viernes, enero 13, 2012
miércoles, enero 04, 2012
columna de DIEGO SANCHEZ VIVAS
Grandes retos
Una serie de retos y desafíos deberán afrontar los nuevos mandatarios seccionales y locales que en esta semana asumieron la difícil tarea de conducir los destinos de los departamentos y municipios.
Refiriéndonos a nuestro entorno, en el plano departamental, el nuevo Gobernador Temístocles Ortega deberá articular una serie de procesos que le permitan al Cauca poder salir del atraso y la pobreza, liderar escenarios que permitan una sana convivencia y armonía entre las diversas comunidades que integran el Cauca, adecuar el aparato estatal departamental a los requerimientos actuales y coordinar las acciones de los 42 municipios que integran el Departamento del Cauca, para que en conjunto se puedan articular procesos de integración que generen progreso y desarrollo colectivos.
También resulta esencial para el mandatario seccional, orientar de manera acertada las políticas regionales que en materia de cobertura y atención en salud y educación le van a permitir a un gran número de caucanos poder acceder sin mayores traumatismos, generar desde las instancias gubernamentales, procesos productivos en materia de agricultura, tecnología y turismo, teniendo en cuenta la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible, y crear las condiciones para que el Cauca pase de ser escenario de guerra a tierra de paz.
Otros problemas que deberá afrontar el mandatario local son el espacio público, la movilidad, la atención primaria en salud y en educación a sectores más vulnerables como los desplazados, entre otros. Son estos grandes desafíos y retos que nuestros mandatarios deberán hacer frente en los próximos cuatro años, esperemos que con acierto y sabiduría los sepan afrontar.
Comentarios de actualidad
Comentarios de actualidad
A.- Con la posesión de gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, ha habido un cambio político en Colombia. No obstante, hay algunos diputados y concejales reelegidos, todo ha cambiado. Pueden ser los mismos con las mismas, pero hay nuevas roscas. Conocí en los 70, al señor José Guerra Tulena, fundador del departamento de Sucre y se acaba de posesionar, con más de 80 años, como su gobernador.
D.- No gustó mucho el discurso del gobernador, fueron más que todo, recomendaciones para sus secretarios. Dijo que su gobierno no será excluyente, sino incluyente. Nada de odios ni resentimientos. Su gobierno será de los que votaron por él y los que no.
E.- Por otro lado, se posesionó el Alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses. Designó a los secretarios, dando amplia representación a todos los sectores políticos. Dará solución al sistema Estratégico del Trasporte, prioridad para las obras de los XIX Juegos Nacionales de 2012. Dejó en su gabinete a Germán Sarria Orozco en Deporte y Cultura, al secretario Jurídico a Álvaro Antonio Casas, en la Oficina de prensa a Guillermo Muñoz Velásquez y recogió para la secretaria de Educación a Nino Andrés Erazo, quién fue derrotado para el concejo municipal de Popayán. En el presente año, se les vence el término para los cuales fueron nombrados los gerentes de Emtel y el Acueducto, está analizando si los deja o los reemplaza. En general, su gabinete ha sido bien recibido.
martes, enero 03, 2012
¿Mejor ciudad?
POR JUAN CARLOS PINO CORREA
Con esta situación de la que somos testigos los habitantes de la ciudad cotidianamente, dudo mucho que, como cree el Alcalde, la gente que venga aquí y la vea tan venida a menos en todos los aspectos, pueda enamorarse de ella. El amor no sólo está hecho de palabras.
ALLÍ VAMOS 2012
Mensajes twitter de Valenciacalle
· Holgazanes bailarines vividores
·
Por el correo de las brujas se comenta la llegada de un Año-Nuevo. Ya somos huéspedes de otro sol y otros sueños.
*
Sobre el blanco cielo de un nuevo año, comenzamos a escribir la misma historia de siempre, pero con otras expectativas. Otra mirada.
*
Ladran perros, grita la gente. Ha llegado un pedazo de sol para abrirle un agujero a este invierno. El carnaval tiene pasaporte.
*
Aromas nuevos, alegrías complejas, fatigas y dramas sin nombre, nos esperan al comienzo del Año Nuevo. Ensayamos la risa y el llanto.
*
*
Extraña alegría proporciona la flor del Año-Nuevo. A pesar del luto por el tiempo muerto y días perdidos, organizamos carnaval y piñatas mil.
*
Viudos del ayer, rehenes del hoy. Invitados a una fiesta por vivir, a otro año por transitar. Lástima tantas nubes negras, tantas sombras.
*
Ya cruzamos el portal, estamos viviendo un Año-Nuevo. Cabalas, espejismos, sueños, inciertos, al otro lado nos esperan. Peregrinos del tiempo.
*
Silencioso, el tiempo, se come los nuevos días. Labra destinos. Y nosotros, nos vamos quedando en nadas, en ver pasar el día sin hacer nada.
*
Vuelve la cotidianidad con un rumor de palabras o como un río de sombras, oculta tras cualquier cosa. No terminamos de aprender.
*
Aprendí a vivir otros años caminando con mi padre, los maestros de la escuela y algún libro leído. Aprendí a vivir acosado por estrellas.
*
El tiempo es como un desierto desconocido. Volveré a pintar este año nuevo con mi tristeza, para buscar en sus espejismos, una sonrisa.
*
Como un enjambre de fantasmas, los motivos del año anterior, comienzan a volar por los aires azules del nuevo año. Allí vamos 2012
*
lunes, diciembre 26, 2011
YA VIENEN LOS REYES…
YA VIENEN LOS REYES…
MARCO ANTONIO VALENCIA
Esta semana asumen el mando alcaldes y gobernadores. Sobra decir, que esperamos mucho de ellos. Esperamos que cumplan sus promesas electorales de cambio y cero corrupción. Que sea cierto el juramento ante Dios y la Patria para trabajar por nuestra gente, y que cumplan fielmente la Constitución Nacional (que incluye los códigos civil, penal, administrativo, laboral, etc.) para tranquilidad de todos.
Ojalá que sean justos. Que hayan aprendido de las malas administraciones pasadas para no repetir de sus errores. Que no sean inferiores a las necesidades de sus pueblos, que escuchen las demandas de los más necesitados. Que nombren secretarios de despacho calificados, idóneos, capaces de representarlos con ética, moral, iniciativa y capacidad de gestión.
En muchas alcaldías y gobernaciones hay que llegar con mentalidad de cambio. Hay que revisar el manual de funciones para que todos trabajen, hay que poner tareas puntuales, redistribuir cargos, comprar equipos nuevos. Hay que hacer cumplir los horarios, revisar las hojas de vida para que las personas estén trabajando en lo que son expertos y para lo que estudiaron. Hay que acabar con los puestos innecesarios, tener los rubros y enseres suficientes, revisar los gastos de funcionamiento, construir y poner a funcionar manuales de protocolo para el sector administrativo. Hay que revisar los contratos de personal. Hay que enseñarle al funcionario cómo atender público de manera eficiente. Hay que hacer que se noten los cambios para bien, para mejorar, para avanzar.
Con el voto popular hemos puesto la confianza ciudadana en los nuevos mandatarios. Por lo tanto, esperamos que no se dejen intimidar por los políticos para nombrar a idiotas útiles en cargos públicos. Que si los políticos quieren recomendar a alguien, que lo hagan (para eso son, para asesorar, y para eso la gente se inscribe a los partidos políticos); pero, ojo, si van a recomendar a alguien, que lo hagan con altura y ética. Es decir, que recomienden a gente capaz, estudiada y con experiencia; y no vayan a imponer a su amante de silicona o a su empleada del servicio doméstico analfabeta (con cero experiencias y ningún interés diferente al sueldo), a manejar temas tan delicados y supremos como la cultura, la educación, la salud o la hacienda pública.
El deseo de la mayoría, de los que votamos y no votamos por ellos, es que les vaya bien. Si a ellos como gestores y administradores del municipio o del departamento les va bien, a todos los ciudadanos nos va bien, avanzamos y salimos del subdesarrollo y la ignominia. Por lo tanto, señores nuevos administradores del erario público, a nombre del pueblo, les pido cero tolerancia con los profesionales del bochinche, la intriga, la anarquía. Hay que poner en cintura a los que viven del erario público con prácticas ilegales. No hay que dejarse manosear por sindicatos, politiqueros de pueblo, o chantajes periodísticos de locutores avivatos.
Que Dios los bendiga. Y por favor, más pan y menos circo. Que la infancia y la mujer sean prioridad. Que los ancianos y los discapacitados sean prioridad. Que los afectados por el invierno sean prioridad. Que la seguridad ciudadana sea prioridad. Que la salud, la educación, la cultura y el empleo, sean prioridad. En fin, somos tan pobres y necesitados… que por aquí, todo es prioridad. ¡Salud y éxitos!
miércoles, diciembre 21, 2011
colección BICENTENARIO DE LITERATURA CAUCANA
El Gobernador del Cauca, con los autores de los 13 libros de la Colección Bicentenario
novela, cuento, poesia, teatro, fábula, ensayo, son los libros que integran la colección
Los libros serán entregados en su primera edición a las bibliotecas de las instituciones educativas
Marco Antonio Valencia Calle, coordinador del proyecto.
Entrega formal de la colección de libros a los autores, Salón Bolívar, Gobernación del Cauca
Diciembre 21 del 2011, Presentación del proyecto a los autores
novela, cuento, poesia, teatro, fábula, ensayo, son los libros que integran la colección
Los libros serán entregados en su primera edición a las bibliotecas de las instituciones educativas
Marco Antonio Valencia Calle, coordinador del proyecto.
Entrega formal de la colección de libros a los autores, Salón Bolívar, Gobernación del Cauca
Diciembre 21 del 2011, Presentación del proyecto a los autores
Caucanízate PUBLICÓ Colección Bicentenario de Literatura....
El Mandatario Departamental, Guillermo Alberto González Mosquera, presentó la Colección Bicentenario de Literatura, conformada por 13 tomos que incluye poesía, teatro, cuento, fábula, ensayo y novela.
La colección que fue coordinada por el Programa Caucanízate del Gobierno Departamental, que coordina Marco Antonio Valencia, libros que se entregarán a las instituciones educativas de los municipios del Departamento del Cauca y corresponden a:
Viajero del canto (Poesía) por Elvio Cáceres.
Génesis del Diluvio (Poesía) por Phanor Terán.
Horizonte de perros (Poesía) por Felipe García Quintero.
Antología. Samsara y otros poemas (Poesía) por Felipe García Quintero
Huilquipamba y otros poemas (Poesía) por Andrés Mosquera López.
Cosas caídas de la nada (Cuento) por Hernán Bonilla Herrera.
El Jardín del Rinoceronte (Cuento) por Marco Antonio Valencia Calle.
Antología. Tras los pasos de Camacho Miranda (Cuento) por Felipe García Quintero.
Cuentos de Tío Conejo (Cuento) por Bernardo Alexander Ibarra.
Como Dafne y Apolo (Novela) por Edgar Alberto Caicedo Cuellar.
Los Habitados (Novela) por Juan Carlos Pino Correa.
Antología autores teatrales caucanos (Dramaturgia) por Phanor Terán.
Antología. Escritores Caucanos (Ensayo) por Felipe García Quintero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/profile.php?id=711839823