
Ensayo: El Morro de Belalcazar.
POR JULIAN TRUJILLO
Popayán ha sido designada por la UNESCO como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y su significado de patrimonio intangible para los payaneses, esta ciudad cuenta con muchos sitios tanto turísticos como históricos que permiten conocer un poco mas acerca de su historia, de su gente, entre ellos se encuentra “El Morro de Belalcazar” una pirámide truncada construida en épocas prehispánicas hacia los años 500 – 1600 a.C. aproximadamente, por las culturas nativas de la ciudad, se cree que esta pirámide natural fue construida por los indígenas pubences, para ellos este lugar era sagrado, epicentro de manifestaciones ceremoniales, unidas al dominio de las condiciones naturales del terreno, además, según investigaciones arqueológicas este sitio también estaba estrechamente relacionado con rituales funerarios. Este lugar es el principal sitio arqueológico de la ciudad, permite una vista panorámica de la ciudad cuenta con una ubicación privilegiada.
Es impactante ver como la comunidad payanesa ha descuidado este lugar que es patrimonio material de la ciudad, como lo han empezado a olvidar, en su historia, su significado y su cuidado pues se puede observar que este sitio se encuentra en malas condiciones tanto de infraestructura, preservación, como de seguridad porque para muchos, este lugar es uno de los mas peligrosos de la ciudad, pero esto es debido a la misma sociedad que se ha encargado de transformar sitios como este en lugares temibles e indeseables tanto para los mismos habitantes como para turistas y vecinos de otras ciudades y municipios.
El lugar se ha descuidado físicamente por que puede verse que en él hay mucha basura arrojada por las mismas personas que le frecuentan sin contar con que hay botes de basura que muchos no utilizan; el monumento de Sebastián de Belalcazar se encuentra en malas condiciones, rayado con graffitis, nombres, dedicatorias de amor y diversas frases hechas con tinta y aerosol, además de que su pintura esta acabada, ha sido victima de la oxidación, de la lluvia, de los fuertes vientos y de actos irracionales por parte de la comunidad; cabe destacar que este es uno de los lugares escogidos por parte de la Administración Municipal para llevar a cabo festividades como el cumpleaños de la ciudad, la Semana Mayor entre otros, pero esto solo se hace en estas temporadas, el resto del año se encuentra en condiciones de inseguridad, de suciedad y desorden, añadiendo que este sitio es utilizado por algunos pocos para el consumo y venta de sustancias psicoactivas, que no le hace ningún bien a la comunidad joven que es la mas afectada por este hecho.

Por:
.
BIBLIOGRAFIA: