miércoles, marzo 26, 2014

LA CARTA A GARCÍA

LA CARTA A GARCIA
Por: Marco Antonio Valencia
Twitter: @ valenciacalle


De las Naciones Unidas de de Cuando García lo eligieron estafa La Misión de representar al Cauca ante el Gobierno nacional asumio HACER Papel Con seriedad, ya pulso, estafa los Días, Que no hay Logro Voz solista FUERA oida, Que las Ideas sino-de Suspensiones y Conceptos Jurídicos fueran respetados y acatados. Nada raro de UNA PERSONA Que se Formó intelectualmente en el Seminario Conciliar y LUEGO en la Universidad del Cauca de Popayán, cuna de Grandes Personajes del Pensamiento y la Jurisprudencia.

Lograr Respeto en el Mundo Académico, y Más Aun en el Mundo Político no es gratis, porqué no basta Inteligencia estafa Tener, Experiencia y ganas ... se NECESITA, anterior lo ADEMÁS de, mucha disciplina y Actitud. Y de Durante Jahr Dieciocho García demostro Servicio UNA PERSONA Ordenada y Capaz de ejercer la Misión encomendada Porción voto Populares.

La Política, es Una Moneda de dos caras: A Veces grata, la Mayor de las Veces ingrata, y García ha Vivido Ambos Lados de la ESA Moneda estafa entereza. Es pausado y ponderado Parr Hablar, No Hay Enemigos Graduación, no insulta, grita y no comprometer Piensa dos Veces Parrafo hacer palabra. Su secreto: El Pecado ejercer Liderazgo estafa cabeza Fría Frente a los enredos y malabarismos de la ONU Partido Político Mayoritario en el Cauca. Su don: Escuchar Con paciencia, deliberar estafa bisturí, Trabajar y Estudiar Descanso Pecado. Su Filosofía: la del partido liberal. Agenda Su: Ayudar a la Gente Estafa Que lo HACER elegía voto. Su Misión de Como congresista: deliberar Leyes Para El Beneficio de la Gente, Recursos Obtener Parrafo el departamento, el Defensor del los Intereses de la región y de Todos los colombianos.

Como de Todos Los Políticos, la Gente esperaba de El, Que de DE de Como Dios Mismo, resolviera Todos Los Problemas de la región y le consiguiera Empleo ONU o El Pecado pecado Contrato CADA familia Que lo Ayudo a elegirse. Y claro, lo Culpan de la indiferencia del Gobierno Nacional para la estafa el departamento y los desatinos y barbaridades del Congreso de la República, Pero García Nunca FUE Protagonista de escándalos ni HACER Ética FUE cuestionada Jamás, el pecado Pesar de Ser de la ONU HUMANO Servicio Defectos en contra, fallas Y Contradicciones, COMO Todos. Hizo Lo Que Tenia Que HACER estafa Sacrificios Humanos y Familiares, aire Criticas Y Enemigos Gratuitos, el pecado Pesar la incomprensión y la Dificultad.

A García la Gente lo Eligió concejal de Coconuco Primero, LUEGO FUE gobernador del Cauca, despues Representante a la Cámara y termino SIENDO Senador de la República. Dados Le toco manejar ONU Directorio Político Donde sI coloquialmente "hay mas caciques Que indios" Hijo y Las peleas Internas desgarradoras Por La Fuerza de la Ambición y la indisciplina de algunos. En Las Ultimas Elecciones Congreso para, perdio HACER curul, Pero la gratitud de la Gente de Sigue. Y del del del tanto le reconocen QUÉ fidelidad al liberalismo y Su Liderazgo, Qué MUCHOS Lo quieren de Como Candidato A La Gobernación Parr Las Próximas Elecciones Regionales.
En Su Trayectoria de Como congresista intervino en la aprobacion De Leyes en favorecer de De Las Víctimas, la redistribución de Regalías, el los Discapacitados, la pensión familiar, El Nacional Presupuesto, Vivienda, Atención a drogadictos integral, Igualdad Entre Hombres y Mujeres, Protección A Los Cesantes, tributaria reforma, Familias en Acción, el marco Jurídico para la Paz, la re-estructuración del ICETEX y la Fiscalía, el Plan de Nacional de Desarrollo, Entre Otras.

Fiel a los lineamientos del Partido Liberal, aire Pensamiento y línea liberal, García FUE EL Coordinador Sistemas Ponente Leyes de VARIAS, Entre las Que se Cuenta uña de Las Ultimas Reformas a la Justicia de Que ha teñido El País, Donde Sí reconoce Que Por Su Intervención, Si Evito Que Se privatizaran colombianas Del TODO Las Carceles.

García, cumplio el Mandato Parr Que el Elegido FUE. Gracias a Hacerlo Gestión Hoy MUCHOS municipios del Cauca electrificación Tienen, acueducto, alcantarillado, saneamiento Básico, Escenarios deportivos, Casas de Justicia y Vivienda. Las Obras ESTAN Alli, los Beneficiados dan do Testimonio.
Señor Jesús Ignacio García: GRACIAS.

Pero La Misión Aun no terminado ha.

lunes, enero 28, 2013

ESTUDIANTES EN RIESGO

MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE


Los gobernadores, Secretarios de Educación y las Asambleas Departamentales, así como la ciudadanía en general, deben saber que muchas de las edificaciones  dedicadas a la educación ya cumplieron su ciclo vital, y que por efectos del tiempo, el uso, temblores de tierra, tormentas, sequias, invierno y las fallas geológicas… están a punto de desplomarse.
Un editorial de El Tiempo (26 de enero) intitulado Una cultura de la anticipación reporta un estudio sobre la “percepción del riesgo en Colombia”,  donde según fuentes del Banco Mundial y el Ministerio del Medio Ambiente, por ser Colombia un país geográficamente vulnerable a los terremotos, dice que el 83% de los colombianos en seis ciudades del país sienten que podrían perder la vida por un desastre natural, pero casi nadie ha “pensado” en tomar medidas de prevención.
Para darles un ejemplo, desde el 2011 Técnicos de la Secretaría Departamental de Salud del Cauca ordenaron el cierre inmediato del Colegio San Antonio de Padua de Timbío por peligro inminente de colapso, y un estudio de la Facultad de ingeniería de la Universidad del Cauca en el 2012 indica que el 90% de este edificio no soportaría un sismo de mínimas proporciones. Pero las respuestas de la alcaldía y el gobierno departamental se han quedado en reuniones, promesas, preocupaciones orales, displicencia, olvidos, delegaciones, actas inocuas, incapacidad administrativa, y… ¿soluciones reales? ninguna. Allí están, se volvieron a matricular 1.500 niños que junto a 60 docentes iniciaron su nuevo año escolar con la “espada de Damocles” sobre sus cabezas.
El editorial de El Tiempo hace un llamado urgente a las autoridades a tener una “cultura de la anticipación”, que nos permita dejar de lamentar tragedias anunciadas y mal llamadas naturales. Los gobernantes deben saber que asistir a una reunión y firmar un acta con la preocupación manifiesta, no puede ser excusa ante la ley para exonerarlos de su responsabilidad. 
Pero el caso del colegio de Timbío,  es tan solo un ejemplo frente la cantidad de planteles educativos que el Estado ha venido construyendo en los últimos ochenta años, y dejó al garete en su mantenimiento y adecuaciones. El Cauca necesita urgente un Plan de Salvamento para reconstruir o volver a construir instituciones averiadas o en peligro de caerse porque ya cumplieron su ciclo de uso.
Las comunidades educativas, que incluyen a los padres de familia, deben atender igualmente su responsabilidad frente a la vida de sus hijos. Hay que usar las herramientas legales como la tutela y los derechos de petición para exigirle a los gobernantes  que resuelvan de manera cierta la seguridad física de los niños, así como su derecho a la educación en planteles dignos. No denunciar, ni decir nada, es también tener un grado de responsabilidad frente a los desastres anunciados.

ESTUDIANTES EN RIESGO


ESTUDIANTES EN RIESGO
MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE


Los gobernadores, Secretarios de Educación y las Asambleas Departamentales, así como la ciudadanía en general, deben saber que muchas de las edificaciones  dedicadas a la educación ya cumplieron su ciclo vital, y que por efectos del tiempo, el uso, temblores de tierra, tormentas, sequias, invierno y las fallas geológicas… están a punto de desplomarse.
Un editorial de El Tiempo (26 de enero) intitulado Una cultura de la anticipación reporta un estudio sobre la “percepción del riesgo en Colombia”,  donde según fuentes del Banco Mundial y el Ministerio del Medio Ambiente, por ser Colombia un país geográficamente vulnerable a los terremotos, dice que el 83% de los colombianos en seis ciudades del país sienten que podrían perder la vida por un desastre natural, pero casi nadie ha “pensado” en tomar medidas de prevención.
Para darles un ejemplo, desde el 2011 Técnicos de la Secretaría Departamental de Salud del Cauca ordenaron el cierre inmediato del Colegio San Antonio de Padua de Timbío por peligro inminente de colapso, y un estudio de la Facultad de ingeniería de la Universidad del Cauca en el 2012 indica que el 90% de este edificio no soportaría un sismo de mínimas proporciones. Pero las respuestas de la alcaldía y el gobierno departamental se han quedado en reuniones, promesas, preocupaciones orales, displicencia, olvidos, delegaciones, actas inocuas, incapacidad administrativa, y… ¿soluciones reales? ninguna. Allí están, se volvieron a matricular 1.500 niños que junto a 60 docentes iniciaron su nuevo año escolar con la “espada de Damocles” sobre sus cabezas.
El editorial de El Tiempo hace un llamado urgente a las autoridades a tener una “cultura de la anticipación”, que nos permita dejar de lamentar tragedias anunciadas y mal llamadas naturales. Los gobernantes deben saber que asistir a una reunión y firmar un acta con la preocupación manifiesta, no puede ser excusa ante la ley para exonerarlos de su responsabilidad. 
Pero el caso del colegio de Timbío,  es tan solo un ejemplo frente la cantidad de planteles educativos que el Estado ha venido construyendo en los últimos ochenta años, y dejó al garete en su mantenimiento y adecuaciones. El Cauca necesita urgente un Plan de Salvamento para reconstruir o volver a construir instituciones averiadas o en peligro de caerse porque ya cumplieron su ciclo de uso.
Las comunidades educativas, que incluyen a los padres de familia, deben atender igualmente su responsabilidad frente a la vida de sus hijos. Hay que usar las herramientas legales como la tutela y los derechos de petición para exigirle a los gobernantes  que resuelvan de manera cierta la seguridad física de los niños, así como su derecho a la educación en planteles dignos. No denunciar, ni decir nada, es también tener un grado de responsabilidad frente a los desastres anunciados.

jueves, enero 17, 2013

EL INSTANTE ABANDONADO


jueves, 17 de enero de 2013

RODRIGO VALENCIA Q


EL INSTANTE ABANDONADO

Narrativa Poética
2011 – 2012


Carátula:
“Los Ecos del Silencio”,
vinilos sobre lienzo, Rodrigo Valencia Q

Edición artesanal de autor, Popayán, 2012
Todos los derechos reservados

Copia No.
RVQ

16
ALICIA

Un vestido blanco ha quedado esperando para la cena del secreto, su cabello sigue siendo rubio.

La esclavitud y el amor nos miran desde el espejo empañado. La aventura de Alicia, un cuento interminable, puerta para desaparecer los cuerpos y el dolor.

En la esquina, un lugar tiene magia poderosa, allí la clepsidra nos detiene: son una y tantas sonrisas del enigma. La sortija nos espera mientras aves nos enseñan a volar; el cielo se ha teñido de dorado, el viento es pura fantasía.

En las líneas de la mano se esconde una historia, un nombre ilumina la ventana. Alguien viene; nos lleva, un olor de rosas entretiene la mirada. Más allá, en la pila del templo, lo eterno es trasunto de quimeras; el lecho que yo amo canta mil y una historias por venir, la oscura tez se torna luminosa.

“¡No te vayas, Alicia; mi sed no espera!” ¡Quién pudiera abrir eternamente el cielo!

50
PUERTA DE AIRE

Llego al final, una estrella de agua me lleva al último embarque. Algas me saludan; la montaña vino hasta mí, yo no fui a la montaña. El rostro del sol, con bigotes de agua, traga el cielo: “Yo soy el padre, tú eres mi hijo. Quien me viola recupera el resplandor, la daga que corta los mundos, el fuego que no quema las manos. Si me eres fiel, soy novia hasta el fin de los tiempos”.

Miré a la deriva, quemé mis vestidos; regalo mi tierra baldía; usúrpala si quieres, ya no soy un filósofo; perdí el bordón en mi viaje a Santiago y las sandalias en el charco arrugado. Soy un cero cuántico con nombre perdido; un santo con cara de loco, una puerta de aire; a través mío cruza el vendaval que cura la lepra. La roca ya no gime en mis entrañas; con ella labro el hada del cuento. Vive conmigo junto a Vulcano, los celos se fueron a otro lado del hielo.

Siete son las vidas del día. Señor, ten paciencia conmigo; aunque soy un santo, seguiré pecando hasta que el arrecife me llame. Dejo un cofre secreto; lo descubrí hace cien años, el humo es la señal. Vendrán muchos, mas no lo encontrarán; no han entrado en sí mismos, el camino es largo y ahoga. Si lo quieres, debes creerme: capturar el antílope que cae al aljibe. La oscuridad son sus cuernos, con ellos rasga la luz.

Te invito, aunque sé que nunca vendrás

domingo, diciembre 02, 2012

HINCHAS


GRACIAS A DIOS… EL DIABLO PERDIÓ
MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE
El sábado anterior, en muchos lugares del país, de un momento a otro, los comerciantes comenzaron a cerrar locales a pesar de ser un excelente día para vender. Los taxistas precavidos guardaron sus carros, en las estaciones de policía los agentes corrían prestos a enfrentar una guerra, y en los hospitales se activaron las alarmas anunciando una posible emergencia. Había miedo en el ambiente.
En estancos y sitios públicos de ocio, muchas personas se reunían alrededor de un televisor. Vestían camisetas rojas, algunos tenían banderas. No todos, pero sí muchos, tomaban licor y otros, no todos aclaro, fumaban mariguana. Los dedicados a las ventas de licores y alucinógenos hicieron su agosto, estaban felices, patrocinaban la fiesta.
Se trataba de un partido de fútbol, y el miedo ciudadano se debía por los desordenes y desmanes que algunos hinchas suelen protagonizar después de los partidos para celebrar. El miedo de muchos era que el equipo rojo ganara (que merece ganar, claro). Pero lo malo, es que si ganaban las calles se iban a llenar de sangre por culpa de los alcoholizados infringiendo normas de tránsito y de convivencia ciudadana. Los hinchas de otros equipos iban a ser agredidos, se presentarían daños a bienes públicos y privados, peleas, insultos, heridos, muertos, violaciones. El fanatismo del fútbol puede llegar a ser cosa horrible, peligrosa, sangrante…
Ser hincha o seguidor de un equipo es una cosa hasta buena, necesaria y divertida; pero ser un fanático o un hooligan, es casi ser un vándalo, un ser peligroso. Los fanáticos utilizan el fútbol como pretexto para hacer daños, y junto a sus pandillas organizar escándalos y generar problemas sociales: antes, durante y después de cada partido, sin considerar los daños ocasionados a los demás.
Los hooligan buscan excitarse con el fútbol y en la busca de divertirse atropellan a todo el mundo. Les da risa y les parece una recocha el dolor ajeno. Nadie está en contra de la diversión que desean y tienen derecho los hinchas, pero no por encima del respeto y la dignidad de los demás. Eso es inaceptable.
Que un hincha tenga rituales como himnos, cantos, aplausos rítmicos, salté, grite, y persiga a su equipo por todos los estadios del país, está bien.  Que use símbolos como bufandas, camisetas y gorras, entre otras, con el nombre de su equipo es hasta bonito. Todo eso genera conexiones espirituales, emocionales y cerebrales con su equipo, y seguro tal actitud le permite desestresarse, paliar su soledad, creer en algo, tener amigos.
Pero, no es posible que para que un hincha se excite tenga que usar armas, drogas y alcohol, tener violencia, y agredir a los contrarios. Y si ganan, tengan que hacérselo saber a todos apuñalando gente y dañando todo lo que encuentran por su paso. Para eso no se hizo el fútbol. Así pierde su esencia social y deportiva.
Y solo por evitar esa violencia sucia y dañina fue mejor que los rojos no ganaran. Es preferible tener un puñado de niños tristes en casa, que una sociedad lamentando muertos y daños al bien ajeno. 

domingo, noviembre 18, 2012

Todos lloran por Palestina, pero...


IRONÍAS
Marco Antonio Valencia Calle

1. -Y entonces se volvió más poético llorar por las bombas de la Franja de Gaza y los ciudadanos de Tel Aviv que por las bombas que les caen a los campesinos del Cauca masacrados, perseguidos, arruinados, envilecidos y asaltados por la violencia que campea en uno de los departamentos más pobres y arruinados por la guerra en la geografía colombiana.
2. -Todos lloran por los palestinos. El mundo los defiende, y eso está bien. Pero a nadie en el mundo, ni a los propios colombianos, les interesan las miles de familias de luto en el Cauca, los cientos de niños que se quedaron sin escuelas, las decenas de personas mutiladas y asesinadas, las hectáreas de sembrados echados a perder, los cientos y cientos de desplazados por los tiros de media docena de actores armados en el Cauca.
3. Lloremos por Palestina. Es más bonito. ¿A quién se le puede ocurrir llorar por los animalitos masacrados, por los niños huérfanos, por las mujeres violadas, por los secuestrados, por el conflicto armado que hay en el Cauca?, ¿A quién por Dios, se le va a ocurrir llorar por los bombardeos, los asesinatos, los atracos en el Cauca? No, frescos… eso no tiene prensa, todos vamos a llorar por Gaza, por Israel, porque es más más poético, más internacional, más chic, está de moda...
4. -Por el dolor y la tragedia de los palestinos, lloremos todos. Por los “hermanos palestinos”, “por los hermanos de Israel”. Por esos seres humanos que ni conocemos, ni sabemos en el mapa donde ubicarlos, ni por qué los bombardean, ni entendemos su historia, ni su idioma, ni sus formas de pensar, no importan, son víctimas, lloremos por ellos. Y digamos “pobres palestinos” ¡Qué tragedia, qué dolor!
5.- A ver, colombianos en coro y en fila: escribamos cartas, hagamos cadenas de oración, lloremos frente a las pantallas de televisión, arrodillados y con los ojos aguados por el conflicto palestino-israelita. A ver, todos en fila india con cara de tragedia escribiendo mensajes por las redes sociales, hagamos conciertos de paz por las guerras foráneas. Vamos… eso está bien, está de moda, no les dé pena. Qué importa que al mismo tiempo, a la misma hora, se estén bombardeando puentes, escuelas y alcaldías en el Cauca, qué importa que policías y civiles sean asesinados por azar. Nada, eso no está de moda lamentar. Uno entiende que de tanto llorar por Gaza las lágrimas ya no alcanzan para los pobres indios, negros y campesinos del Cauca. Al fin, es un departamentico de gente pobre, con el más alto índice desempleo del país, sin voceros. No pasa nada. Frescos.
6. -Que toda barbarie hay que lamentarla. Si, es cierto. ¿Pero la brutalidad de lo que ocurre en el Cauca quién la entiende?, ¿quién la conoce, a quién le importa? No nada, el Cauca queda en otro planeta. No tiene prensa internacional. Sigamos llorando por una guerra de extraños, de países lejanos de gente desconocida con idioma desconocido. Vamos, vamos que está de moda. Si a los pobres caucanitos no los llora ni la Madre Patria… ¿por qué los tienen que llorar los hermanos colombianos? Mejor, llorad por Palestina, ese conflicto que sufrís, entendes, conoces y padeces. 

miércoles, noviembre 07, 2012

FALLO III CONCURSO NAL DE HISTORIAS DE AMOR


ACTA ADMINISTRATIVA

ACTA DE PREMIACIÓN
III CONCURSO NACIONAL DE “HISTORIAS DE AMOR”
MUNICIPIO DE TIMBIO 2012

Con el apoyo
DEL MINISTERIO DE CULTURA NACIONAL
PROGRAMA DE CONCERTACIÓN 2012

 Timbío, 25 de octubre del 2012.

El jurado designado para emitir el fallo del concurso “Historias de amor”, convocado por la Escuela de Formación Literaria de la Casa de la Cultura de Timbío,  luego de leer los 115 trabajos enviados y deliberar acerca de la calidad y los méritos literarios de los mismos, ha decidido por unanimidad declarar como ganadores a los siguientes relatos:


CATEGORIA 1:
JUVENIL NACIONAL

Ganador: Cuento: UN AMOR SINGULAR
Gloria Fabiana Andrade Montenegro
DIRECCIÓN: Carrera 33  # 7-20 Barrio San José
CIUDAD: Popayán
TELÉFONO: 8303954 - 3142548753 - 3162883509
COLEGIO: Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán
CORREO ELECTRÓNICO: cristmont1973@hotmail.com
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.

1º Finalista. Cuento: Mañanitas.
Nombre: Julián Eduardo Pérez Lizcano
Dirección: Cra11 # 2N-22 Barrio Modelo
Ciudad: Popayán, Cauca
Teléfono: 3176995511
Universidad del Cauca
Correo electrónico: juliane1901@gmail.com
Categoría 1, de 13 a 18 años.
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista: Cuento: UNA LUZ ROSA EN EL FIRMAMENTO
Stefanni Silva Valencia
TI: 95062607158
Dirección: Cra 74 N° 11-34 B/ Capri
Ciudad: Santiago de Cali
Celular: 3147418699
Estudio en: Instituto de capación nuestra señora de Fátima
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

CATEGORIA 2:
 COLOMBIANO ADULTO
Ganador: Cuento: POR QUINTA VEZ
LEONARDO HELBERT CAMARGO PINTO
CALLE 12D 1A – 26 BOGOTÁ D.C.
TEL: 3157941003
Universidad del Rosario. Estudiante de medicina.
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.


1º Finalista: Cuento: NO ERA UNA LÁGRIMA, ERA PERLA
Yinna Isabel Ortiz Ordoñez
Carrera 6c N° 30 N 03 Barrio Alicante
Popayán, Cauca
Teléfonos: 312 211 4103 – 8365606
Estudiante de Antropología de la Universidad del Cauca
ginitaortiz08@hotmail.com
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista: Cuento: Makerule y Matacha: Un Amor Escrito con Rabia
Edwin Garzón
Calle 44N # 6ª29 (B/ Vega de Prieto) - Popayán
Celular: 3006924351
Coordinador de Exposiciones Itinerantes – Banco de La República
cantervile@gmail.com
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

CATEGORIA 3:
TIMBIANO JUVENIL

Ganador: Cuento: REMINISCENCIA
Juan José Ortiz Martínez
Calle15 #10-61
Timbio-3217345515
Colegio San Antonio de Padua
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.


1º Finalista: Cuento: Mi gran amor
Brayan Ricardo Muñoz Vásquez
Edad: 14
Colegio: Institución Educativa Carlos Albán - Grado: séptimo dos
Dirección: Calle 15 Cra 9 Barrio Brisas. Timbío-Cauca
Teléfono: 3128874467 - Ciudad: Timbío-cauca
Correo electrónico: pollitro---@live.com
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista: Cuento: Verano del 97
Ingrid Tatiana Rengifo Carlosama
Edad: 15 años
Dirección: Calle18 N-22-73 B/San Judas, Timbío - CAUCA
Teléfono: 8278133
Colegio: San Antonio de Padua
Correo Electrónico: Tatis.0214.c@gmail.com
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

CATEGORIA 4:
TIMBIANO ADULTO
Ganador: Cuento: Necio Mesías
Andrea Tatiana Narváez 
Dir.: Cra 21 No 12-83 Timbío
cel.: 3206600982.
Sitio de trabajo: LAMINARVAEZ
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.

1º Finalista: Cuento: Exilio
Javier Muñoz Hoyos
Lugar de origen: El guayabal Timbío
Residencia: Calle 5b No 47-44 Santo Domingo Sabio- Popayán
Cel.: 320 6246545
Universidad del Cauca
E-mail: javiermperiodista@gmail.com
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN


Firman los jurados a los veinticinco (25) días del mes de octubre de 2012.

La ceremonia de premiación se realizará en el mes de noviembre, en las instalaciones Biblioteca del Municipio de Timbío, previo aviso a los ganadores.



GUSTAVO ADOLFO CONSTAÍN
Escritor- Cali


ANTONIO MARIA ALARCON REYNA
Editor- Popayán


MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE
Representante concurso - Timbío




SILVIO PACHECO
DIRECTOR
CASA DE LA CULTURA MUNICIPIO DE TIMBIO



MARIBEL PERAFAN
ALCALDESA
MUNICIPIO DE TIMBIO










Comunicado de prensa
Timbío, 5 de noviembre del 2012.



ACTA DE PREMIACIÓN
III CONCURSO NACIONAL DE “HISTORIAS DE AMOR”
MUNICIPIO DE TIMBIO 2012

Con el apoyo

DEL MINISTERIO DE CULTURA NACIONAL
PROGRAMA DE CONCERTACIÓN 2012


 El jurado designado para emitir el fallo del concurso “Historias de amor”, convocado por la Escuela de Formación Literaria de la Casa de la Cultura de Timbío,  luego de leer los 115 trabajos enviados y deliberar acerca de la calidad y los méritos literarios de los mismos, ha decidido por unanimidad declarar como ganadores a los siguientes relatos:


CATEGORIA 1: JUVENIL NACIONAL

Ganador:
Cuento: UN AMOR SINGULAR
Gloria Fabiana Andrade Montenegro
COLEGIO: Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.

1º Finalista.
Cuento: Mañanitas.
Nombre: Julián Eduardo Pérez Lizcano
Universidad del Cauca
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista:
Cuento: UNA LUZ ROSA EN EL FIRMAMENTO
Stefanni Silva Valencia
Ciudad: Santiago de Cali
Estudio en: Instituto de capación nuestra señora de Fátima
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

CATEGORIA: 2 ADULTOS NACIONAL
Ganador:
 Cuento: POR QUINTA VEZ
LEONARDO HELBERT CAMARGO PINTO
Universidad del Rosario. Estudiante de medicina.
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.


1º Finalista:
Cuento: NO ERA UNA LÁGRIMA, ERA PERLA
Yinna Isabel Ortiz Ordoñez
Estudiante de Antropología de la Universidad del Cauca
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista:
Cuento: Makerule y Matacha: Un Amor Escrito con Rabia
Edwin Garzón
Coordinador de Exposiciones Itinerantes – Banco de La República
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN



CATEGORIA 3: TIMBIANO JUVENIL
Ganador:
Cuento: REMINISCENCIA
Juan José Ortiz Martínez
Colegio San Antonio de Padua
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.

1º Finalista:
Cuento: Mi gran amor
Brayan Ricardo Muñoz Vásquez
Colegio: Institución Educativa Carlos Albán
Ciudad: Timbío-cauca
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

2º Finalista:
Cuento: Verano del 97
Ingrid Tatiana Rengifo Carlosama
Colegio: San Antonio de Padua
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN
CATEGORIA 4: TIMBIANO ADULTO
Ganador:
Cuento: Necio Mesías
Andrea Tatiana Narváez 
Timbío
Sitio de trabajo: LAMINARVAEZ
*PREMIO: QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000), DIPLOMA Y PUBLICACIÓN.

1º Finalista:
Cuento: Exilio
Javier Muñoz Hoyos
Lugar de origen: El guayabal Timbio
Categoría: Timbiano Mayor de 18 años
PREMIO: DIPLOMA Y PUBLICACIÓN

Firman los jurados a los veinticinco (25) días del mes de octubre de 2012.

La ceremonia de premiación se realizará en el mes de noviembre, en las instalaciones Biblioteca del Municipio de Timbío, previo aviso a los ganadores.


GUSTAVO ADOLFO CONSTAÍN
Cali

ANTONIO MARIA ALARCON REYNA
Popayán

MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE
Timbío


SILVIO PACHECO
DIRECTOR
CASA DE LA CULTURA MUNICIPIO DE TIMBIO



MARIBEL PERAFAN
ALCALDESA
MUNICIPIO DE TIMBIO

domingo, octubre 28, 2012

DEBATE CULTURA EN LA CIUDAD


DEBATE CULTURAL EN LA CIUDAD BLANCA
Jueves 25 de octubre, 2012
De: Mario Pachajoa Burbano
mariopbe@gmail.com
Debate cultural en la Ciudad Blanca
Prensa Alcaldía de Popayán
Octubre 23. Boletín No.345


Popayán será el escenario donde los departamentos de la región Pacífico tendrán un espacio para analizar y aportar al Sistema Nacional de Cultura, propuesta que se presentará este viernes 26 de octubre en la Fundación Casa de la Cultura (calle 5ª #4-33), a partir de las 9:00 a.m.

Luego de un recorrido por todo el país, las Mesas regionales de cultura llegan a Popayán con la presencia de delegados de los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Chocó, quienes a través de un ejercicio participativo, debatirán, le harán recomendaciones y propuestas al Ministerio de Cultura que ayuden a la consolidación de la articulación del Sistema Nacional de Cultura.

Durante la realización de esta Mesa regional de cultura, estarán como invitados el profesor Óscar Almario, de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, quien ofrecerá una conferencia sobre el ‘Encuadre sobre la participación cultural en Colombia’, así como la doctora Zulia Mena, Alcaldesa de Quibdó con la conferencia ‘El conflicto y la memoria un reto para el Sistema Nacional de Cultura’.

De igual manera, Olga Patricia Omaña Herrán, directora de Fomento Regional (Ministerio de Cultura) dará a conocer los avances del Sistema Nacional de Cultura en la región, los resultados y propuestas hechas en anteriores mesas regionales y la metodología de trabajo e información general estará a cargo de María Adelaida Jaramillo, de la Universidad de Antioquia.

Esta es la última Mesa regional de cultura que se realiza en el país, luego de un recorrido por las regiones que conforman el territorio colombiano donde se han realizado aportes y reflexiones que ayudan al Ministerio de Cultura a mejorar las políticas culturales existentes.

El Sistema Nacional de Cultura es “el conjunto de instancias, espacios de participación y procesos de desarrollo institucional, planificación, financiación, formación, e información articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales, de acuerdo a los principios de descentralización, diversidad, participación y autonomía” (Ley 397 de 1997).

FACEBOOK

https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823