrada de la oficina y someterse a una cuidadosa requisa. Pasado este primer paso, ingresa a una especie de búnker donde hay varios cubículos con cajeros que son poco amables con los ahorradores. Cada hora ingresa al búnker un vehículo de seguridad para dejar o retirar dinero.
Cambio de vida
Alrededor de una de las oficinas de DFRE en Pasto, cerca de 100 personas -niños y adultos- hacen su propio negocio: venden puestos en la fila que, dependiendo de qué tan lejos están de la entrada principal, pueden costar entre 50.000 y 80.000 pesos. "Tengo cinco meses de embarazo y llevo dos días sin dormir vendiendo puestos -cuenta Wilma Buesaco-. El dinero que me hago aquí no lo hice nunca en otras actividades".
Por cuenta de DFRE la vida de Pasto y de otras ciudades donde funcionan sus oficinas ha cambiado. No solo se forman trancotes en las calles, sino que la gente ya no quiere seguir en sus trabajos tradicionales. "En Pasto la gente ya no quiere producir como antes -le dijo a CAMBIO el concejal Gustavo Núñez-. Tenderos, campesinos y jornaleros están viendo en este negocio una especie de salvavidas".
Por su parte, David Mendoza, directivo de Fenalco en Nariño, asegura que nadie quiere invertir en nada que no sea DFRE y que el comercio se ha visto perjudicado. "Desde jornaleros y campesinos, hasta personas de alto nivel, prefieren entregar su dinero a esa empresa -afirma-. Es evidente que el Estado no ha podido ejercer control sobre este fenómeno ilegal".
Pero el comercio no es el único perjudicado. También los bancos, que han visto disminuir sus captaciones. Por ejemplo, en el primer semestre del año, Davivienda registró un crecimiento de solo 0,8 por ciento, muy lejos de la meta trazada. Y Bancolombia, que en el mismo periodo del año pasado captó 135.000 millones de pesos, este año no ha superado los 139.000 millones, también muy por debajo de los estimado.
En contraste, la gente acude a los bancos en busca de créditos de consumo o de libre inversión para invertirlos en DFRE que le ofrece alta rentabilidad. Bancolombia, Davivienda y Bancafé sumados, han otorgado créditos por 9.245 millones en el primer semestre, 5.000 millones más que en el mismo periodo de 2007.
Origen dudoso
Nadie conoce el origen del dinero con el que Suárez hace el negocio, pero no son pocos los que comentan que el joven empresario, que viste en forma sencilla con jeans y tenis, y usa como amuleto una cadena con cruz de plata pero se moviliza con 15 escoltas, es la punta de lanza de una gigantesca operación de lavado de activos que comenzó en Putumayo, donde imperan narcotráfico y guerrilla.
La pregunta es por qué si la actividad de DFRE es tan notoria y ha alterado la vida de ciudades como Pasto, las autoridades no investigan. "Nadie lo va a tocar porque jueces, militares, policías y fiscales tienen plata en la empresa", asegura un conocedor del negocio que pidió reserva de su nombre.
Comentarios de este tenor llevaron a Suárez a dar explicaciones. El pasado 17 de julio en una entrevista para el canal CNC de Pasto, el novel empresario echó mano de términos como "especulación" y "volatilidad", dijo que los bancos le han cerrado las puertas por la envidia que genera su negocio, y aseguró que la alta rentabilidad del dinero depositado por el público se debía a inversiones en petróleo en el exterior. "Le hemos cambiado la vida a la gente -dijo-. El 1 por ciento del mundo tiene el 96% del dinero, ¿por qué no pertenecemos a ese 1 por ciento?".
CAMBIO lo buscó en las sedes de DFRE de Pasto e Ipiales pero no fue posible hablar con él. Dijeron que estaba en Beijing, China, haciendo negocios. Tampoco pudo acceder a los certificados de Cámara de Comercio porque, según funcionarios de la entidad, está bloqueados en los sistemas de Pasto y Bogotá. No obstante, el abogado Víctor Bastidas, asesor jurídico de la empresa, respondió algunas preguntas.
La Superintendencia Financiera ha hecho varias advertencias sobre los riesgos que corren los ahorradores con este tipo de empresas no vigiladas, pero la gente hace oídos sordos. Muchos han perdido lo que tenían en empresas similares -Red Line, Futuro en Red, Inversiones y Promociones, Superservi y Promociones Nariño-. Sus dueños huyeron con más de 84.000 millones de pesos de 7.000 ahorradores y ya hay muertos alrededor del fraudulento negocio. En Pasto y Boyacá, las autoridades investigan cinco asesinatos de personas relacionadas con administradores o gerentes de esas compañías.
LOS CASOS ILEGALES DE TUNJA
Esta ciudad ha sido una de las más golpeadas por las 'pirámides'. Según cálculos oficiales, unas 30.000 personas han perdido este año más de 40.000 millones de pesos en empresas similares a DFRE, pero cifras no oficiales estiman en 50.000 los estafados y en 70.000 millones de pesos las pérdidas.
La situación más crítica se presentó hace dos meses cuando 17.000 personas de los municipios de Tunja, Samacá, Ventaquemada y Ramiriquí, fueron estafadas por la Fundación Divino Niño Jesús de Praga, que prometía intereses mensuales superiores al 120 por ciento, y cuyos administradores se esfumaron con 30.000 millones de pesos de los ahorradores.
Por cuenta de este fenómeno dos personas que tenían alguna relación con este tipo de empresas de captación fueron asesinadas, y hace dos semanas en la bodega de una de esas firmas se registró una explosión.
"NO ENCAJAMOS EN LA DISPOSICIÓN DE LA SUPERFINANCIERA"Víctor Bastidas Asesor jurídico de DFRE
CAMBIO ¿Cuántos empleados tiene DFRE?
VÍCTOR BASTIDAS. Tenemos 700 empleados y somos considerados una empresa seria.
¿De dónde salió la plata para montar el negocio y cómo explica las tasas de interés que reconoce, muy por encima de las del mercado?
El primer dinero salió de créditos personales de Carlos Suárez, que invirtió en el exterior y eso le permitió conseguir capital para hacer más inversiones en el extranjero mediante corredores de bolsa y vía Internet.
Ustedes no utilizan los bancos y solo reciben plata en efectivo. ¿Qué hacen con ella? ¿Dónde la guardan?
No tenemos cuentas en bancos porque nos han cerrado las puertas. Le puedo decir que el dinero es transportado en helicópteros entre las ciudades.
¿Ustedes tienen helicópteros propios?
Los alquilamos pero estamos haciendo trámites para adquirir unos en Brasil.
¿DFRE es una empresa vigilada por la Superintendencia Financiera u otra entidad?
No encajamos en las disposiciones de la Superfinanciera. Nos basamos en contratos civiles con nuestros inversionistas sin caer en presupuestos de captación.
Si lo que hace esta empresa no es captar dinero del público, entonces ¿qué es?
Póngale usted el nombre.
¿DFRE maneja el sistema de 'pirámide'?
Las 'pirámides' hacen rotación de capital y exigen que un inversionista lleve más a la empresa. Lo nuestro es otra cosa.

MI PROFESORA AMANDA



POR: Esteban Ruiz Moreno

Recuerdo los azarosos mediodías de segundo de primaria en los cuales, en mi recuerdo nebuloso, mi profesora de Ciencias Sociales, Amanda, me obligaba a quedarme hasta aprender el último carácter del tema de aquel día. No recuerdo si eran martes o jueves, no sé por qué motivo odio tales días, no sé tampoco porque se me hacen amados a veces.
Mi profesora Amanda, como una flor amada, como un lirio del olvido; sus cabellos eran largos y rizados, sus ojos un poco caídos, su tez un poco bronceada.
Ella era mi tormento por la sencilla razón de que la niñez consta de juegos y risas y no de castigos sin almuerzo, era mi tormento porque hablaba de la Constitución de la República de Colombia, de la Democracia (sí, lees bien, con D mayúscula), de las tres ramas del poder del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial, sobre la magnificencia de nuestros héroes, sobre la Gran Colombia, La Patria boba, sobre nuestros venerables padres de la patria, sobre el jefe de Gobierno…
Recuerdo que mi colegio, el único de San Juan de Pasto, utilizaba la doble jornada para sus fines formativos y entonces ahí estaba el meollo del problema. Todas las Ciencias Sociales eran para mí el peor castigo, la más cruenta hazaña.

Mi profesora Amanda, pobre, creía que Colombia era el país de los derechos humanos; era el país de la democracia; de la participación del pueblo; creía que nuestros padres de la patria, “sus amadísimos” congresistas, eran gente de bien, eran gente de fiar, eran la Gente que necesitábamos para constituirnos como una República y no como una “republiqueta”. Pobre, me hablaba de Simón Bolívar, de Santander, de Nariño, sus ojos centelleaban, sus manos se crispaban, sus cabellos se erguían, cuando hablaba de sus ideales.

Ay, Amanda, Amanda, Amanda…

¿Cómo se pondría tu corazón valeroso al saber de los hijos de tu patria cercenados con motosierras? ¿Cómo se te crisparía el cabello rizado al saber de los hijos de la patria que tanto amabas quemados por el oro negro encendido bajando incesante por un pueblito llamado “Machuca”? ¿Cómo se humedecerían tus ojos al saber del escandaloso porcentaje de Padres de la patria en vínculos y alianzas, ALIANZAS Amanda con el paramilitarismo? Ay, Amanda…

Sólo el tiempo nos dirá cuánto envejeció tu rostro, cuánto se murió tu corazón idealista.

Quisiera saber, no por motivo de venganza, quisiera saber infinitamente, casi desmesuradamente, qué cruza por tu cabeza cuando las declaraciones de Ever Veloza alías H.H. indican que todas, TODAS las CONVIVIR pertenecían a las AUC; quisiera saber qué cruza por tu corazón cuando las CONVIVIR fueron el gran proyecto político del entonces Gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez y bien visto por el entonces Presidente de Colombia César Gaviria; quisiera ver cómo sangra tu alma idealista al ver los miles de secuestrados por las FARC en las selvas hablando con árboles, dando clases a los palos para no enloquecer de tristeza, para no morir de soledad; quisiera verte cuando el Consejo de la Judicatura dice que no comprometan el nombre del ministro Diego Palacio en el delito de cohecho, ese delito que cometió con Yidis, menuda idiotez, la misma instancia gramatical de la palabra cohecho quiere decir que es un hecho cometido por dos partes; quisiera verte hoy más que nunca, quisiera ver el fulgor de tus ojos, quisiera ver la mueca en tu cara.
(Unos pocos casos de nuestra destrozada Colombia, pocos casos en la dimensión colosal de cuantos ocurren)
¿Lloras, como yo, por nuestra patria desolada?




¡VISITA NUEVA PÁGINA EN INTERNET!
http://foropasto.blogspot.com

CARTA A LOS GOBERNANTES DEL MUNDO

Por: Juan Pomponio


Estas palabras van dirigidas a todos los gobernantes del mundo entero. No importa la nacionalidad, ideología o religión que practiquen. Todos somos seres humanos. Todos somos el prójimo.Les escribo desde la realidad de ser apenas un hombre. Un hombre que tiene ciertas dudas con respecto al manejo del mundo. Y me pregunto, les pregunto: Si realmente los gobiernos fuesen sabios de verdad ¿Existiría un solo niño muerto de hambre? Siendo todos hermanos de una misma raza y color ¿Haríamos guerras?
Creo que es una pregunta simple y elemental, lógica, si es que en este mundo que todos nosotros hemos creado pueda existir cierta lógica. No me parece normal que una mujer anciana se encuentre rogando una moneda en la puerta de un subterráneo o un niño camine descalzo en la crudeza del invierno o una madre no tenga un trozo de pan para alimentar a sus hijos.
Y no se trata de sentimentalismo porque la cuestión no viene por ese lado. Se trata de la realidad que vemos a diario. Algunos países podrán estar mejor que otros, tendrán más tecnología, otro nivel de vida, mejores oportunidades para sus jóvenes, pero la realidad del Mundo Gris (como lo llamo yo) nos muestra que más de la mitad de la población mundial tiene HAMBRE; que solamente el 10% de los seres humanos que habitan este bendito planeta Tierra tienen todas las necesidades cubiertas. El resto permanece flotando a la deriva de un viaje hacia ningún lado. ¿Es normal todo esto?

Estamos comenzando el siglo XXI y todavía permanecemos tan brutales como siempre. ¿Hemos avanzado en nuestros aspectos psicológicos y emocionales? Existe amenaza nuclear y siguen fabricando armas ¿qué les pasa? Claro, no comprenden el brillo del pétalo de una flor, no sienten el aroma del tomillo mezclado con el rocío de la mañana. Están severamente DORMIDOS. Entonces duermen a la masa para sus finalidades de locura demagógica.

Los líderes se encuentran muy ocupados en sus propias satisfacciones egoístas, ávidos de poder y gloria personal. Cómo podrían tener la sensibilidad para gobernar desde el corazón . ¿Por qué seguimos odiando al musulmán, al judío, al católico, al hindú? ¿Por qué persiguen y asesinan al que piensa diferente? ¿Tienen miedo? ¿Les molesta que alguien se levante porque ese alguien podría arrastrar a cientos de miles?Señores líderes del Mundo Gris, la inteligencia es AMOR porque brota desde otro lugar del ser humano. No podremos acceder a ELLA mientras sigamos pensando desde nuestras limitadas mentes egoístas, que sólo responden a ideologías y creencias religiosas inventadas por otras mentes. No se trata de imposiciones crueles.

Nosotros, los seres humanos, tenemos la capacidad para crear un MUNDO en PAZ, pero no podremos lograrlo hasta que no purifiquemos nuestras mentalidades arcaicas. Esto que nos rodea es producto de la imbecilidad. Si fuéramos inteligentes, estaríamos disfrutando de la vida, que es un DON que nos ha entregado ALGO que fluye más allá de toda comprensión humana.El tiempo se nos acorta y no veo que trabajemos desde una CONCIENCIA real. ¡Por favor! Salgamos de la inconciencia antes de que sea demasiado tarde para reaccionar. Despierten del SUEÑO COLECTIVO, vean lo que hemos hecho. No sigamos destruyendo la vida sobre la tierra. Comencemos a practicar el verdadero arte de amar, desde un corazón PURO, limpio de todas influencias mentales.

No se trata de ver quién es el salvador, las ideologías nos han fraccionado, tenemos un mundo DIVIDIDO por la brutalidad, no estamos mejorando como especie ¿o sí? Cada uno obtendrá la respuesta en su corazón. Como poder expresar lo que siento por intermedio de las palabras. ¿A qué líder podría importarle la palabra de un poeta? Señores líderes del Mundo Gris, la realidad que nos rodea nos abruma; y la vida es maravillosa. Los pájaros cantan, el cielo se cubre de estrellas, las flores aroman el día. ¿No lo ven? ¡No! Es evidente que no, si lo vieran todo sería diferente.Sólo espero que esta pequeña carta pueda contribuir en algo. Si todos trabajáramos pensando en el prójimo, el mundo se transformaría de inmediato. Todos tendríamos un sistema social que asistiría a la población en: Salud, Educación y Comida. Tres elementos esenciales para que el hombre pueda tener una vida digna.

El gobierno de todos los gobiernos del mundo regresará al estado original del amor, cuando todos los líderes del Mundo Gris comprendan que todo esto es una gran ilusión. Hagamos un mundo para que cada ser humano pueda ser él mismo ante todos. Nada más. ¡Gracias!

CALI CON VESTIDO NUEVO Y ZAPATOS ROTOS

www.elpais.com.co/.../Julio292008/viascali.html

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Colombiano

Salí de mi baticueva interespacial a pasear por calles e ir al supermercado. La ciudad lucía vacía. Sus calles más bien limpias de gente, de carros y no se oían ambulancias a toda hora. Es puente de descanso y hasta los automóviles salieron a darse un vueltoncito. Cali está ligera de ropas y los ojos ven hasta por dentro. Se le pueden ver las arruguitas e intenciones.

Quiere vestir dentro de muy poco tiempo bella con vías encementadas para dar luz verde al famoso MÍO. Se han remozado sus piernas, se ha barrido el frente de las casas por orden del Alcalde, y sus samanes, sus ceibas y guayacanes están verdes. Hay ambiente deportivo y los hoteles bullen con jóvenes que llegaron a divertir la ciudad con los juegos nacionales y paralímpicos.

Todo parece normal y, por encima, todo sonaría a optimismo. Las obras avanzan un poco y se abren otros frentes de trabajo para ampliar la cobertura del ansiado MÍO. Tal vez el vestido nuevo que se está confeccionando hace tres años termine en otros dos y por fin podamos ver a la Reina del Azúcar con un ajuar completo. Que pueda bailar salsa y hasta raeguetón en las fiestas de diciembre hasta enero sin que pase una vergüenza ante familiares e invitados.

Que estén sus casas, sus fachadas, su frente y las aceras aseadas, sin basuras regadas ni bolsas negras con desechos sentadas junto al muro. Las ventanas pintadas, las ropas tendidas en los alambres recogidas, sus gentes amables, cívicas y las discotecas o casas de vecinos evitando el ruido que no deja dormir tranquilo al que aspira en su derecho a descansar y amanecer fresco al otro día.

Cómo quisiéramos que la ciudad fuera una dama con sonrisa de caña dulce, talle de niña de 15 baile de sonrisas y porte de fémina culta y bienhablada. Cómo deseamos que Cali vuelva a ser la etiqueta de respeto y civilidad de que hacía gala en los 80. Toda Colombia miraba hacia la Sultana por su limpieza, por el acatamiento a las paradas de los buses, por la simpatía de sus gentes, por el empuje industrial y el clima de alegría. ¿Se podrá recuperar esa buena imagen? A todos nos corresponde poner la cara, bajar la agresividad y apretar el cinturón de la disciplina ciudadana.

Falta, eso sí, que el Alcalde se ponga en la tarea de ponerle zapatos nuevos a la bien vestida de palmeras. ¿Qué hacemos con vías del MÍO y sus alrededores elegantes, con los buses llenos de pasajeros orgullosos y avenidas con árboles frondosos si los pies de la ciudad están en ruinas? No puede ser que no haya presupuesto para arreglar la multitud de huecos y calles semiempedradas que lucieron en este puente y que contribuyen al malestar y estrés de conductores, pasajeros, residentes y visitantes. Sí es posible que Cali pueda volver a ser una ciudad amable. En donde los vehículos respeten las reglas de tránsito, los peatones no se vean atropellados, las autoridades demuestren que están interesadas en detener los índices de mortalidad y brindar espacios para fomentar la tranquilidad y el esparcimiento.

Quedan dos meses en 2008 y el Municipio puede hacer una brigada de cirugía pedestre en la Sultana. Arreglar sus uñas, bañar sus pies, quitar su mal olor y ponerle medias y cambiar sus huecos viejos por zapatos nuevos.
03-11-08 9:14 a.m.

martes, noviembre 11, 2008

VI NOCHE PATOJA EN CALI



VI NOCHE PATOJA EN CALI


POR: Mario Pachajoa Burbano


Amigos:Por sexta vez se realizará, el viernes 21 de noviembre a las 7:30 P.M., la NochePatoja de beneficencia, en la ciudad de Cali. Como es tradicional, los fondosrecaudados se entregarán directamente, en este año, a las obras benéficas: AsiloSan Vicente de Paúl, Centro Especial para el niño diferente, Hogar Julia Chaúx de Rojas. La labor benéfica está organizada por la Fundación ConPopayánque preside María Pía Velasco Simmonds, secundada por un grupo depayaneses interesados en el bienestar de los menos favorecidos.


Las personas que no puedan estar presentes y deseen colaborar con donaciones, favor informar a:María Pía Velasco Simmonds : mariapiavelasco17@yahoo.com



¡Auguramos muchos éxitos en esta tarea a ConPopayán!Cordialmente,


***SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA VI NOCHE PATOJA


Por: María Pía Velasco Simmonds


Presidente ConPopayán.


El viernes 21 de Noviembre a las 7:30 p.m. en el Centro de Convenciones Boulevard de la 14 de Santa Mónica se llevará a cabo LA NOCHE PATOJA, el ya tradicional evento que este año llega a su sexta versión y que congregará a más de 1.000 personas “patojas” de nacimiento, adopción o simplemente afecto por Popayán y el Cauca. Durante la actividad se rifará un viaje a San Andrés para dos personas, un computador portátil, y un teatro en casa, entre otros premios.La Fundación ConPopayàn integrada por un grupo de payaneses residentes en Cali, está cumpliendo una década de existencia, trabajando en pro de los más necesitados. Actualmente han concentrado su labor social en el Asilo San Vicente de Paúl, en el Centro Especial para el Niño Diferente CENIDI y de manera reciente el Hogar Julia Chaúx de Rojas, que atiende a los indigentes de la ciudad. Estas instituciones se han venido apoyando con los recursos obtenidos en los eventos realizados en Cali donde han contado con la colaboración de los artistas Caucanos, Vallunos y de la región, que generosamente se vinculan a esta noble causa. En esta oportunidad La Noche Patoja abrirá con el artista César López quien deleitará al público con canciones inéditas que hablan de Popayán y sus aconteceres, el grupo vocal Sin Tiempo que interpretará canciones de un selecto repertorio popular latinoamericano con obras que presentan diversas particularidades sonoras y no podía faltar el gran cierre del evento con el Dúo Madrigal interpretando los temas Recordando a Popayán, Motivos, Paraíso, entre otros. Además, se realizará el bingo de la solidaridad en donde se espera recoger fondos para las instituciones con las cuales colabora la fundación.

El costo de la entrada será de $20.000 pesos que dará derecho a una tabla para el bingo y se podrán concertar patrocinios en diferentes modalidades que van desde 50.000 a 500.000 pesos. María Pía Velasco Simmonds, presidenta de la fundación manifestó que este será un motivo para la integración regional y respaldo a las instituciones que esperan la solidaridad de los Caucanos y Vallecaucanos.

Inversiones,crisis mundial y desarrollo humano.

Humanología

Carlos Santa María

La crisis mundial de la economía es integral puesto que hoy se ven reflejados los problemas sociales en toda su intensidad.

El papel que cumplen los Estados , defendiendo a los colosos del poder en vez de los pueblos , exige un replanteamiento en su función : convertirse en un defensor permanente de la calidad y calidez de vida de sus naciones .

El sistema capitalista que cobija a gran parte del mundo no es tan sólido como se especulaba y llevará a profundas transformaciones so pena de sentir el estremecimiento producto de sus debilidades estructurales, insistiendo en la necesidad de refundar el sistema económico global con la participación de todo el mundo,especialmente los que han sufrido la pobreza causada por los ambiciosos ricos del orbe.En este contexto ,los nuevos modelos de socialización de la riqueza han puesto en un dilema a las clases políticas tradicionales: estar al lado de sus aliados que detentan el capital o definitivamente representar los intereses de los más desprotegidos que son la mayoría y requieren de serios esfuerzos para alcanzar la dignidad que la niñez , juventudes y adultos mayores reclaman con derecho.

Ello ha implicado hacer un análisis desde lo económico , lo humano y la misión en la vida que debe cumplir cada persona.La crisis mundial ha tocado estas empresas de un modo u otro , débil o sustancialmente , por lo cual es preciso entender que nadie está excento y por tanto se encuentra sometido a las presiones del mercado .
Las inversiones son un riesgo personal lo que implica una madurez que un amplio sector no la ha dimensionado: como todo negocio los plazos pueden ser extendidos , las ganancias pueden variar , los rendimientos pueden ser afectados , se puede ganar o perder,lo cual es un factor concreto de todo proceso infraestructural.Lo delicado es no asimilar que no basta con invertir simplemente ya que eso sería un regalo sin esfuerzo ,sino que hay que someterse a un espacio donde quienes dirigen sus operaciones se enfrentan en un mercado leonino donde las cabezas visibles entablan una batalla por el éxito arriesgando unos el todo por una socialización equitativa.
Es un campo realmente difícil aunque lo lógico será la recuperación en los procesos especulativos.Desde lo humano ha ocurrido un fenómeno especial : la ambición genera comportamientos agresivos complementados por la búsqueda de culpables con el fin de castigar al supuesto infractor.Por el contrario , el agradecimiento se convierte en una actitud distante que en vez de hacernos más grandes como seres pensantes nos conduce a no asimilar las probabilidades que se abren . Los humanos nos volvemos inmensos cuando no damos la espalda al amigo, mantenemos la relación y no abandonamos a nuestros seres queridos en la desdicha, Nunca olvidemos que la solidaridad es un valor que los animales nos han enseñado constantemente y tenemos que aprehenderlo para ser más grandes , más fuertes y más felices.La vida está constituida de trabajo , ojalá siempre de modo digno , que es desde donde procede nuestro destino .

De allí que continuar laborando es una meta permanente , capitalizando para generar oportunidades y propender por una sociedad con herramientas semejantes para la recreación y la salud mental, las cuales sean líneas que orienten a los gobiernos .Por el contrario,la generación de una información negativa, el rumor desautorizado , el miedo impredecible al riesgo, son factores que no obligan al inversor puesto que es una decisión personal, autónoma y absolutamente libre producto de la madurez que la inteligencia nos provee.Finalmente dos mensajes. Uno, un reconocimiento a Diario del Sur quien ha permitido sus espacios para dialogar sobre estas temáticas que tanto interesan a nuestra gente orientando sobre diversas o divergentes posiciones que conciernen a la arquitectura mundial de la economía y las actuaciones que los ciudadanos pueden adoptar en los marcos de negociaciones de este tipo.

Dos , sentirnos complacidos el día del Halloween cuando disminuyó tendencialmente la constante de miles de niños pidiendo dulces y se vio disfrazados a muchísimos más quienes portaban en sus rostros el sentimiento de felicidad que debe embargarles porque de ellos depende nuestro presente próximo y el de la humanidad.

csantamaria21@yahoo.com

Donde sea pero hay que hablar

Comprendo perfectamente el tire y afloje del pasado domingo en la Ciudad de Cali; el interés de los indígenas de que se desarrolle un dialogo frente a toda la comunidad movilizada (al fin y al cabo uno marcha para ver cristalizado un logro, en este caso el cara a cara con Uribe), de otra parte la estrategia del primer mandatario de los Colombianos de quitar fuerza al altísimo protagonismo ganado por los aborígenes después de que CNN difundiera el video donde se confirma lo denunciado con respecto a que se disparaba desde la policía hacia los movilizados en una fragante violación a los derechos humanos.

Uribe aprovecho entonces los sentimientos de los Colombianos; ante la alegría que nos producía ver al Dr. Liscano ex congresista libre, se la paso de sitio en sitio en Cali, hasta que le dio las cinco y treinta de la tarde y como para que no se dijera que les había incumplido -cuando supo la decisión de la asamblea de retirarse de las instalaciones del CAM - se hizo presente encontrándose con la lógica indignación de la fallida espera y la firme convicción de no dialogar con el ese día a esa hora.

Los marchantes y el alcalde de Cali firmaron un protocolo con relación a su estadía y sitio de reunión, documento conocido y aceptado por el ejecutivo frente al cual no se puso ninguna objeción por parte del gobierno Nacional, solo el Domingo comenzaron los tira y afloje; que el sitio no presentaba las condiciones de seguridad decían los delegados presidenciales, que entonces donde estaba la tan cacareada “seguridad democrática” refutaban los lideres sociales, en fin, en eso se fue el día y nada paso.

En la Maria- Piendamo, o en Popayán se debe realizar el encuentro, y no es un consejo comunal para echar loas al presidente con auditorio prefijado – lo digo con conocimiento de causa - , tampoco la tradicional asamblea del CRIC donde los tiempos y ritmos de desarrollo son otros diferentes a los marcados por la institucionalidad.

A mi me alegra que el tema y su tratamiento haya regresado al Cauca, pues su solución nos compete a todos los habitantes de este territorio, aunque también confieso que guardaba una remota esperanza que ante una continuidad de la minga de resistencia hacia Bogota, por su camino, a su paso, fueran apareciendo hacia la libertad los hermanos secuestrados como ocurrió el pasado Domingo.

WALTER ALDANA QUICENO
Waldana2@hotmail.com
Octubre 28-008

lunes, noviembre 10, 2008

Los esperpentos de Cartagena


por:MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE
valenciacalle@yahoo.com

Por éstos días se realiza el reinado nacional de la belleza en Cartagena. Y es una paradoja que la mujer más bella de la patria se elija sobre los pilares de la más esperpéntica de las ciudades; un chiste cruel teniéndose en cuenta que esta ciudad es una de las más horribles del universo. El lujo que se respira en Boca Grande, el sector turístico, y el asombro que produce la ciudad amurallada por su imponencia, no se compadecen con la pobreza de sus gentes, la podredumbre de sus barrios populares, los desafueros urbanísticos, ni la ordinariez de sus conductores de motos o de vehículos.

Cartagena turística es muy hermosa. Cartagena histórica es muy bella. Cartagena para reinas es un paraíso. Pero Cartagena de verdad, la ciudad de las gentes de carne y hueso, la de sus habitantes nativos, es un profundo lamento.

La gente se lamenta de tener una de las ciudades más caras del país, de tener los arriendos y servicios públicos más costosos que nos podamos imaginar. La gente se lamenta de un transporte público deficiente, de sus chóferes y taxistas que solo quieren llevar turistas para cobrarles de acuerdo a la cara del marrano. De las calles de los barrios que son sólo huecos, de las cientos de pandillas peligrosas que acechan por ahí.



Es una ciudad donde en los barrios marginales mucha gente duerme junto a las ratas, que ya tratan como a sus mascotas, y donde todavía encontramos personas haciendo sus necesidades fisiológicas en las playas, porque en sus casas no tienen letrinas.

Cartagena es una ciudad costosa, con pocas fuentes de empleo distintas al turismo. Entonces mucha gente desocupada se levanta a bostezar en chanclas, a ver la espuma del mar correr por la playa llena de basuras, a jugar dominó con los amigos del barrio para pasar el día, el hambre y las penas.

Mucha de la gente de los barrios de Cartagena, además de pobre es inculta. No cuida su mar, no cuida su turismo. Por ejemplo, hay gente que en este siglo, a estas alturas de la vida, todavía le tira todas las basuras que generan al mar. Y claro, no falta quienes tienen por único oficio, salir a robarle a los cachacos, o a uno que otro gringo que da papaya.



Son millares las personas que en Cartagena viven del rebusque. La demora es que un turista salga de su acomodado hotel, para que le caigan como enjambres miles de vendedores. Ofrecen desde gafas para el sol, pasando por paseos en coches, hasta drogas, camarones y prostitución.

La Cartagena de verdad, es una ciudad triste. Una cloaca la llama el columnista Oscar Collazos, una interminable cañería de aguas negras la tilda el escritor Efraín Medina.
Cartagena es hoy, se me ocurre, una ciudad de paradojas y de ironías. Una ciudad cosmeticamente hermosa donde se puede ir a gastar mucho dinero para poder tener un pedazo de placer, sentados sobre la podredumbre más triste que nos podamos imaginar.

Michelle Rouillard Estrada.-La Señorita Cauca,
















La Señorita Cauca, Michelle Rouillard Estrada.







Más información sobre la reina, en el MINICROMOS



Peras a Obama

por: RAUL RIVERO

Es cierto, la gente condenada en Cuba a la bicicleta y a la cartilla de racionamiento, quiere que se levante el bloqueo. Quiere ser libre. Alimentarse bien. Elegir la educación que recibirán sus hijos y tener acceso a una información sin las tachadura del lápiz rojo del Partido Comunista. Los millones de hombres y mujeres que, en 50 años, sólo han visto elecciones en vertiginosas escenas de televisión, necesitan librarse de ese dogal. Sueñan con ir a las urnas y poner en las estructuras del Gobierno a las personas que les proporcionen un cambio favorable en la calidad de la vida.

Sí, los cubanos exigen que vuelen al viento del Caribe las leyes que prohíben los partidos políticos porque, como a pesar de todo son personas normales, consideran que la unanimidad es un asunto de reses y rebaños. Ellos también viven en el siglo XXI y tienen derecho a leer periódicos y revistas, a escuchar emisoras y ver canales de televisión, con puntos de vista diferentes y contradictorios para hallar su verdad en ese ejercicio soberano. Ellos aspiran a tener un ordenador en casa, navegar por internet, comunicarse con amigos lejanos y saber de otros mundos.

Cómo no, Cuba entera deplora el bloqueo porque sus ciudadanos se niegan a tener que pedir permiso al Ministerio del Interior para salir al extranjero. Porque los que han nacido fuera de La Habana necesitan una autorización especial para residir en la capital del país donde están sepultados sus abuelos.

Y ésa es una noción primitiva, pero terrenal de la patria. La familia allí, como en todo el planeta Tierra, ambiciona vivir unida. Por eso está en contra del fenómeno que ha obligado al 20% de la población a emigrar, a salir a buscar la libertad en otros países y a trabajar para enviar remesas de dinero para aliviar las penurias de los que se quedaron. En efecto. Rechazan el bloqueo los exiliados políticos (algunos fuera de su país casi medio siglo) que no pueden volver al patio de su casa ni al parque donde vieron el primer amor. Eso debe ser la nostalgia, pero los gallegos le dicen morriña (la padeció en La Habana hace poco José Blanco) y los cubanos gorrión. Contra el bloqueo viven en primera línea miles de opositores de diversos signos dentro de Cuba. Y, dentro de sus 300 cárceles, más de 200 presos políticos. Ahora, después de la elección de Barack Obama, está de moda pedirle que levante el bloqueo.

Eso es tarea de otros. El nuevo presidente puede proponer la suspensión del embargo comercial porque ayuda a justificar la ineficacia del Estado totalitario. Y porque es un tormento añadido para los condenados en Cuba a la bicicleta y la cartilla de racionamiento.
El bloqueo real lo impone la dictadura.

----------------------------------------------Publicado en El Mundo de Madrid, el 10 de Noviembre de 2008Escriba al poeta Raúl Rivero: blanquitud@yahoo.com

El factor campo

Fabio Arévalo Rosero MD*
Zaragoza (España)

El "factor campo", en cualquier deporte, se entiende como las condiciones que juegan a favor del local. Generalmente se considera como un factor positivo para el equipo que juega en casa.

Estadísticamente, se constata que los equipos ganan normalmente un mayor porcentaje de partidos como locales que como visitantes. A ese hecho tan contundente y matemático se conoce como el factor campo.Este es un elemento comúnmente aceptado y demostrado. Se deriva de una diversidad de condiciones entre ellas el acompañamiento masivo de sus propios seguidores además de unas condiciones ambientales de adaptación que provocan cierto grado de comodidad a la divisa de casa. Esto último es evidente en estadios localizados a importantes alturas sobre el nivel del mar, como es el caso de los campos de Ciudad de México, Quito y la Paz, solo por mencionar algunas capitales. Como dicen muchos cronistas, son espacios inexpugnables, ya que los equipos de visita tienen escasas oportunidades de ganar puntos. Ello confirma el verdadero peso que tiene la falta de acondicionamiento a las bajas presiones de oxígeno y por lo tanto la exposición a un alto riesgo de fatiga que se refleja en los resultados.Pero la realidad muestra que algunos estadios pueden crear una atmósfera intimidatoria, ya sea por su monumentalidad como el Maracaná o el Camp Nou del Barcelona o ya sea por el ambiente que generan sus aficionados. Existen casos muy particulares como los "leales aficionados" del Newcastle United. Miles de ellos visten sus camisetas a rayas blancas y negras a pesar del cortante frío del invierno del norte de Inglaterra. O la tradición mística radical de los seguidores del Boca Juniors argentino. Pero este último caso si es muy especial en cuanto al efecto de jugar como local. La Bombonera, su estadio, tiene la forma de una D (mayúscula).

No hay pista atlética que separe a las empinadas tribunas del campo de juego. Ese estadio lleno es insoportable para un rival ya que el público está más cerca gritando y hostigando estableciendo unos fuertes niveles de tensión. Otro caso similar se da en Ali Sami Yen del Galatasaray turco con su famosa pancarta "bienvenidos al infierno". Estos efectos pueden corroborarse en los análisis estadísticos relacionados con la media de goles.

Un estudio europeo demuestra que la media de goles a favor por partido de la Premier League se incrementa en 0.39 como local. En la liga española en 0.37 goles y en la serie A italiana, en 0.40. Como se puede ver, estas diferencias son similares con independencia del país.Lo mismo sucede cuando se mide la cantidad de puntos sumados como local y como visitante: los equipos de la Premier acumulan una media de 0.57 puntos más por partido en los choques de casa. Una cifra casi calcada respecto a la Liga (0.58) y al Calcio (0.61).

El factor campo, entonces, no es meramente coincidencial o inventado. Se trata de un hecho real con el cual hay que contar, ya que si los equipos lo contradicen están destinados a ser los últimos.

GRAN GENERAL MOSQUERA

Miércoles 29 de octubre, 2008

De: Mario Pachajoa Burbano.

Amigos:

El Gran General Tomás Cipriano de Mosquera murió en su Hacienda Coconuco,Puracé, Cauca, el 7 de octubre 7, 1878 y los caucanos han programado actividadesculturales y académicas con motivo de esta célebre fecha. Ivonne Mosquera Perdomo ha escrito sobre este asunto, una nota de la que hemos tomado fragmentos.

Para leer una selección de los artículos que hemos distribuido por este medio sobre elGran General, favor hacer clic en cada uno de los años:
1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004.

Cordialmente,
***
'Mosquera y su época'Escrito por Ivonne Mosquera Perdomo Miércoles, 29 de octubre de 2008Conmemoran 130 años de su muerte.
Fragmentos.



El Liberal Al cumplirse 130 años del deceso del General Tomas Cipriano de Mosquera, los caucanos reflexionarán en torno a la historia de este personaje emblemático para la historia del país.

Para ello, la Universidad del Cauca, la Gobernación del Cauca, la Casa Museo Mosquera y la Academia de Historia del Cauca, adelantarán entre hoy y el 19 de diciembre actividades académicas y culturales, conmemorativas al General Mosquera quien en cinco periodos presidenciales, con medidas de orden político, social, militar, entre otras, le imprimió a la república nuevos rumbos.De hoy y hasta el 27 de noviembre en la Casa Museo Mosquera estará abierta la Exposición de libros y documentos históricos del General Mosquera.

Del 28 de noviembre al 19 de diciembre en el Panteón de los Próceres se realizará la exposición de arte 'Signos de historia y memoria' del artista Damián Tróchez.Entre mañana 30 y el 31 de octubre, se desarrollará el seminario 'Mosquera y su época' en el Paraninfo Francisco José de Caldas de 2:00 a 6:00 P. M.El primero de noviembre en la hacienda Coconuco a partir de las 10:00 A. M. se hará la lectura de documentos de y sobre el General Tomas Cipriano de Mosquera.

Programación académicaJueves 30 de octubre•'Las veleidades científicas del General Mosquera'. Jorge Quintero Esquivel.•'Amor y poder en el General Mosquera'. Alonso Valencia Llano.•'Relaciones políticas de Tomás Cipriano de Mosquera'. Ramsés López.Viernes 31 de octubre•

'El pensamiento bolivariano en la obra de Tomás Cipriano de Mosquera'. Javier Ocampo López.•'La revolución democrática de Mosquera'. José Fernando Ocampo.•'El General Mosquera y la masonería'.Lugar: Paraninfo Francisco José de Caldas.Hora: 2:00 a 6:00 P. M.

El cara a cara… del Cauca para Colombia

Todos los habitantes de este Departamento coincidimos en que desde nuestro terruño se hizo la política en los inicios de la republica, se ayudo a cimentar la democracia y se aporto con diez y siete presidentes al funcionamiento de la patria, pero también es cierto que desde hace más o menos unas cuatro décadas – por muchas razones – entre otras por que la actual clase política bipartidista en sus inicios y hoy algunos de ellos Uribistas por (oportunismo puestero y de contratos) pasaron de ser los voceros de los intereses generales a ser los representantes de los conglomerados económicos caso ley Páez o en otros campos capataces de las fincas de sus bisabuelos verbigracia el anterior Gobernador de los Caucanos.

Llama a admiración ver a los dirigentes indígenas en un diálogo franco y abierto con el presidente de los Colombianos, “la minga social e indígena” como le denominan al proceso de construcción de propuestas, movilización e interlocución, continuara caminando la palabra por el territorio Nacional, y entre sus palabreros estarán los dos sabios declarados por la UNESCO pertenecientes al pueblo Nasa.

Desde el Cauca se le volvió a hablar a los hermanos Colombianos; de acuerdos incumplidos, de visiones de desarrollo contrapuestos, de vida sostenible, de TLC y dignidad, por que era un diálogo y no un consejo comunitario de loas y politiquería no comprendí la presencia del Senador José Darío Salazar prelado del partido conservador y ausente misionero de las problemáticas del Cauca, de seguro confundió el evento con una sesión de imposición de medallas de la SAC o FEDEGAN.

Valiente el presidente Uribe, frentero gobernante, convencido de su proyecto, prometió la continuidad de la discusión personalmente o por medio de su mininterior en una mesa de debate; sigue así el diálogo y lo crea o no de por medio esta el futuro de nuestras generaciones; somos capaces de construir un pacto de convivencia o se repetirá el comportamiento cíclico del conflicto.

WALTER ALDANA Q.
Waldana2@hotmail.com
Noviembre 4-008

domingo, noviembre 09, 2008

Más beneficios de la actividad física (II)

Fabio Arévalo Rosero MD*

Cuando se trata de vivir más, el ejercicio físico es más importante que el control de la grasa corporal, demuestran últimas investigaciones. Los hombres y mujeres que, a juzgar por un control de rutina, hacían buena actividad física pero eran obesos o tenían sobrepeso, presentaban menos riesgo de muerte que los de peso normal sin un ejercicio físico adecuado, indicó un estudio reciente publicado en Journal of the American Medical Association.El equipo del experto en ejercicio Steven Blair, de la University of South Carolina, evaluó a unas 2.600 personas de 60 años o más, en las que analizó cómo el estado físico y la grasa corporal afectaban sus tasas de muerte en un período de 12 años.

Aquellos participantes que se ubicaban en los último lugares en términos de buena actividad física tenían una tasa de muerte cuatro veces mayor que aquellos que se ubicaban en el extremo opuesto de la lista."Estar en buena condición física protegía de la muerte a esos hombres y mujeres de 60 años o más, si eran de peso normal, tenían sobrepeso o eran obesos," explicó el investigador.

Los resultados son particularmente relevantes dado que las personas en Estados Unidos y muchos otros países viven cada vez más con un estilo sedentario y las tasas de obesidad permanecen altas. Al mismo tiempo, las poblaciones están envejeciendo en muchas naciones."Creo que tenemos una epidemia de obesidad. Es un mal signo. No deberíamos ignorar la obesidad," manifestó Blair. "Pero lo que también sucede con mucha frecuencia es que nos focalizamos exclusivamente en la obesidad y olvidamos la parte de la actividad y el buen estado físico," agregó.

El estudio demostró que incluso un esfuerzo modesto para aumentar la actividad física puede proveer beneficios a la salud.En esta investigación las personas estaban distribuidas en cinco grupos de mayor a menor actividad física. Las personas en el último quinto en términos de buena condición física eran casi dos veces más propensas a morir que quienes estaban en el siguiente grupo, es decir en el cuarto nivel.

De allí que lo más importante para lograr mejores condiciones de salud es mantenerse físicamente activo, aun a pesar del sobrepeso o la obesidad. Esta investigación finalmente demuestra que más que obsesionarse por el control del peso o la figura, es esencial mantener un mínimo nivel de activación física diaria. Blair también destacó la importancia de una dieta saludable, que incluya frutas, vegetales y cereales integrales.Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) más de la mitad de los adultos no realizan ejercicio físico regular. La actividad reduce las posibilidades de morir a causa de enfermedad coronaria, así como también disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular, cáncer de colon, diabetes e hipertensión, concluyó CDC.fabio.arevalo@sergiofajardo.com

*Investigador en ciencias del d

Cambio de los conceptos




Diógenes Díaz Carabalí

Hasta hace muy pocos años nos hablaban de paradigmas: sinónimo de cambio; un cambio al servicio del modelo, infalible y obligado, con fundamento en la libertad total del mercado, necesario para participar con capacidad de competitividad, y con los naturales aditamentos de calidad y eficiencia para una sociedad de consumistas. El mayor objetivo era la satisfacción de sus necesidades y caprichos.


La planeación estratégica se convirtió en la panacea para la solución de todos los riesgos, y del fracaso empresarial se culpaba a su incorrecta aplicación. A ella se agregaron los supuestos principios de La Calidad Total japonesa, y la Reingeniería del colegio de negocios de la universidad Harvard.


Pesa a todos estos supuestos, en la semana, CNN, ha difundido en sus noticias económicas, que en los últimos dos meses, más de cuatrocientas mil empresas Norteamericanas han solicitado permiso para llamamiento a quiebra. Es decir, que el modelo era por lo demás imperfecto, que la DOFA, por lo menos como era concebida, no es la herramienta contra las amenazas y las debilidades, y que la calidad y la productividad eficiente no son la garantía para la supervivencia de una empresa, ahora, ni por lo menos para el futuro inmediato.


De todas estas teorías, de alguna manera, fuimos aficionados, y quienes hemos tenido oportunidad de orientar cátedra, nos asalta el temor y la culpa de que engañamos a los alumnos. Es que quienes nos atrevíamos a mencionar otras posibilidades administrativas y económicas en las clases de negocios, nos trataron de populistas y politiqueros, e incluso de resentidos y fracasados, pero al final la historia ha dado la razón.


Muchos planteamos que se hacía necesario un cambio en los conceptos: de la riqueza, del desarrollo, del bienestar, de la infraestructura, convencidos con el principio económico de los creadores del capitalismo, que los recursos son escasos, y ante todo que debían estar al servicio de los habitantes del planeta. Sin duda si hubiéramos repartido con más equidad, la sociedad hoy se ahorraría muchos de los conflictos y las contradicciones que la afectan.


En ese sentido, hay que concebir el desarrollo y la productividad de manera diferente. Con una moderación que permita un mundo habitable, no tanto como la Aldea Global rebatible de Mc’Luhan, sino con la diferencia natural de un planeta enriquecido con la diversidad cultural y antropológica. No podemos concebir hoy el desarrollo por la argamasa y el ladrillo, ni cuántas obras de incomensarables dimensiones podamos hacer: estamos obligados a vivir con responsabilidad. La sociedad tiene que dotarse de estados nacionales fuertes; que regulen el monopolio, el mercado y desorbitado enriquecimiento. Tenemos que cambiar el concepto de comodidad y de riqueza, obligados como estamos a dejar un planeta habitable para nuestros descendientes.

sábado, noviembre 08, 2008

POEMAS Y BIOGRAFIA DE JUAN POMPONIO, POETA ARGENTINO DE PASO POR COLOMBIA



LUGAR
La lluvia sale
a pasear en la noche:
pequeñas emociones caen,
Tu voz esta en ese silencio
La lluvia sale
a pasear sobre tu vida
Tu aroma de todas las mujeres
eleva el tiempo.
El tiempo esta en el lugar
de siempre
pero mi vida vive ahora
en el lugar de las sensaciones olvidadas.




TRÓPICO
Ha comenzado a sonar la campana del témpano que deambula por selvas tropicales, se derrite el agua y tu figura labrada aparece. Ya estás en ese preciso lugar, donde exóticos pájaros fornican en tu nombre. Las estrellas descubre sus senos derramando una leche tibia que cae como llovizna de medianoche. Todos se embriagan y corren desaforados, la orgía comienza, la selva tiembla: algo inesperado ha comenzado. El candombe de la magia seduce cada contacto, los peces oscuros cobran vida. Y una cadencia insuperable recorre el río por arriba y por abajo. Hojas múltiples aceleran la fotosíntesis y crecen desmesuradas cobrando formas humanas para que todos los seres vivos puedan disfrutar la presencia del tiempo que se tiende en hamacas a descansar. Los minutos se detienen, ya esta todo listo, y para que te visto, si vas desnuda: pirañas sonámbulas muerden tu carne y una carnicería de orgasmos retumba sobre colchones de esmeraldas.



GORRIONES DORMIDOS
Un pájaro olvidado
canta.
Es el primer canto
de la madrugada.
Se acercan coros
de gorriones dormidos.
Despierta el sol.
Duerme la luna.





COLIBRÍ
El candelabro de la ilusión
aún no surge,
sólo el ánfora de barro se estremece
elevada por el canto del inmenso colibrí.
La música esparce los fragmentos
de tu cuerpo,
sobre el origen de la distancia
espolvorea el polen
de
tu
ausencia:


Juan Pomponio
juanpomponio@gmail.com
juanpomponio@hotmail.com
Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina (23 / 09 / 1966)


BREVE BRIOGRAFÍA

Juan Pomponio, poeta nacido el 23 de septiembre de 1966 en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

En el año 2002 publica su primer libro de poemas titulado Salvaje (Ediciones Ultimo Reino) El cual obtuvo la Divisa Honorífica Nacional otorgada por el Instituto Literario “Horacio Rega Molina 2003”, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires.

Diciembre de 2007 se edita “Grageas” (100 cuentos breves de todo el mundo) Editorial Desde la Gente (Buenos Aires

En abril de 2008, publica “Fragua universal” (Ed. Fundación Banfoandes) San Cristóbal – Venezuela.

Declarado “Ciudadano Ilustre” por el Consejo Deliberante de Berazategui en 1997.

Juan Pomponio obtuvo numerosos premios y distinciones en concursos de poesía, cuento y novela; entre los que se destacan:

El 1º Premio en el Certamen Literario de Poesía “Almafuerte 1997” organizado por la Radio Universidad Popular de La Boca, Buenos Aires.

2º Premio de Poesía en Idioma Español del II Certamen Nacional de Poesía y Cuento “Premio C.O.M.I.T.E.S 1999”

2º Premio en el III Concurso Nacional de Poesía “Club de Letras 96” desde el Café Tortoni, Buenos Aires.

Fue también finalista de concursos internacionales, entre los que vale mencionar el X Concurso Internacional de Cuento Corto “Querido Borges 1997” organizado por el Liceo Internacional de Cultura de la ciudad de Hollywood, California, Estados Unidos de América.

Finalista en el Certamen Internacional de Cuento Corto “Ron y Miel 2005”, ciudad de Guadix, Granada, España.

Invitado al 5 Festival Mundial de la Poesía de Venezuela 2008, realizado en el Estado de Táchira el dìa 20 de mayo.

Participación en el IV Festival de Poesía Alternativa de Riohacha, La Guajira, Colombia, del 21 al 24 de agosto de 2008

Finalista del 7 Certamen Internacional de Cuento y Poesía “Ediciones Mis Escritos”. Lanús, Buenos Aires, 10 de octubre de 2008





DEL LIBRO: SALVAJE DEL POETA ARGENTINO JUAN POMPONIO


PÉTALOS DE ARENA

Antiguas profecías
anuncian tu piel.
Escribo sin tinta en el cielo
y aparece tu nombre,
pequeñas flores que brillan la noche.
La marea llega,
música nocturna que despliega
sonidos sin tiempo.
En olas audaces
estallan las rocas,
pronuncian tu ausencia.
Sueño sin la tinta sobre la tierra:
De tu sonrisa vuelan pétalos
adormecidos de luna.
Dejan tu aroma,
trazan tu nombre en la arena.

La hora de Obama

POR DIEGO FERNANDO SANCHEZ

En los últimos años, los Estados Unidos han tenido uno de los Gobiernos más desafortunados de la época moderna. La falta de controles estatales al capital financiero especulativo, que está causando la peor recesión mundial desde 1929, La guerra de Irak, el desconocimiento flagrante de tratados internacionales que defienden el medio ambiente y la ecologìa planetaria, el aumento alarmante en los ìndices de pobreza y desempleo del pueblo americano, la ausencia cada vez màs evidente en la protección social de los sectores mas desvalidos del país del norte, son algunas de las herencias nefastas del Gobierno Republicano que está próximo a concluir.

Frente a este conjunto de problemas y dificultades del actual gobierno americano, ha surgido como una opción para gobernar al país más poderoso del mundo, un destacado democráta afrodescendiente, de origen humilde, pero tal vez uno de los líderes políticos mejor preparados, más talentosos, inteligentes y carismáticos de la actualidad. Con estudios en Harvard, y una meteórica carrera política, ha logrado cautivar el electorado amer¡cano hasta el punto de que en este momento encabeza todas las encuestas de intención de voto, y posee el mayor nùmero de delegados del colegio electoral que es en últimas quien elige al presidente.

Pero además el New York Times, el Washinton Post, importantes líderes. académicos e intelectuales de todo el mundo, y hasta el exsecretario de Estado republicano Colin Powell han hecho público su apoyo al senador Barack Obama.

En el fondo lo que se está definiendo en los próximos días, es la escogencia de dos tendencias totalmente opuestas de ver el mundo y concebir la vida, la actual en el gobierno americano republicano, que representa John MacCain, cuya candidata a la vicepresidencia Sara Palin, se ufana de pertenecer a la Asociación Nacional del Rifle, es una tendencia imperialista a ultranza, conservadora, defensora de privilegios económicos, intervencionista, fuerte e indolente con los débiles, pero dócil y sumisa con los poderosos.

La otra tendencia liberal demócrata es crítica de las intervenciones a los demás paises, respetuosa de los derechos humanos y defensora de la ecología, el medio ambiente planetario, y la asistencia social a los sectores más vulnerables, tendencia que representa Barack Obama. Le espera a Barack Obama una vez elegido, la dura tarea de recomponer una nación agobiada por la más dura crisis económica de los últimos 80 años, pero ante todo recuperar la confianza de un gran país que deberá ser ejemplo en el mundo de buen gobierno y fraternidad universal.

Fragmento tomado de yahoo grupos a propósito del psicoanálisis:

... A diferencia de cualquier otra "terapia alternativa, superadora, posmoderna, marquetinera y globalizadora" , es la vigente intersección del discurso del psicoanálisis con otros campos de la cultura, más que sus clichés de moda y supuestas ritualizaciones lo que lo ha convertido en el campo propicio para tantos y variados chistes, bromas, humoradas, chascarrillos, sonsonetes, chuscadas, chanzas y gracias que, paradójicamente, convierten a los humoristas en analistas del discurso del psicoanálisis, en tanto exponen en forma invertida el mensaje que leen circulando entre los sujetos de la cultura actual.

Quino, Caloi, Fontanarrosa, Rep, Rudy, y tantos otros humoristas que han abrevado en el psicoanálisis encontraron, mediante la ironía, la sátira, los juegos de palabra y la caricatura, la "vía regia" para exponer algunas de las diferentes posiciones del sujeto en sus relaciones con los otros y con el Otro, que es lo que la experiencia analítica devela, logrando desencadenar mediante la risa algún otro goce en sus destinatarios.
Si para muestra basta con un botón, que cada uno encuentre su correspondiente ojal:

-Gaspar: "¿Vuelvo a análisis por el horror de la inseguridad, de las inundaciones, de los piquetes, por la inflación, por la crisis interminable del país? ¿Vuelvo por el angustiante futuro de la humanidad? ¿O, lo que es peor, vuelvo a análisis por mí mismo?" (Rep).

-Paciente: "Estoy un poco nervioso, usted es mi primer analista".
-Analista: "No se preocupe, usted es mi primer paciente" (Rudy).
-Clemente (en el diván): "No sólo tengo "sueños del pibe', anoche soñé con usted".

-Analista (en el sillón): "Es que por la transferencia usted va a ir representando en mí a su padre, a su madre, a los seres significativos de su historia."

-Clemente (pensando): "Parece que el pobre todo lo que quiere es ser como de la familia" (Caloi).

-Uno: "¿Y usted piensa que el romanticismo ha muerto?".
-Otro: "¿Y qué le parece? Yo antes compartía mis sueños con las muchachas. Y ahora con el psicoanalista" (Fontanarrosa) .
-Mucama (con elementos de limpieza, recostada en el diván, sola): "...mis padres no comprendían. Y nunca me creyeron cuando yo decía que iba a ser estrella de cine y que haría muchas películas y que iría a festivales y..." (Quino).

Que el humor constituye una herramienta esencial para enfrentar el horror no sólo fue develado teóricamente por Freud. También lo expuso en acto, como cuando la barbarie nazi quemó públicamente sus libros, junto a los de Heine, Mann, Einstein, Marx, Bretch, Kafka y otros, respondiendo con una humorada: "Al menos me quemo en la mejor compañía".

CAÍN Y EL SOFISTA

Por Rodrigo Valencia Q



EL SOFISTA: No has existido nunca; sólo en una fábula antigua que ya no tiene vigencia en nuestros días; ni los niños se asoman ya a esa historia, y los viejos están en trance de olvidarla.


CAÍN: Si no existo, ¿por qué te empeñas en hablar conmigo? Te equivocas; estoy en ti, en tus vísceras oscuras, en tu sangre y en tus ojos que cargan con la envidia. Puedes negarme, puedes arrugar verdades teologales, pero a mí me puedes ver hasta en los poros. Has cargado conmigo en tus lomos todo el tiempo.

EL SOFISTA: No lo creo; te hubiera reconocido al instante con mi ciencia que todo lo averigua. Dicen que llevas un decreto maldito en tus andanzas; el supuesto Dios ordenó una condena inevitable, pero yo, tal vez, de haberte visto, te hubiera perdonado la vida; ¿por qué habría de matarte? Qué pretende Dios con eso, dónde la justicia de un decreto tal?

CAÍN: Pues lo has hecho, lo vienes haciendo todo el tiempo, y es así, porque no me has visto; tendrías que renunciar a toda tu razón filosofal, a toda esa vanidad de saberes que cargas en tu inteligencia, morral para una ciencia fatua.

EL SOFISTA: Mi ciencia lleva a las alturas, conquista las estrellas, averigua las razones de las cosas, las historias posibles, las ecuaciones infinitesimales de la materia, y ayuda a conquistar los mundos, la justicia y el orden en las sociedades extraviadas.

CAÍN: Has extraviado la mirada; sin embargo, podrías compaginarme con tu filosofía pretenciosa. ¿Cabría en tus manos un permiso así? ¿Podrías adivinar mi rostro venciendo la petulancia de tus voces? Sólo necesitas algo de sencillez, un alma sin apresuramientos, un oído afinado por el corazón. Deja tu lluvia de proyectos elegantes, rémora que ataja las voces de los ángeles.

EL SOFISTA: La ciencia es franca, su terreno es luz que fecunda los amaneceres.

CAÍN: Pero tu día está en sombra, no veo un sol en tus ojos. Yo, por lo menos, cargado de una culpa inmensa, reconozco la Justicia que me exilió de mí mismo; pero eso no lo ven todos los caínes; yo quisiera lavar mi rostro, iluminar una esperanza, reencontrar mi paraíso.

EL SOFISTA: Ya lo ves, vives de falsas ilusiones, los mitos riñen con lo verdadero, las parábolas sagradas no alivianan la vida ni la muerte.

CAÍN: Pues si yo pudiera, moriría a esta vida impune que no muere nunca; pero el sello del Altísimo no deja que me reconozcan, y si lo hiciera alguien, sería vengado setenta veces siete.

EL SOFISTA: Puros acertijos hipotéticos, pura credulidad para oídos ingenuos.

CAÍN: Los ingenuos se salvan a veces de mi mal; Dios los preserva del orgullo, de la sagacidad y de las preocupaciones febriles, y así les reserva un lugar en el Paraíso que perdí.

EL SOFISTA: ¿De dónde acá el mal mostrando el bien? ¿No ves tu propia confusión, tu precaria inteligencia, tu alucinación trasnochada que asoma hasta en tu sombra que no es nada?

CAÍN: De no ser nada, no te golpearían mis palabras; tendrías la risa para vencer la pena que nubla el lastre de tu cuerpo y alma.

EL SOFISTA: Yo no veo nada malo en mi cuerpo ni en mi alma. Mi risa la celebro sin miedo, y encuentro un orgullo limpio en todos mis haberes. Has falseado la apreciación que tienes de mí; la pobreza de tus miras nubla mis bienes heredados desde épocas sin cuento.

CAÍN: Celebro tu risa, pero no durará mucho; en ella está el veneno que mata una y otra vez en una sed inextinguible; esa es una de mis marcas que nadie ve para matarlas. Si quisieras, podrías volver a ser Abel, mi hermano, el justo, quien me perdonaría; pero él murió y en cambio existo yo durante todos los días y noches de la existencia. ¿Puedes ser Abel? ¿Puedes recobrar su belleza de la tierra, volver su alma a ti, a mí, a toda esta generación de titanes que pelea con la verdad?

EL SOFISTA: Sería comenzar otra conversación inútil, otra fábula para hilvanar moralejas dudosas, y yo no tengo tiempo para esas apreciaciones de la fantasía.

CAÍN: De la fantasía se alimenta el ser humano; sin sueños la vida es un sendero frío, una losa anticipada para los nombres de las tumbas.

EL SOFISTA: No te entiendo; dices que estás en mí, que no mueres nunca, pero me recuerdas ahora mi próxima muerte, mi destino entre las sombras…

CAÍN: La muerte muere sin morir, la vida muere continuamente y siempre vuelve a comenzar; un eterno retorno puedes vislumbrar hasta en tus propios dejes y manías. Tú bajarás a la tumba, pero la vida no se habrá purificado de la inmortalidad del mal. La fiebre seguirá abrasando al mundo, los linderos del cielo y de la tierra seguirán disputando sus reclamos, y yo seguiré distribuyendo mis miserias en la tierra infértil que aré infructuosamente bajo el regaño de Dios, por mi culpa. Hubo un Paraíso, yo estuve cerca de él; tú no tienes ni idea de estas cosas; la voz misma te delata; hurgas donde no debes y haces la carga más pesada; tendrías que recobrar el amor sacro, tendrías que alivianar tus ojos, oídos y todos tus sentidos, tendrías que saborear el elíxir que baja del Cielo… lloro infinitamente cuando yo me acuerdo de ello…

EL SOFISTA: Deja de perturbar mi noche. No veo ninguna lumbre en tus presagios, has perdido la razón, ni siquiera has mostrado una mísera verdad; todo viene de tus fiebres y carencias…

CAÍN: Es lo único cierto que han pronunciado tus labios… Soy una sombra infinita, y tus voces son mi reflejo por los siglos de los siglos...

VIAJES DEL SABIO CALDAS


Viernes 7 de noviembre, 2008
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:
El Boletín de Historia y Antigüedades (Apostillas LXVI, pags. 582-584) ofrece un admirable y detallado relato de los viajes de estudio y negocios que realizó el Sabio Francisco José de Caldas entre 1788 y 1810, basados en el libro escrito en 1852 por Lino Pombo sobre Caldas.Caldas nació en Popayán en 1771 y obtuvo una beca en el Colegio del Rosario de Bogotá el 21 de octubre de 1788. En 1793 regresó a Popayán. El 14 de julio de 1795 salió para Neiva y Timaná, con mercancías y el 20, al pasar por la ladera del río Páez, se le rodó la carga y la perdió íntegramente. El 24 del mismo mes le escribió de la Plata a Camilo Torres. En el Pital estaba el 31 de octubre de dicho año, y en La Jagua el 9 de diciembre. Vino luego hasta Bogotá. De aquí salió otra vez hacia el Sur el primero de octubre del año siguiente, por la tarde. Llegó a La Mesa el 3 y ahí permaneció hasta el 11. En esta fecha llegó a las Juntas de Apulo. Siguió por Tocaima, y al pasar por El Peñón le pasó el mismo fracaso que en río Páez.
"A pesar de las precauciones y cuidados que puse -dice él- rodó una mula y poco le faltó para caer en el mismo río; por fortuna había árboles a la orilla y quedó engarzada la carga en ellos con la mula: algo padeció, pero no murió, ni sucedió otra cosa notable en esta jornada, en que fui a Agua de Dios."De este sitio siguió a Santa Rosa y Prado; pasó por Las Damas, Remolino de Cabrera, Barandillas y San Nicolás. Estuvo en Villavieja, y se hallaba en el Pital el 16 de diciembre de 1796. Probablemente residió allí hasta febrero de 1797, mes en el cual pasó a Popayán, según lo dice él en carta escrita allí con fecha 5 de marzo de 1797. En esta ciudad estuvo hasta fines de ese año. El 15 de octubre y el 2 de diciembre de 1797 y el 15 de febrero de 1798, estaba en Gigante. A fines del año lo hallamos nuevamente en Popayán, pues hay cartas de él fechadas en dicha ciudad desde el 5 de diciembre de dicho año hasta el 11 de agosto de 1801. Ese día se fue para Quito.Pasó por Pasto, y nueve días después estaba en Ibarra, y llegó a Quito a fines de septiembre del mismo año.
En diciembre volvió a Ibarra a encontrar al Barón de Humboldt, quien llegó el 31 de diciembre de 1801 a las once del día. No fue pues en Popayán donde se conocieron los dos ilustres personajes, tampoco en Quito, como algunos lo han dicho. Juntos siguieron hasta Quito, y lo acompañó en sus excursiones en los alrededores de aquella ciudad. En marzo de ese año vivían juntos en Chillo, la casa de campo del Marqués de Selva Alegre.

En este viaje escribió Caldas su Memoria sobre la nivelación de las plantas que se cultivan en la vecindad del Ecuador (Quito, abril 6 de 1803), la cual remitió a Bogotá al señor Mutis. Este lo agregó entonces a la Expedición Botánica. Recorrió entonces los Distritos de Ibarra, Otabalí, cercanos a Quito; las selvas ardientes y deletéreas de Balbucho y de Santiago; los desiertos de Inta, Tagualó, Riobanba, Mausí, la Gobernación del Cuenca, el Corregimiento de Loja, hasta los confines del Virreinato con los del Perú; las Provincias de Pasto, Popayán , inmediaciones de Cali y Buga, La Plata, Timaná y Neiva. Existen cartas de él fechadas en Otavalo, 7 de noviembre de 1802; Quito, 6 de enero de 1803; mayo 6 de 1804 y julio 6 de 1804; Popayán, 5 de septiembre de 1805. Aunque su descubrimiento sobre la altura de las montañas lo había hecho en 1800, fue en Quito donde escribió la correspondiente Memoria en abril de 1802.
Esta Memoria se publicó por primera vez en Burdeos en 1819, por un amigo del sabio, que ocultó su nombre. Maliciamos que éste fue don Antonio Arboleda, su compañero de viaje cuando hizo Caldas su descubrimiento y que entonces se hallaba desterrado en España.
El 10 de julio de 1804 salió de Quito y recorrió los corregimientos de Latacunga, Ambato, Riobamba y Alausí, la Gobernación de Cuenca y el corregimiento de Loja hasta los confines del Perú. De esta excursión regresó a Quito el 25 de diciembre de 1804. De allí salió el 28 de marzo de 1805 hacia la capital del Virreinato, a la cual llegó el 10 de diciembre de dicho año.
El 11 de agosto salió de Santafé y viajó durante ese mes por Anolaima, La Mesa, Fusagasugá, etc. En1808 fundó en la capital El Semanario. El primer número salió el 3 de enero de dicho año. En ese mismo año se le entregó el Observatorio, y con fecha 15 de octubre presentó un informe al Secretario del Virreinato sobre sus trabajos. En 1810, en mayo, tuvo lugar su matrimonio con la señorita Manuela Barahona, el cual se verificó en Popayán y representó a Caldas su apoderado don Antonio Arboleda. Caldas fue a encontrarla hasta La Plata. Salió de Bogotá a éste efecto el 7 de julio.
Cordialmente,

FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823