
El sector histórico de la ciudad se ha convertido en plaza de mercado. Alrededor del parque Caldas y sus calles adyacentes puede usted comprar sin problema alguno: trucha, tripazo, aguacates, chontaduros, piñas, limones, granadillas, sandias, bananos, papaya, mango, cebolletas, guamas, zapotes, jugos de borojó, etc, etc.
Lo que quiere decir que muy pronto las galerias destinadas a plazas de mercado serán sectores históricos, y el sector histórico será plaza de mercado, gracias a la incapacidad administrativa local para ponerle coto a un problema que crece y crece cada día más.
Bueno, pero la verdad sea dicha, el problema del aumento de vendedores ambulantes no solo se debe a la incapacidad administrativa (y sus hambres populistas), sino a la pobreza que nos galopa a todos los colombianos, a la falta de empleo formal en Popayán, a la falta de industria en la región, a la indisciplina social que hay en la ciudad, a la falta de liderazgo y organización comercial que tenemos y, no le ponen iniciativa ni empeño para dar soluciones reales "al enojoso asunto" de los vendedores informales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario